Estudiantes de Santa Rosa de Calamuchita entre los mejores del mundo con un proyecto científico escolar

Chicos y chicas de 6° y 7° año del Instituto San Francisco de Asís visitaron Modo Diario para compartir su experiencia en el certamen internacional organizado por el CERN, donde su proyecto fue seleccionado entre los 50 más destacados del mundo. Actualmente, buscan apoyo para continuar capacitándose y representar a la Argentina en nuevos encuentros científicos.

General17/07/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Este jueves, estudiantes de 6° y 7° año de la especialidad Técnica en Industria de Procesos del Instituto San Francisco de Asís, de Santa Rosa de Calamuchita, visitaron los estudios de Modo Diario para contar detalles de su destacada participación en un concurso científico internacional. Estuvieron acompañados por su director Luis Peralta y la docente Iskya García.

Los jóvenes integran el único equipo argentino que logró posicionarse entre los 50 mejores del mundo en el certamen Beamline for Schools (BL4S), organizado por el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) de Suiza, el mayor laboratorio de física de partículas del planeta.

Su proyecto, titulado "Topos Cósmicos", fue evaluado por científicos del CERN (Suiza), DESY (Alemania) y ELSA (Alemania), entre más de 500 equipos de 72 países, con más de 3.500 estudiantes de secundaria.

El equipo de Calamuchita fue uno de los tres representantes argentinos en la competencia, y el único en alcanzar la shortlist de propuestas destacadas.

El proyecto busca estudiar cómo los microplásticos presentes en el agua afectan la propagación de fotones Cherenkov generados por muones, diseñando un detector funcional tanto para laboratorios como para entornos de campo. Uno de los aspectos más destacados es que, a pesar de contar con menos recursos que otros países participantes, los estudiantes lograron desarrollar una propuesta científica innovadora y técnicamente viable, lo que fue especialmente valorado por el jurado internacional.

La docente Iskya García destacaró    que este logro demuestra cómo “la calidad educativa en ciencia puede surgir desde cualquier rincón del país, cuando hay pasión, compromiso y guía adecuada”.
“Queremos demostrar que en Argentina también se puede hacer ciencia de nivel mundial desde la escuela secundaria. Este es solo el comienzo”, expresaron las profesoras.

El grupo ya se prepara para una nueva etapa: buscan apoyo económico para participar en el Congreso Conectar, que se realizará del 3 al 5 de octubre en la Universidad Nacional de La Plata, donde podrán continuar capacitándose e intercambiar experiencias con otros estudiantes y docentes de todo el país.

Además, proyectan visitar el ciclotrón de Ezeiza y establecer contactos con el Observatorio Pierre Auger en Mendoza, con el objetivo de desarrollar y testear su prototipo experimental en Argentina.

Este reconocimiento no solo posiciona a Santa Rosa de Calamuchita en el mapa de la ciencia escolar internacional, sino que inspira a toda la región mostrando que, con esfuerzo y creatividad, es posible alcanzar metas globales desde la educación técnica.

Te puede interesar
corredor fallece

La Cruz: un corredor se descompensó en plena competencia y murió

Redacción SVisión Digital
General01/09/2025

Un hombre de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de Montaña en La Cruz. La víctima se desplomó en medio del recorrido y, pese a la rápida asistencia de otros corredores y personal médico, no pudieron reanimarlo. La Fiscalía de Río Tercero investiga el hecho.

Lo más visto
despiste camion1

Potrero de Garay: un camión de caudales despistó y volcó

Redacción SVisión Digital
Bomberos31/08/2025

Cuatro ocupantes fueron trasladados al hospital Arturo Illia de Alta Gracia con distintos traumatismos tras el siniestro ocurrido sobre la ruta S-495. El rodado pertenece a la empresa Bacar y las autoridades investigan las causas del accidente.

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email