Río Cuarto: Ignacio Martín, el “médico trucho” del COE, recuperó la libertad tras más de dos años de detención

La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.

General07/10/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Ignacio Martín, conocido públicamente como “el médico trucho del COE”, recuperó la libertad este fin de semana luego de permanecer detenido más de dos años en el penal de Río Cuarto. La decisión fue dispuesta por la Cámara del Crimen de Segunda Nominación de Córdoba, que consideró cumplidas las condiciones legales para acceder al régimen de libertad por cese de prisión, al haber completado las dos terceras partes de la condena.

El juez de Ejecución Penal de Río Cuarto, Gustavo Echenique, explicó que el resto de la pena podrá cumplirse bajo un sistema de libertad asistida, sujeto a pautas de conducta y control judicial.

Martín fue condenado en septiembre de 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación calificada, tras hacerse pasar por médico durante la pandemia mientras se desempeñaba en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) provincial. En el fallo, fue absuelto del delito de homicidio por dolo eventual, vinculado a la muerte de un paciente.

caso coe2

Durante el juicio, Martín reconoció que no era médico, pidió disculpas públicas y aseguró haber actuado “sin intenciones de causar daño”. Su caso generó una fuerte repercusión en todo el país, al conocerse que había atendido pacientes, firmado certificados y participado en operativos sanitarios sin poseer título habilitante.

El joven había llegado a Río Cuarto en agosto de 2020, en plena emergencia sanitaria, como coordinador del Centro de Operaciones Tácticas (COT), una división del COE provincial. Además, realizó guardias médicas, prescribió medicamentos y autorizó licencias de conducir, sin contar con la formación requerida.

La causa marcó un precedente judicial y social en el marco de la gestión sanitaria durante la pandemia de Covid-19.

Te puede interesar
JARDON MANOS2

Alicia: Pequeñas manos que siembran futuro

Redacción SVisión Digital
General07/10/2025

El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.

EDUCACION LAS VARILLAS

Las Varillas refuerza su compromiso con la educación y el bienestar docente

Redacción SVisión Digital
General07/10/2025

En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email