
Con importantes obras de infraestructura, la ciudad avanza en el plan integral de puesta en valor del sector costanero, consolidando al balneario como uno de los principales atractivos turísticos de la región.
Los Consorcios Camineros Rurales de Córdoba dispusieron una restricción de 24 horas en los caminos tras las lluvias, prohibiendo el paso de maquinaria de más de 2000 kilos para preservar las reparaciones y garantizar la durabilidad de la red vial.
General20/08/2025Los Consorcios Camineros Rurales de la provincia de Córdoba dispusieron una medida preventiva para proteger los caminos luego de las precipitaciones. Durante las 24 horas posteriores a una lluvia, quedará prohibida la circulación de maquinaria y equipos cuyo peso supere los 2000 kilos en los tramos reparados, con el objetivo de evitar daños y preservar el mantenimiento realizado.
La decisión se enmarca en lo establecido por la Ley Provincial N° 4924, que respalda la conservación de la red vial rural y busca garantizar la durabilidad de los trabajos de reparación.
Asimismo, se solicitó la colaboración de la comunidad para asegurar el cumplimiento de la normativa. Productores y vecinos podrán denunciar a quienes no respeten la restricción, tomando fotografías y registrando las patentes de los vehículos, para luego dar aviso a la Patrulla Rural.
Con esta iniciativa, los consorcios camineros remarcaron la importancia del cuidado colectivo de la infraestructura vial, fundamental para la producción y la comunicación en las zonas rurales.
Con importantes obras de infraestructura, la ciudad avanza en el plan integral de puesta en valor del sector costanero, consolidando al balneario como uno de los principales atractivos turísticos de la región.
Este miércoles 8 de octubre, de 13:30 a 17:00, se desarrollará una nueva edición de la campaña de prevención del cáncer de mama y otras patologías, con atención gratuita y turnos por orden de llegada en el Hospital de la Comunidad.
Niños y niñas de instituciones educativas participaron de una jornada educativa en la Mini Ciudad Vial, donde aprendieron sobre normas de tránsito y seguridad vial a través del juego y la experiencia.
La Dirección Provincial de Aeronáutica inició la capacitación de seis aviadores para operar aviones hidrantes y helicópteros, fortaleciendo la respuesta aérea ante emergencias en toda la provincia.
Vecinos participaron de una tarde de música, baile, ferias y charlas informativas sobre la prevención del cáncer de mama. La propuesta se enmarca en la campaña provincial que continúa durante todo octubre.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.
En el marco de su identidad como “Ciudad de la Educación”, se desarrolló un encuentro de diálogo reflexivo entre los Equipos Interdisciplinarios para la Escolaridad Primaria y directivos de la Inspección de Zona N° 2.340, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a quienes educan.
Con múltiples propuestas educativas y comunitarias, el colegio promueve la integración y el respeto por las diferencias. Octubre se vive como una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad y fortalecer la convivencia.
Se reactivaron los trabajos en los 33,5 kilómetros finales de la traza, con una inversión superior a los 191 mil millones de pesos. La obra busca transformar un corredor clave para la producción y el tránsito seguro en el centro del país
La Justicia de Córdoba resolvió otorgarle la libertad condicional a Ignacio Martín, condenado en 2023 a siete años de prisión por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación. Cumplió las dos terceras partes de la pena y el resto lo cumplirá bajo un régimen de libertad controlada.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan, Silvia Buasso, compartió con los niños y docentes una propuesta sobre el cuidado del planeta y la solidaridad a través del reciclaje.
La ciudad fue escenario de una verdadera fiesta deportiva, con competencia, adrenalina y la presencia de familias y aficionados de toda la provincia.
El Jardín de Infantes “Tambor de Tacuarí” creó un Corredor Biológico Polinizador con el objetivo de enseñar a los niños sobre biodiversidad y polinización.