Censo de aves en Ansenuza: monitoreo clave para la conservación del humedal

Se llevaron a cabo los vuelos del Censo Internacional Simultáneo de Aves Playeras y Flamencos en la Laguna Mar Chiquita, un trabajo fundamental para diseñar estrategias de protección. Destacan el registro de hasta 500.000 ejemplares de Falaropo Tricolor y la nidificación del Flamenco Andino

Curiosidades20/02/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

En el marco del Censo Internacional Simultáneo de Aves Playeras y Flamencos del Altiplano y Tierras Bajas, se realizaron relevamientos terrestres y aéreos en la Laguna de Mar Chiquita con el objetivo de monitorear las poblaciones de estas especies y sus hábitats.

El relevamiento, coordinado por Manomet Conservation Sciences junto a Aves Argentinas, la Administración de Parques Nacionales y la Oficina Ejecutiva de WHSRN, permitió observar importantes concentraciones de aves. En distintos monitoreos se registraron bandadas de hasta 500.000 individuos de Falaropo Tricolor, lo que representa la mitad de la población mundial estimada de la especie.

Además, durante los vuelos realizados en conjunto con el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA), el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y Natura Argentina, se confirmó la nidificación del Flamenco Andino, una de las especies más raras y vulnerables del mundo.

Lucila Castro, presidenta de Natura Argentina, destacó la importancia del hallazgo: “Si bien sabíamos que Mar Chiquita era un posible sitio de nidificación, los últimos registros databan de 2014 y 2015. Este descubrimiento nos impulsa a seguir investigando las causas y reforzar las acciones de conservación”.

aves anzenuza

Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba subrayó: “El censo nos permite generar políticas de conservación específicas para Ansenuza. Para cuidar, hay que conocer, y el trabajo conjunto con diversas organizaciones es clave para fortalecer la protección de nuestra biodiversidad”.

Desde 1973, se han realizado monitoreos regulares en el área, con censos internacionales en 2010, 2020 y el actual de 2025. Pablo Gigy Gregoret, especialista en conservación de lagos salados de Manomet, resaltó que el estudio de las poblaciones de Falaropo Tricolor es crucial para comprender la biodiversidad de este ecosistema único.

A su vez, Yanina Druetta, responsable del área de Conservación del Parque Nacional Ansenuza, afirmó: “Garantizar la conservación de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce requiere el compromiso de múltiples actores para mantener los procesos ecológicos y los servicios ambientales esenciales para la sociedad”.

Con la confirmación de nuevos registros y el continuo trabajo de monitoreo, la Laguna de Mar Chiquita refuerza su valor como área protegida y santuario natural de relevancia internacional.

aves ancenuza3

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email