
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
Con trabajo, paciencia y una enorme pasión por las tradiciones gauchas, Humberto Bosio, vecino de Alicia, cumplió un sueño que parecía casi imposible en la región: conformar su propia tropilla entablada. Este logro le demandó horas de dedicación y entrenamiento para amansar a los caballos y forjar con ellos un vínculo de confianza.
General20/08/2025Una tropilla entablada es un grupo de caballos, generalmente siete u ocho, que siguen a una yegua madrina. Esta lleva un cencerro, y el sonido funciona como guía para que los demás animales permanezcan unidos. Se trata de una tradición gaucha que se originó como recurso para mantener la caballada reunida en el campo, en épocas en las que no se contaba con suficientes riendas o corrales.
Cómo funciona la tropilla entablada:
• Se selecciona una yegua madrina que sea mansa pero con carácter, y con la costumbre de encabezar al grupo.
• A la madrina se le coloca un cencerro, cuyo sonido será el que los caballos sigan.
• Se entrena a los caballos para que se amansen y reconozcan a la madrina como su guía, siguiendo siempre el sonido del cencerro.
• En competencias y exhibiciones gauchescas, los jinetes deben soltar a los caballos y guiarlos nuevamente a su tropilla utilizando su destreza, sin recurrir a riendas.
En el caso de Bosio, reunir a todos los potros castrados del mismo pelaje era prácticamente imposible en la zona, por lo que tuvo que comprarlos en Buenos Aires. En total, logró conformar una tropilla con doce caballos y su yegua madrina.
La primera presentación fue en la Fiesta local del 9 de Julio, donde la tropilla despertó admiración entre los asistentes. Luego, recibió una invitación para realizar una exhibición en una Fiesta en Villa Candelaria, lo que marcó otro paso importante en su recorrido.
Por el momento, su objetivo no es competir, sino continuar realizando demostraciones en distintos eventos, manteniendo viva una tradición que combina disciplina, historia y un profundo amor por los caballos.
“Se necesita mucho trabajo, dedicación y tiempo para amansarlos y hacerse amigo de los caballos”, reconoce Humberto, quien hoy se siente orgulloso de haber logrado lo que siempre soñó.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.
Con múltiples propuestas educativas y comunitarias, el colegio promueve la integración y el respeto por las diferencias. Octubre se vive como una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad y fortalecer la convivencia.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
La Biblioteca Popular Dr. Modestino Lescano, junto al área de Desarrollo Social, impulsa una nueva edición del Plan de Lectura Laspiur con una propuesta diversa que incluye talleres, proyecciones y actividades de concientización durante todo el mes.
La Fiscalía de Instrucción del Tercer Turno, a cargo de René Bosio, investiga el fallecimiento de una joven de 14 años que habría perdido el control de una motocicleta de gran cilindrada. El hecho ocurrió el pasado viernes por la tarde y las circunstancias son materia de investigación.
El siniestro ocurrió en horas del mediodía del sábado, a pocos kilómetros del casco urbano. La calzada permaneció obstruida y el tránsito debió ser desviado por caminos rurales mientras se asistía a los involucrados.
El siniestro ocurrió el viernes 26 de septiembre durante los preparativos de un evento organizado por la Agrupación Gaucha El Rodeo de Alicia. Las pérdidas fueron totales y las organizadoras solicitan la colaboración de la comunidad para poder continuar con sus actividades.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.