
Museo del carruaje El Tacú, un viaje único a la historia argentina en Calamuchita
Villa Ciudad Parque alberga desde 2004 esta joya que conserva carruajes y automóviles antiguos con relatos cargados de tradición
El insólito episodio ocurrió en un salón de eventos, mientras los asistentes compartían una picada. Los ladrones huyeron a pie y no fueron alcanzados.
Curiosidades07/06/2025
Un hecho insólito y casi inverosímil sorprendió a un grupo de personas que participaban de una reunión comercial en un salón de eventos de Justiniano Posse. Mientras compartían una picada dentro del salón y esperaban que el asado estuviera listo, los asistentes fueron víctimas de un curioso robo: alguien se llevó las tiras de costilla directamente del asador, sin que nadie lo advirtiera a tiempo.
Fue el propio encargado del lugar quien, al ingresar al salón, dio la sorprendente noticia: la carne había desaparecido. Los ladrones aprovecharon un momento de descuido, tomaron las costillas del fuego y escaparon a pie antes de que pudieran ser interceptados.
Algunos comensales salieron rápidamente a intentar alcanzarlos, pero no lograron dar con los responsables del peculiar hurto.
La reunión continuó con otro corte de carne, mientras la anécdota comenzaba a circular con asombro y humor entre los presentes y vecinos de la localidad. Aunque no hubo denuncias formales, el episodio quedó marcado como uno de los robos más insólitos ocurridos en la zona en los últimos tiempos.
Villa Ciudad Parque alberga desde 2004 esta joya que conserva carruajes y automóviles antiguos con relatos cargados de tradición
Imposible visitar Villa General Belgrano sin pasar por el Museo del Oktoberfest Argentina, que reúne diversos elementos relacionados con la Fiesta Nacional de la Cerveza: chopps, posters de cada edición, cuadros, fotos, recortes de publicaciones gráficas, imágenes del Monje Negro y otros objetos históricos que rememoran esta tradicional celebración.
El joven varillense completó un rompecabezas de 24 mil piezas y ahora se prepara para uno de 42 mil, un verdadero desafío de paciencia y perseverancia
La escultura de más de 7 metros de altura, bautizada “Dama Blanca”, fue impulsada por Enrique Pepino y aspira a un récord Guinness
El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista durante la madrugada del viernes 25 de abril, a partir de las 4:30, sin necesidad de telescopios
El fenómeno astronómico alcanzó su punto máximo durante la noche del sábado y pudo observarse a simple vista en distintas partes del mundo. Aunque no adoptó un color rosado, su nombre se vincula con una flor de primavera del hemisferio norte.
El 4 de marzo, se celebra en todo el país el Día del Hermano, una fecha especial para rendir homenaje a esos lazos fraternos que acompañan a lo largo de toda la vida.
Se llevaron a cabo los vuelos del Censo Internacional Simultáneo de Aves Playeras y Flamencos en la Laguna Mar Chiquita, un trabajo fundamental para diseñar estrategias de protección. Destacan el registro de hasta 500.000 ejemplares de Falaropo Tricolor y la nidificación del Flamenco Andino
El trágico accidente ocurrió en la tarde del jueves 12 de junio en el barrio Campos del Oeste. La víctima fue identificada como Salvador Romero.
El sábado 21 de junio, desde las 11 de la mañana, se realizará una jornada folklórica con artistas locales y sorteos en la Cúpula del Polideportivo
Una planta térmica transformó la cáscara de maní, antes fuente de incendios y preocupación, en energía limpia para más de 18.000 hogares. La iniciativa es liderada por Prodeman y reconocida por su impacto comunitario y ambiental.
Con el apoyo de la Cooperativa Eléctrica y el impulso del Centro Educativo Ituzaingó, esta iniciativa fortalece los vínculos humanos y el respeto mutuo.
La joven de 31 años estaba internada desde el 18 de mayo tras un accidente de tránsito; la comunidad expresó su conmoción por la noticia.