
Justiniano Posse: roban tiras de costilla del asador durante una reunión comercial
El insólito episodio ocurrió en un salón de eventos, mientras los asistentes compartían una picada. Los ladrones huyeron a pie y no fueron alcanzados.
Imposible visitar Villa General Belgrano sin pasar por el Museo del Oktoberfest Argentina, que reúne diversos elementos relacionados con la Fiesta Nacional de la Cerveza: chopps, posters de cada edición, cuadros, fotos, recortes de publicaciones gráficas, imágenes del Monje Negro y otros objetos históricos que rememoran esta tradicional celebración.
Curiosidades17/05/2025Esta iniciativa nació gracias a la idea de un vecino de Villa General Belgrano, en el departamento Calamuchita, que ha estado siempre vinculado al Oktoberfest. Se trata de Alberto “Berti” Seibert, acordeonista de la Orquesta Die Biermusikanten, quien además es hijo de Sussi Seibert, reconocida por interpretar históricamente al emblemático personaje del Monje Negro.
En su búsqueda por preservar el patrimonio histórico de la Fiesta Nacional de la Cerveza, Alberto comparte con el público estos valiosos tesoros culturales, que se encuentran expuestos en su propio espacio ubicado en la calle Julio A. Roca 44. Además, a través del teléfono 3546-480551, se pueden realizar reservas para contingentes especiales, como grupos estudiantiles y reuniones empresariales. Como expresa el propietario: “Estudiar, recuperar y difundir cada uno de los aspectos históricos de la fiesta, desde sus organizadores y personajes, hasta su transformación a lo largo del tiempo y la importancia de la Fiesta en la vida de nuestra localidad y sus habitantes, abarcando pasado, presente y futuro”.
Este museo se presenta así como un punto clave para conocer y valorar la rica historia cultural del Oktoberfest en Villa General Belgrano, invitando a locales y visitantes a descubrir y celebrar la identidad de esta emblemática festividad.
El insólito episodio ocurrió en un salón de eventos, mientras los asistentes compartían una picada. Los ladrones huyeron a pie y no fueron alcanzados.
Villa Ciudad Parque alberga desde 2004 esta joya que conserva carruajes y automóviles antiguos con relatos cargados de tradición
El joven varillense completó un rompecabezas de 24 mil piezas y ahora se prepara para uno de 42 mil, un verdadero desafío de paciencia y perseverancia
La escultura de más de 7 metros de altura, bautizada “Dama Blanca”, fue impulsada por Enrique Pepino y aspira a un récord Guinness
El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista durante la madrugada del viernes 25 de abril, a partir de las 4:30, sin necesidad de telescopios
El fenómeno astronómico alcanzó su punto máximo durante la noche del sábado y pudo observarse a simple vista en distintas partes del mundo. Aunque no adoptó un color rosado, su nombre se vincula con una flor de primavera del hemisferio norte.
El 4 de marzo, se celebra en todo el país el Día del Hermano, una fecha especial para rendir homenaje a esos lazos fraternos que acompañan a lo largo de toda la vida.
Se llevaron a cabo los vuelos del Censo Internacional Simultáneo de Aves Playeras y Flamencos en la Laguna Mar Chiquita, un trabajo fundamental para diseñar estrategias de protección. Destacan el registro de hasta 500.000 ejemplares de Falaropo Tricolor y la nidificación del Flamenco Andino
El trágico accidente ocurrió en la tarde del jueves 12 de junio en el barrio Campos del Oeste. La víctima fue identificada como Salvador Romero.
Ocurrió esta madrugada a pocos kilómetros del ingreso a la localidad. El conductor del automóvil sería oriundo de Monte Maíz.
El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 92, en cercanías de la zona de Portezuelo. La conductora fue trasladada al hospital para su evaluación.
Autores ignorados sustrajeron la caja de cambios, palieres, batería y herramientas de un camión estacionado a la vera de la Ruta 158.
Se distribuyeron kits homologados para tareas en redes de media tensión, como parte de un plan integral que busca reducir accidentes laborales y mejorar la calidad del servicio.