Córdoba: arranca la Conferencia Climática Internacional con más de 60 expositores y un fuerte enfoque regional rumbo a la COP 30

Este martes 1 de julio comienza en el Centro de Convenciones Córdoba la primera Conferencia Climática Internacional, en simultáneo con la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. El evento, organizado por el Gobierno y la Municipalidad de Córdoba, reunirá a más de 60 referentes ambientales de todo el mundo y se extenderá hasta el jueves 4 de julio.

Actualidad01/07/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Con más de 5.300 inscriptos de todo el país, esta cumbre internacional se presenta como un hito regional rumbo a la COP 30 que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil. El objetivo principal es construir una agenda común de compromiso latinoamericano para enfrentar los desafíos del cambio climático, mediante el intercambio de experiencias, la producción de conocimiento colectivo y la articulación multisectorial.

La jornada inaugural contará con la participación del gobernador Martín Llaryora, quien encabezará la apertura y presentará el compromiso regional hacia la COP 30 junto a referentes internacionales como Carlos Moreno (IAE Paris-Sorbonne) y Mathis Wackernagel (Global Footprint Network).

También estarán presentes embajadores de la Unión Europea, Francia, Brasil y representantes de ONU-Habitat, entre otros organismos internacionales.
Durante la mañana se realizará el Diálogo Político Federal, que reunirá a gobernadores de varias provincias para sentar las bases de una agenda ambiental desde el interior del país.
Agenda destacada del martes 2 de julio:
• 9:30 hs – Apertura y presentación del compromiso regional.
• 10:30 hs – Discurso oficial de bienvenida del gobernador Llaryora.
• 14 a 18:30 hs – Paneles y sesiones sobre clima y género, ciudades sostenibles, planificación territorial, economía circular y más.
Transmisión en vivo disponible en español, inglés y portugués en el canal oficial de YouTube del evento.

En paralelo, se llevará a cabo la Expo Climática, un espacio interactivo donde empresas, universidades e instituciones como el CONICET e INTI exhibirán proyectos vinculados a la economía circular, la reutilización de recursos y la innovación ambiental. Esta feria estará abierta al público del martes al jueves con entrada gratuita (requiere inscripción previa).

 La conferencia se plantea con cuatro objetivos fundamentales:
1. Diseñar una agenda subnacional para el desarrollo sostenible.
2. Compartir casos de éxito en sostenibilidad y economía circular.
3. Fomentar la articulación entre sectores público, privado y académico.
4. Conectar las políticas locales con los compromisos ambientales globales.
Clima y género: un eje transversal del evento
Se realizarán sesiones específicas sobre el impacto del cambio climático en mujeres y niñas, con participación de ONU Mujeres, el GCoM y organizaciones de América Latina, Europa y Asia. Además, se presentará el Kit de Herramientas de Género e Inclusión diseñado para integrar estas perspectivas en políticas municipales.
La provincia de Córdoba se posiciona así como epicentro del debate ambiental en América Latina, impulsando acciones concretas y colaborativas hacia un futuro sostenibl

Te puede interesar
playa embalse

Embalse firmó histórico convenio que permitirá proteger el lago

Redacción SVisión Digital
Actualidad21/08/2025

El acuerdo fue suscripto con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y cambiará para siempre la gestión y el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. Este acuerdo, rubricado junto al presidente de APRHI Guillermo Vílchez, otorga al Municipio por primera vez un rol activo y protagónico en el cuidado del lago, con facultades concretas de control, mantenimiento y vigilancia en los predios comprendidos dentro del ejido municipal.

marcha deheza

General Deheza: mensajes cruzados, tensión política y fuertes declaraciones tras la manifestación gremial de SUOEM

Redacción SVisión Digital
Actualidad06/08/2025

La movilización gremial en General Deheza generó una fuerte reacción por parte de autoridades, instituciones locales y figuras públicas, que se expresaron con duros comunicados y publicaciones en redes sociales. La esposa del intendente, el presidente del Concejo, una concejal y la Asociación Empresarial local salieron a responder al reclamo sindical.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email