
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
El gobernador realizó el anuncio en el 50° aniversario de la Cámara Argentina del Maní. La Provincia aportará $350 millones para impulsar el Instituto y el sello de certificación, que buscará posicionar el producto cordobés en el mundo.
General22/08/2025En el marco del 50° aniversario de la Cámara Argentina del Maní, celebrado en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el desarrollo del Sello de Certificación de Calidad y Origen “Maní Córdoba”.
Ambas iniciativas se llevarán adelante en conjunto con la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, la Agencia ProCórdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, con el objetivo de potenciar la innovación, la formación técnico-científica y la proyección internacional del sector.
El Instituto Argentino del Maní funcionará como centro de capacitación y referencia nacional, generando nuevos recursos humanos calificados para una de las cadenas agroindustriales más dinámicas del país.
Por su parte, el sello “Maní Córdoba” buscará posicionar la calidad y el origen del producto cordobés en los mercados internacionales, destacando a Argentina como líder mundial en exportación.
El Gobierno provincial acompañará estas iniciativas con un aporte de $350 millones, que se sumarán a las inversiones privadas.
Actualmente, Argentina es el mayor exportador mundial de maní, con más de 1.100 millones de dólares generados por el sector. Córdoba concentra el 75% de la producción nacional y el 95% de su industrialización, siendo el motor productivo de más de 30 localidades del sur provincial.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.
Con múltiples propuestas educativas y comunitarias, el colegio promueve la integración y el respeto por las diferencias. Octubre se vive como una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad y fortalecer la convivencia.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
La Biblioteca Popular Dr. Modestino Lescano, junto al área de Desarrollo Social, impulsa una nueva edición del Plan de Lectura Laspiur con una propuesta diversa que incluye talleres, proyecciones y actividades de concientización durante todo el mes.
El siniestro ocurrió en horas del mediodía del sábado, a pocos kilómetros del casco urbano. La calzada permaneció obstruida y el tránsito debió ser desviado por caminos rurales mientras se asistía a los involucrados.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.