
Museo del carruaje El Tacú, un viaje único a la historia argentina en Calamuchita
Villa Ciudad Parque alberga desde 2004 esta joya que conserva carruajes y automóviles antiguos con relatos cargados de tradición
Oscar Dealbera, un artesano de Alicia, presentó su última creación, un camión GMC modelo 1957 transformado en una parrilla móvil con ingeniosos detalles reciclados
Curiosidades28/01/2025
Oscar “Cary” Dealbera, reconocido vecino de Alicia por sus habilidades como artesano y creador del famoso “Auto Bujía”, ha vuelto a sorprender con una nueva obra maestra: el “Camión Asador”. Esta innovadora creación, que combina funcionalidad y originalidad, fue presentada el pasado fin de semana en el predio del Unión Country Club, durante un evento en el que Cary compartió un asado para 50 personas, cocinado en su invento único.
La base del “Camión Asador” es un camión GMC modelo 1957, el mismo año de nacimiento de Dealbera, lo que agrega un significado especial al proyecto. El frente del vehículo conserva sus piezas originales, pero en lugar de un motor, el artesano adaptó una cubetera plástica ideal para enfriar bebidas. En la cabina, ingeniosamente, se instalaron dos barriles de chopp.
En la parte trasera, Cary aprovechó cada detalle para maximizar la utilidad del camión. Incorporó dos tablas laterales destinadas a preparar y manipular la carne, una parrilla de más de un metro con espacio para brasas y un sistema para asar a las llamas. Además, incluyó una canilla con un mecanismo que permite disponer de agua en todo momento, haciendo del “Camión Asador” una unidad completamente funcional para eventos al aire libre.
La construcción de este camión le llevó a Cary dos años de trabajo, utilizando únicamente materiales reciclados que transformó con su característica creatividad. Por ahora, su plan es exhibirlo y compartirlo con la comunidad, pero no descarta la posibilidad de venderlo en el futuro.
El “Camión Asador” es una muestra más del ingenio y talento de este artesano de Alicia, quien ya está ideando su próximo proyecto. Dealbera continúa sorprendiendo con su habilidad para dar nueva vida a objetos y crear piezas únicas que no solo llaman la atención, sino que también aportan practicidad y originalidad.
Villa Ciudad Parque alberga desde 2004 esta joya que conserva carruajes y automóviles antiguos con relatos cargados de tradición
Imposible visitar Villa General Belgrano sin pasar por el Museo del Oktoberfest Argentina, que reúne diversos elementos relacionados con la Fiesta Nacional de la Cerveza: chopps, posters de cada edición, cuadros, fotos, recortes de publicaciones gráficas, imágenes del Monje Negro y otros objetos históricos que rememoran esta tradicional celebración.
El joven varillense completó un rompecabezas de 24 mil piezas y ahora se prepara para uno de 42 mil, un verdadero desafío de paciencia y perseverancia
La escultura de más de 7 metros de altura, bautizada “Dama Blanca”, fue impulsada por Enrique Pepino y aspira a un récord Guinness
El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista durante la madrugada del viernes 25 de abril, a partir de las 4:30, sin necesidad de telescopios
El fenómeno astronómico alcanzó su punto máximo durante la noche del sábado y pudo observarse a simple vista en distintas partes del mundo. Aunque no adoptó un color rosado, su nombre se vincula con una flor de primavera del hemisferio norte.
El 4 de marzo, se celebra en todo el país el Día del Hermano, una fecha especial para rendir homenaje a esos lazos fraternos que acompañan a lo largo de toda la vida.
Se llevaron a cabo los vuelos del Censo Internacional Simultáneo de Aves Playeras y Flamencos en la Laguna Mar Chiquita, un trabajo fundamental para diseñar estrategias de protección. Destacan el registro de hasta 500.000 ejemplares de Falaropo Tricolor y la nidificación del Flamenco Andino
La formación, dictada por la Policía de Córdoba, se desarrolla desde el 13 de mayo hasta el 18 de junio en el cuartel local. Participan representantes de distintas fuerzas del Valle de Calamuchita.
Organizada por el INTA, la jornada práctica reunió a cooperativas, el municipio, bomberos y vecinos, promoviendo el trabajo conjunto en gestión ambiental, producción sustentable y desarrollo rural.
Instituciones locales se reunieron para impulsar un plan de acción preventivo que reduzca la accidentología y promueva una circulación más segura en toda la ciudad.
Con la participación de fuerzas provinciales, nacionales y municipales, se desplegó un intenso operativo de saturación en distintos puntos estratégicos de la ciudad. El procedimiento dejó como saldo numerosos secuestros, detenciones por delitos graves y contravenciones, y el recupero de elementos sustraídos.
La Policía de Córdoba concretó dos procedimientos en los barrios Héroes de Malvinas y Progreso, donde detuvo a dos jóvenes de 22 años e incautó marihuana, cocaína, efectivo, ropa vinculada al hecho y otros elementos de interés para la causa.