La Luna Rosa deslumbró el cielo en la madrugada del domingo

El fenómeno astronómico alcanzó su punto máximo durante la noche del sábado y pudo observarse a simple vista en distintas partes del mundo. Aunque no adoptó un color rosado, su nombre se vincula con una flor de primavera del hemisferio norte.

Curiosidades13/04/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Durante la madrugada de este domingo 13 de abril, el cielo regaló un espectáculo astronómico muy especial: la llamada “Luna Rosa”. El fenómeno alcanzó su punto máximo a las 00:22 GMT, cuando la luna llegó a su fase llena y se mostró en todo su esplendor sobre el firmamento.

Tal como se esperaba, el color del satélite no fue rosado. El nombre se origina en la flor flox, de tonalidad rosada, que florece durante esta época del año en el hemisferio norte. De ahí que se utilice el término como una forma simbólica de celebrar el inicio de la primavera en esa parte del mundo.

El fenómeno pudo ser observado a simple vista en muchos puntos del planeta. En nuestra región, la Luna se alzó desde el este al anochecer, se posicionó sobre el cielo hacia la medianoche y descendió hacia el oeste en las primeras horas de la mañana. Estuvo ubicada en la constelación de Virgo, próxima a Spica, su estrella más brillante.
La Luna Rosa dejó postales inolvidables y volvió a recordarnos la belleza de los eventos astronómicos que nos ofrece el cielo, siempre dispuestos a ser admirados por quienes se detienen a mirar.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email