
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
La comunidad educativa de Potrero de Garay consagró un emotivo homenaje al recordado docente, escritor y artista oriundo de Las Varillas. El jardín de infantes de la localidad adoptará oficialmente su nombre tras un proceso participativo y una resolución ya vigente.
General21/08/2025En un acto cargado de emoción, los niños y docentes del Jardín de Infantes de Potrero de Garay visitaron la Casa de la Cultura y Biblioteca “Luis José Valletto”. La ocasión tuvo un motivo trascendental: el establecimiento pasará a llamarse oficialmente con ese nombre, elegido por la comunidad a través de un proceso de votación que culminó en una resolución formal.
La directora del jardín, Iris Ramírez, recordó que la institución nació en 2002 como anexo del Jardín Joaquín V. González de Villas Ciudad de América. En 2015 logró su independencia con cargo de dirección de tercera categoría y, a partir del crecimiento sostenido de la matrícula, incorporó salas de 4 y 5 años.
“En 2018 realizamos un primer intento para dotar de identidad a nuestro jardín. En 2024 volvimos a convocar a la comunidad y una vez más se expresó de manera contundente en favor de Luis José Valletto. Este año logramos la aprobación y contamos con la resolución que oficializa este reconocimiento. Es un logro enorme para nuestra institución”, expresó Ramírez.
Durante la visita, los niños fueron recibidos por Mariana Martínez, responsable de la Casa de la Cultura, quien compartió con ellos recuerdos y proyectos de Valletto. Entre ellos, el histórico Proyecto del Hornero, que promovía el contacto con la naturaleza, las expediciones educativas y la transmisión de saberes sobre las culturas originarias. También se presentaron piezas arqueológicas como morteros de piedra y restos fósiles. Además, el DUAR ofreció una experiencia demostrativa sobre tareas de rescate y prevención, lo que enriqueció la jornada.
La seño Iris destacó que el grupo regresó con aprendizajes imborrables: “Conocimos muchísimas historias de Luis. Volvimos con fotos hermosas que se sumarán al espacio dedicado a él dentro de nuestro CENI. Su legado forma parte del acervo cultural de Potrero de Garay”.
La jornada concluyó con una caminata hasta la Plaza Los Orígenes, sellando un día de construcción comunitaria y memoria compartida en torno a una figura que dejó huella en la región.
¿Quién fue Luis José Valletto?
Luis José Valletto (1940 – 2017), oriundo de Las Varillas, fue un hombre polifacético: docente, científico, artista, escritor, escultor, montañista y pionero en cohetería. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento, la naturaleza y la cultura regional.
En Las Varillas ejerció como profesor y director en el nivel secundario, impulsando proyectos innovadores como el turno nocturno, el profesorado, la estación meteorológica, el observatorio astronómico, la construcción de un telescopio y el Museo Regional.
En 1970 fundó en Potrero de Garay la Escuela de Vida en la Naturaleza “El Hornero”, dedicada a la formación integral en contacto con el ambiente, con proyección provincial y abierta a todas las comunidades sin distinción.
Como escultor y artesano, dejó obras emblemáticas como el Cristo ecológico de los 500 años en el cerro Champaquí y piezas en homenaje a los Pueblos Originarios.
Su legado se resume en la defensa de la naturaleza, la solidaridad y la preservación cultural. Hoy, su memoria sigue viva en la Casa de la Cultura y en el jardín que, a partir de ahora, llevará con orgullo su nombre.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.
Con múltiples propuestas educativas y comunitarias, el colegio promueve la integración y el respeto por las diferencias. Octubre se vive como una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad y fortalecer la convivencia.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
La Biblioteca Popular Dr. Modestino Lescano, junto al área de Desarrollo Social, impulsa una nueva edición del Plan de Lectura Laspiur con una propuesta diversa que incluye talleres, proyecciones y actividades de concientización durante todo el mes.
Durante todo octubre, hospitales públicos y prestadores de Apross brindarán controles gratuitos. Más de 200 actividades enmarcan el programa “Córdoba Rosa”, que promueve la detección temprana y la concientización.
La Fiscalía de Instrucción del Tercer Turno, a cargo de René Bosio, investiga el fallecimiento de una joven de 14 años que habría perdido el control de una motocicleta de gran cilindrada. El hecho ocurrió el pasado viernes por la tarde y las circunstancias son materia de investigación.
El siniestro ocurrió en horas del mediodía del sábado, a pocos kilómetros del casco urbano. La calzada permaneció obstruida y el tránsito debió ser desviado por caminos rurales mientras se asistía a los involucrados.
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
El Club Deportivo Argentino de Monte Maíz derrotó en el Modesto Marrone a Ciudad de Bolívar (San Carlos de Bolívar, Buenos Aires) por 1-0 en la ida de Semifinales del Torneo Federal A 2025.