
Justiniano Posse: roban tiras de costilla del asador durante una reunión comercial
El insólito episodio ocurrió en un salón de eventos, mientras los asistentes compartían una picada. Los ladrones huyeron a pie y no fueron alcanzados.
Villa Ciudad Parque alberga desde 2004 esta joya que conserva carruajes y automóviles antiguos con relatos cargados de tradición
Curiosidades18/05/2025El Museo del Carruaje «El Tacú», fundado en 1988 por Marianne Dick y Pablo Rapisarda, es un espacio cultural imperdible ubicado en Ruta 5, km 68.5, en Villa Ciudad Parque, a 9 kilómetros de Villa General Belgrano y a 70 km de Córdoba capital. Aunque nació en Villa General Belgrano, desde 2004 se trasladó a su actual sede, un salón neocolonial de mil metros cuadrados que exhibe una colección única y cuidadosamente rescatada a lo largo de los años.
En este museo, Pablo y Marianne muestran con pasión alrededor de 40 vehículos de tracción a sangre: carruajes de paseo, de lujo, de transporte, carros de carga y militares, carrozas fúnebres y automóviles antiguos, cada uno con historias fascinantes que cobran vida durante las visitas guiadas.
Uno de los grandes atractivos es la réplica fiel del carruaje que utilizó en batalla el General Manuel Belgrano, conocido como “la sopanda”, posee un sistema de suspensión con bandas de cuero que le da el nombre y que permitió al prócer permanecer activo pese a su deteriorada salud. El rodado original puede apreciarse en el Museo de Transporte de Luján y es considerado el vehículo más antiguo preservado en el país, la réplica en el Tacú fue realizada con sumo detalle, respetando medidas y usando técnicas tradicionales, como tuercas cuadradas y mínima soldadura. Por razones económicas, se empleó pino en lugar de algarrobo o urunday, maderas típicas de la época, y se completó con vidrios, cuero y hierro para mantener la autenticidad.
El museo es un testimonio vivo del trabajo artesanal de sus creadores, que con dedicación rescatan y conservan el patrimonio móvil que refleja la historia de los siglos pasados en la región y en la Argentina.
Para más información, se puede visitar su web en www.museodelcarruaje.org.ar o seguirlos en Facebook como Museo del Carruaje y en Instagram @museodelcarruaje.
El insólito episodio ocurrió en un salón de eventos, mientras los asistentes compartían una picada. Los ladrones huyeron a pie y no fueron alcanzados.
Imposible visitar Villa General Belgrano sin pasar por el Museo del Oktoberfest Argentina, que reúne diversos elementos relacionados con la Fiesta Nacional de la Cerveza: chopps, posters de cada edición, cuadros, fotos, recortes de publicaciones gráficas, imágenes del Monje Negro y otros objetos históricos que rememoran esta tradicional celebración.
El joven varillense completó un rompecabezas de 24 mil piezas y ahora se prepara para uno de 42 mil, un verdadero desafío de paciencia y perseverancia
La escultura de más de 7 metros de altura, bautizada “Dama Blanca”, fue impulsada por Enrique Pepino y aspira a un récord Guinness
El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista durante la madrugada del viernes 25 de abril, a partir de las 4:30, sin necesidad de telescopios
El fenómeno astronómico alcanzó su punto máximo durante la noche del sábado y pudo observarse a simple vista en distintas partes del mundo. Aunque no adoptó un color rosado, su nombre se vincula con una flor de primavera del hemisferio norte.
El 4 de marzo, se celebra en todo el país el Día del Hermano, una fecha especial para rendir homenaje a esos lazos fraternos que acompañan a lo largo de toda la vida.
Se llevaron a cabo los vuelos del Censo Internacional Simultáneo de Aves Playeras y Flamencos en la Laguna Mar Chiquita, un trabajo fundamental para diseñar estrategias de protección. Destacan el registro de hasta 500.000 ejemplares de Falaropo Tricolor y la nidificación del Flamenco Andino
El trágico accidente ocurrió en la tarde del jueves 12 de junio en el barrio Campos del Oeste. La víctima fue identificada como Salvador Romero.
Ocurrió esta madrugada a pocos kilómetros del ingreso a la localidad. El conductor del automóvil sería oriundo de Monte Maíz.
El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 92, en cercanías de la zona de Portezuelo. La conductora fue trasladada al hospital para su evaluación.
Autores ignorados sustrajeron la caja de cambios, palieres, batería y herramientas de un camión estacionado a la vera de la Ruta 158.
Se distribuyeron kits homologados para tareas en redes de media tensión, como parte de un plan integral que busca reducir accidentes laborales y mejorar la calidad del servicio.