
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
General07/10/2025Ignacio Martín, conocido públicamente como “el médico trucho del COE”, recuperó la libertad este fin de semana luego de permanecer detenido más de dos años en el penal de Río Cuarto. La decisión fue dispuesta por la Cámara del Crimen de Segunda Nominación de Córdoba, que consideró cumplidas las condiciones legales para acceder al régimen de libertad por cese de prisión, al haber completado las dos terceras partes de la condena.
El juez de Ejecución Penal de Río Cuarto, Gustavo Echenique, explicó que el resto de la pena podrá cumplirse bajo un sistema de libertad asistida, sujeto a pautas de conducta y control judicial.
Martín fue condenado en septiembre de 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación calificada, tras hacerse pasar por médico durante la pandemia mientras se desempeñaba en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) provincial. En el fallo, fue absuelto del delito de homicidio por dolo eventual, vinculado a la muerte de un paciente.
Durante el juicio, Martín reconoció que no era médico, pidió disculpas públicas y aseguró haber actuado “sin intenciones de causar daño”. Su caso generó una fuerte repercusión en todo el país, al conocerse que había atendido pacientes, firmado certificados y participado en operativos sanitarios sin poseer título habilitante.
El joven había llegado a Río Cuarto en agosto de 2020, en plena emergencia sanitaria, como coordinador del Centro de Operaciones Tácticas (COT), una división del COE provincial. Además, realizó guardias médicas, prescribió medicamentos y autorizó licencias de conducir, sin contar con la formación requerida.
La causa marcó un precedente judicial y social en el marco de la gestión sanitaria durante la pandemia de Covid-19.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.
Con múltiples propuestas educativas y comunitarias, el colegio promueve la integración y el respeto por las diferencias. Octubre se vive como una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad y fortalecer la convivencia.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
La Biblioteca Popular Dr. Modestino Lescano, junto al área de Desarrollo Social, impulsa una nueva edición del Plan de Lectura Laspiur con una propuesta diversa que incluye talleres, proyecciones y actividades de concientización durante todo el mes.
Durante todo octubre, hospitales públicos y prestadores de Apross brindarán controles gratuitos. Más de 200 actividades enmarcan el programa “Córdoba Rosa”, que promueve la detección temprana y la concientización.
La Fiscalía de Instrucción del Tercer Turno, a cargo de René Bosio, investiga el fallecimiento de una joven de 14 años que habría perdido el control de una motocicleta de gran cilindrada. El hecho ocurrió el pasado viernes por la tarde y las circunstancias son materia de investigación.
El siniestro ocurrió en horas del mediodía del sábado, a pocos kilómetros del casco urbano. La calzada permaneció obstruida y el tránsito debió ser desviado por caminos rurales mientras se asistía a los involucrados.
Tras horas de búsqueda, los equipos de Villa General Belgrano y Yacanto localizaron a dos personas desorientadas y las acompañaron en su descenso hasta los vehículos de apoyo.
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
El Club Deportivo Argentino de Monte Maíz derrotó en el Modesto Marrone a Ciudad de Bolívar (San Carlos de Bolívar, Buenos Aires) por 1-0 en la ida de Semifinales del Torneo Federal A 2025.