
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
General07/10/2025En la región este de la provincia comenzaron los trabajos para completar los dos tramos faltantes de la Autopista Nacional Ruta 19, una obra considerada estratégica para la conexión entre Córdoba y Santa Fe. Los sectores en ejecución abarcan 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto, y 16,7 kilómetros entre Devoto y Cañada Jeanmaire, bajo la responsabilidad de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., adjudicataria de ambas licitaciones.
Con esta reactivación se completará la construcción de 62,9 kilómetros que habían quedado paralizados, consolidando un corredor vial de alta seguridad y eficiencia que unirá el centro del país con el Mercosur.
El proyecto contempla la duplicación de calzadas, construcción de nuevos distribuidores y accesos a localidades como Devoto y Colonia Marina, además de la instalación de defensas, señalización, iluminación de intercambiadores y forestación en todo el recorrido. Se prevé un plazo de ejecución de 18 meses para cada tramo.
La obra demandará una inversión total estimada en 191.166 millones de pesos, y busca mejorar la seguridad vial, agilizar el transporte de cargas y fortalecer la integración regional. Por esta ruta circulan más de tres millones de vehículos por año, con un alto tránsito de camiones y transporte internacional.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la incorporación de criterios de infraestructura sostenible, con un plan de descarbonización que incluye el uso de biocombustibles, asfaltos reciclados y medición de huella de carbono por kilómetro construido, reduciendo así el impacto ambiental de la obra.
Los trabajos sobre la Autopista 19 se complementan con otras intervenciones viales de magnitud que se desarrollan en el territorio cordobés, como la Circunvalación de Río Cuarto, la Circunvalación de Villa María, la pavimentación del Camino de las Altas Cumbres y las autovías Punilla y Calamuchita.
La culminación de la Autopista 19 representará un avance histórico para la región, al garantizar una conexión moderna, segura y sostenible que beneficiará a la producción, el comercio y el desarrollo de decenas de localidades del corredor central argentino.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.
Con múltiples propuestas educativas y comunitarias, el colegio promueve la integración y el respeto por las diferencias. Octubre se vive como una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad y fortalecer la convivencia.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
La Biblioteca Popular Dr. Modestino Lescano, junto al área de Desarrollo Social, impulsa una nueva edición del Plan de Lectura Laspiur con una propuesta diversa que incluye talleres, proyecciones y actividades de concientización durante todo el mes.
Durante todo octubre, hospitales públicos y prestadores de Apross brindarán controles gratuitos. Más de 200 actividades enmarcan el programa “Córdoba Rosa”, que promueve la detección temprana y la concientización.
La Fiscalía de Instrucción del Tercer Turno, a cargo de René Bosio, investiga el fallecimiento de una joven de 14 años que habría perdido el control de una motocicleta de gran cilindrada. El hecho ocurrió el pasado viernes por la tarde y las circunstancias son materia de investigación.
El siniestro ocurrió en horas del mediodía del sábado, a pocos kilómetros del casco urbano. La calzada permaneció obstruida y el tránsito debió ser desviado por caminos rurales mientras se asistía a los involucrados.
Tras horas de búsqueda, los equipos de Villa General Belgrano y Yacanto localizaron a dos personas desorientadas y las acompañaron en su descenso hasta los vehículos de apoyo.
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
El Club Deportivo Argentino de Monte Maíz derrotó en el Modesto Marrone a Ciudad de Bolívar (San Carlos de Bolívar, Buenos Aires) por 1-0 en la ida de Semifinales del Torneo Federal A 2025.