Humberto Bosio, el aliceño que logró armar su propia tropilla entablada

Con trabajo, paciencia y una enorme pasión por las tradiciones gauchas, Humberto Bosio, vecino de Alicia, cumplió un sueño que parecía casi imposible en la región: conformar su propia tropilla entablada. Este logro le demandó horas de dedicación y entrenamiento para amansar a los caballos y forjar con ellos un vínculo de confianza.

General20/08/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Una tropilla entablada es un grupo de caballos, generalmente siete u ocho, que siguen a una yegua madrina. Esta lleva un cencerro, y el sonido funciona como guía para que los demás animales permanezcan unidos. Se trata de una tradición gaucha que se originó como recurso para mantener la caballada reunida en el campo, en épocas en las que no se contaba con suficientes riendas o corrales.

tropilla1

Cómo funciona la tropilla entablada:
• Se selecciona una yegua madrina que sea mansa pero con carácter, y con la costumbre de encabezar al grupo.
• A la madrina se le coloca un cencerro, cuyo sonido será el que los caballos sigan.
• Se entrena a los caballos para que se amansen y reconozcan a la madrina como su guía, siguiendo siempre el sonido del cencerro.
• En competencias y exhibiciones gauchescas, los jinetes deben soltar a los caballos y guiarlos nuevamente a su tropilla utilizando su destreza, sin recurrir a riendas.

tropilla2

En el caso de Bosio, reunir a todos los potros castrados del mismo pelaje era prácticamente imposible en la zona, por lo que tuvo que comprarlos en Buenos Aires. En total, logró conformar una tropilla con doce caballos y su yegua madrina.

tropilla6

La primera presentación fue en la Fiesta local del 9 de Julio, donde la tropilla despertó admiración entre los asistentes. Luego, recibió una invitación para realizar una exhibición en una Fiesta en Villa Candelaria, lo que marcó otro paso importante en su recorrido.

tropilla7

Por el momento, su objetivo no es competir, sino continuar realizando demostraciones en distintos eventos, manteniendo viva una tradición que combina disciplina, historia y un profundo amor por los caballos.

“Se necesita mucho trabajo, dedicación y tiempo para amansarlos y hacerse amigo de los caballos”, reconoce Humberto, quien hoy se siente orgulloso de haber logrado lo que siempre soñó.

tropilla3

Te puede interesar
JARDON MANOS2

Alicia: Pequeñas manos que siembran futuro

Redacción SVisión Digital
General07/10/2025

El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.

EDUCACION LAS VARILLAS

Las Varillas refuerza su compromiso con la educación y el bienestar docente

Redacción SVisión Digital
General07/10/2025

En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.

Lo más visto
JARDON MANOS2

Alicia: Pequeñas manos que siembran futuro

Redacción SVisión Digital
General07/10/2025

El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email