
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
Un allanamiento encabezado por la fiscalía federal de Villa María reveló mercadería ingresada ilegalmente al país, valuada en más de 20 millones de pesos. El procedimiento se realizó en la ciudad de Oliva y dejó como resultado el secuestro de celulares, notebooks, parlantes y otros dispositivos tecnológicos.
General23/08/2025Durante la jornada del viernes, la fiscalía federal de Villa María llevó adelante un operativo en la ciudad de Oliva en el marco de una investigación por presunto contrabando de artículos electrónicos.
La fiscal a cargo, María Schianni, confirmó que la pesquisa se inició tras una denuncia presentada por la Dirección General de Aduanas (DGA), luego de detectar irregularidades en la retención de encomiendas. “Constataron que un remitente de doce cajas selladas de celulares y pilas no había pasado por los controles correspondientes”, explicó la magistrada.
La mercadería provenía de China y estaba vinculada a la empresa Click Evolution, con sede en Oliva. Según Schianni, el titular de la firma nunca presentó la documentación respaldatoria para el ingreso legal al país. Esto derivó en la denuncia penal y en la intervención de la Policía Federal y de la propia Aduana, que participaron del allanamiento con resultado positivo.
En el procedimiento se secuestraron celulares, notebooks, parlantes, fundas, cargadores y dinero en efectivo, entre otros elementos. “Se detectó que la mercadería no contaba con un ingreso legal al país, es decir, no había pasado por los controles aduaneros que se exigen”, sostuvo la fiscal, quien definió el hecho como contrabando.
La funcionaria judicial precisó además que la DGA se encuentra realizando el aforo, es decir, la valuación técnica de lo incautado. De manera preliminar, se estima que el valor rondaría los 20 millones de pesos.
En relación al responsable de la firma, Schianni indicó que aún no se recibió el sumario completo, pero adelantó que el titular de la empresa podría ser imputado una vez analizadas las actas de secuestro y la documentación correspondiente.
La investigación continúa bajo la órbita de la justicia federal, en el marco de las disposiciones del Código Aduanero.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.
Con múltiples propuestas educativas y comunitarias, el colegio promueve la integración y el respeto por las diferencias. Octubre se vive como una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad y fortalecer la convivencia.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
La Biblioteca Popular Dr. Modestino Lescano, junto al área de Desarrollo Social, impulsa una nueva edición del Plan de Lectura Laspiur con una propuesta diversa que incluye talleres, proyecciones y actividades de concientización durante todo el mes.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
Bomberos Voluntarios de Villa General Belgrano llevaron adelante una jornada de formación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Obstrucción de la Vía Aérea (OVA), destinada a estudiantes de 4° año de la Escuela Waldorf. La actividad tuvo como propósito fortalecer el conocimiento y la práctica de maniobras que pueden salvar vidas.
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.