
Museo del carruaje El Tacú, un viaje único a la historia argentina en Calamuchita
Villa Ciudad Parque alberga desde 2004 esta joya que conserva carruajes y automóviles antiguos con relatos cargados de tradición
Se llevaron a cabo los vuelos del Censo Internacional Simultáneo de Aves Playeras y Flamencos en la Laguna Mar Chiquita, un trabajo fundamental para diseñar estrategias de protección. Destacan el registro de hasta 500.000 ejemplares de Falaropo Tricolor y la nidificación del Flamenco Andino
Curiosidades20/02/2025En el marco del Censo Internacional Simultáneo de Aves Playeras y Flamencos del Altiplano y Tierras Bajas, se realizaron relevamientos terrestres y aéreos en la Laguna de Mar Chiquita con el objetivo de monitorear las poblaciones de estas especies y sus hábitats.
El relevamiento, coordinado por Manomet Conservation Sciences junto a Aves Argentinas, la Administración de Parques Nacionales y la Oficina Ejecutiva de WHSRN, permitió observar importantes concentraciones de aves. En distintos monitoreos se registraron bandadas de hasta 500.000 individuos de Falaropo Tricolor, lo que representa la mitad de la población mundial estimada de la especie.
Además, durante los vuelos realizados en conjunto con el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA), el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y Natura Argentina, se confirmó la nidificación del Flamenco Andino, una de las especies más raras y vulnerables del mundo.
Lucila Castro, presidenta de Natura Argentina, destacó la importancia del hallazgo: “Si bien sabíamos que Mar Chiquita era un posible sitio de nidificación, los últimos registros databan de 2014 y 2015. Este descubrimiento nos impulsa a seguir investigando las causas y reforzar las acciones de conservación”.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba subrayó: “El censo nos permite generar políticas de conservación específicas para Ansenuza. Para cuidar, hay que conocer, y el trabajo conjunto con diversas organizaciones es clave para fortalecer la protección de nuestra biodiversidad”.
Desde 1973, se han realizado monitoreos regulares en el área, con censos internacionales en 2010, 2020 y el actual de 2025. Pablo Gigy Gregoret, especialista en conservación de lagos salados de Manomet, resaltó que el estudio de las poblaciones de Falaropo Tricolor es crucial para comprender la biodiversidad de este ecosistema único.
A su vez, Yanina Druetta, responsable del área de Conservación del Parque Nacional Ansenuza, afirmó: “Garantizar la conservación de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce requiere el compromiso de múltiples actores para mantener los procesos ecológicos y los servicios ambientales esenciales para la sociedad”.
Con la confirmación de nuevos registros y el continuo trabajo de monitoreo, la Laguna de Mar Chiquita refuerza su valor como área protegida y santuario natural de relevancia internacional.
Villa Ciudad Parque alberga desde 2004 esta joya que conserva carruajes y automóviles antiguos con relatos cargados de tradición
Imposible visitar Villa General Belgrano sin pasar por el Museo del Oktoberfest Argentina, que reúne diversos elementos relacionados con la Fiesta Nacional de la Cerveza: chopps, posters de cada edición, cuadros, fotos, recortes de publicaciones gráficas, imágenes del Monje Negro y otros objetos históricos que rememoran esta tradicional celebración.
El joven varillense completó un rompecabezas de 24 mil piezas y ahora se prepara para uno de 42 mil, un verdadero desafío de paciencia y perseverancia
La escultura de más de 7 metros de altura, bautizada “Dama Blanca”, fue impulsada por Enrique Pepino y aspira a un récord Guinness
El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista durante la madrugada del viernes 25 de abril, a partir de las 4:30, sin necesidad de telescopios
El fenómeno astronómico alcanzó su punto máximo durante la noche del sábado y pudo observarse a simple vista en distintas partes del mundo. Aunque no adoptó un color rosado, su nombre se vincula con una flor de primavera del hemisferio norte.
El 4 de marzo, se celebra en todo el país el Día del Hermano, una fecha especial para rendir homenaje a esos lazos fraternos que acompañan a lo largo de toda la vida.
Fernando Racca superó su propia marca con un zapallo de 100 kilogramos y otro ejemplar de 61 kilos, destacando la capacidad productiva de la zona y su desafío personal de alcanzar el mayor tamaño posible en cada cosecha.
La formación, dictada por la Policía de Córdoba, se desarrolla desde el 13 de mayo hasta el 18 de junio en el cuartel local. Participan representantes de distintas fuerzas del Valle de Calamuchita.
Bomberos voluntarios acudieron de inmediato al siniestro ocurrido en calle Neuquén al 1300, donde una moto fue consumida por las llamas.
Instituciones locales se reunieron para impulsar un plan de acción preventivo que reduzca la accidentología y promueva una circulación más segura en toda la ciudad.
Con la participación de fuerzas provinciales, nacionales y municipales, se desplegó un intenso operativo de saturación en distintos puntos estratégicos de la ciudad. El procedimiento dejó como saldo numerosos secuestros, detenciones por delitos graves y contravenciones, y el recupero de elementos sustraídos.
La Policía de Córdoba concretó dos procedimientos en los barrios Héroes de Malvinas y Progreso, donde detuvo a dos jóvenes de 22 años e incautó marihuana, cocaína, efectivo, ropa vinculada al hecho y otros elementos de interés para la causa.