
General Cabrera: investigan un hurto en una vivienda ubicada en Pasaje El Horno
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde. Un joven denunció que al regresar a su casa notó que habían ingresado por una ventana y le sustrajeron dinero en efectivo.
El artista local, reconocido por su talento para reutilizar materiales en desuso, presentó una mesa hecha con cadenas de maquinaria y un motor de Citroën. Además, trabaja en una motocicleta construida con más de 1400 monedas y continúa desarrollando impactantes obras con elementos reciclados.
General10/04/2025El ingenio y la creatividad de Oscar “Cary” Dealbera, vecino de Alicia, siguen generando admiración en la región. Este talentoso artista, conocido por sus emblemáticas obras como el “Auto Bujía” y el “Camión Asador”, continúa sorprendiendo con nuevos trabajos realizados a partir de materiales en desuso.
Una de sus más recientes creaciones es una mesa única, construida con cadenas de maquinaria y un motor de Citroën, y finalizada con una elegante cubierta de vidrio tonalizado.
Actualmente, Cary trabaja en una motocicleta cuya estructura está siendo armada con monedas, un proyecto que estima requerirá entre 1400 y 1500 unidades. Muchas de estas monedas ya están siendo aportadas por vecinos que se suman con entusiasmo a su iniciativa.
Además, el artista continúa desarrollando impactantes piezas de gran formato y obras temáticas, siempre utilizando materiales reciclados, reafirmando su compromiso con el arte sustentable y la creatividad aplicada al cuidado del medio ambiente.
El trabajo de Dealbera no solo embellece, sino que inspira, convirtiendo lo descartado en arte con identidad local.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde. Un joven denunció que al regresar a su casa notó que habían ingresado por una ventana y le sustrajeron dinero en efectivo.
Siete fotografías, una por cada día de la semana, fueron destacadas en nuestras redes con motivo del Día Mundial del Arte. Las imágenes reflejan el talento y la mirada sensible de vecinos y vecinas de Alicia. Desde paisajes rurales hasta escenas cotidianas, el otoño fue el gran protagonista.
Del 16 al 18 de mayo, Santa Rosa de Calamuchita será sede de una nueva edición del evento que convoca a motociclistas de todo el país. Tres días a puro motor, paisajes y camaradería en el corazón de las sierras cordobesas.
El grupo, que nació en Río Cuarto hace 36 años, comenzó a funcionar en Santa Rosa de Calamuchita con reuniones semanales abiertas y gratuitas. Carolina Annovelli, coordinadora local, impulsa este espacio de contención desde su experiencia personal y con el objetivo de transformar el dolor en homenaje.
La Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Anexos “Alicia” Ltda. invita a sus asociados a participar de la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el miércoles 30 de abril a las 20:00 en la sede social de calle Sarmiento 515. Durante el encuentro se abordarán temas clave del ejercicio 2024 y se procederá a la renovación parcial del Consejo de Administración.
Cáritas Parroquial lleva adelante una capacitación abierta a la comunidad, con clases teóricas y prácticas en el Salón Parroquial, orientadas a fomentar hábitos alimenticios saludables, accesibles y sostenibles.
Los vecinos que completaron la inscripción anual 2025 ya pueden retirar los kits correspondientes a la temporada otoño-invierno. La entrega se realiza como parte del programa de huertas familiares impulsado por la Dirección de Producción y Ambiente.
Los beneficiarios del programa Tarjeta Social recibirán 35.000 pesos. El saldo estará disponible hasta el 29 de abril, y podrán utilizarlo en los comercios habilitados. Los beneficiarios incluyen a personas de la Capital, el interior provincial y mayores de edad.
Los beneficiarios del programa Tarjeta Social recibirán 35.000 pesos. El saldo estará disponible hasta el 29 de abril, y podrán utilizarlo en los comercios habilitados. Los beneficiarios incluyen a personas de la Capital, el interior provincial y mayores de edad.
Una tragedia sacudió a la localidad de Guatimozín este martes por la tarde, cuando un joven de 26 años falleció en un accidente ocurrido en una planta de acopio de cereal. El operario, identificado como Cristian Daniel Godoy, oriundo de Maggiolo, cayó en un acoplado tolva, cargado con maíz y no logró salir, lo que provocó su asfixia.
Jonathan Matías Testa, de 29 años, se ausentó de su domicilio a comienzos de enero con intenciones de emprender un viaje como mochilero. Desde entonces, no se tienen noticias sobre su ubicación ni contacto.
Cinco personas fueron detenidas en un operativo conjunto tras un año de investigaciones. La organización criminal operaba con la modalidad de kiosco y delivery en tres localidades del departamento Calamuchita.
Tras tareas de investigación, la Policía confirmó que Jonathan Matías Testa se encuentra en buen estado de salud y manifestó haber viajado por decisión propia.