Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

A partir del lunes 31 de marzo, la inmunización estará disponible para los grupos de riesgo en más de 800 vacunatorios.

Actualidad29/03/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

A partir del lunes 31 de marzo, comenzará la campaña de vacunación antigripal en toda la provincia. La dosis está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses, personas gestantes, puérperas, adultos mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.

El objetivo de la campaña es reducir las formas graves de la enfermedad y evitar complicaciones en los grupos de mayor vulnerabilidad. Además, busca garantizar la atención en los sistemas de salud y seguridad, especialmente en aquellos sectores con mayor exposición.

Grupos priorizados para la vacunación:
 Niños y niñas de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis si no fueron vacunados anteriormente.
 Personas gestantes: pueden recibir la vacuna en cualquier trimestre de la gestación.
 Puerperas: hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días), si no la recibieron durante el embarazo.
 Adultos de 65 años o más.
 Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, quienes deberán presentar documentación que acredite enfermedades preexistentes.
 Personal estratégico, como fuerzas de seguridad.
 Integrantes del equipo de salud, quienes ya comenzaron a recibir la vacuna desde el 20 de marzo.


Factores de riesgo considerados para recibir la vacuna:
 Obesidad.
 Diabetes.
 Enfermedades respiratorias crónicas.
 Enfermedades cardíacas.
 Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
 Pacientes oncohematológicos, trasplantados o con insuficiencia renal crónica en diálisis.

Las vacunas se podrán aplicar de manera simultánea con cualquier otra dosis del calendario. Se recuerda que la formulación se actualiza cada año según las cepas en circulación, por lo que es necesario vacunarse anualmente.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que suele presentarse en los meses más fríos del año. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre mayor a 38°C, tos, congestión nasal, dolor de garganta, cefalea, dolor muscular y malestar general. En niños, pueden aparecer vómitos, diarrea y problemas para respirar.

En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en una o dos semanas con reposo, pero en personas con factores de riesgo, la infección puede generar complicaciones graves e incluso riesgo de vida.

La campaña de vacunación avanzará de acuerdo con la disponibilidad de dosis enviadas por el Gobierno nacional. Se recomienda a la población priorizada acudir a los centros de vacunación lo antes posible para recibir la inmunización antes del invierno.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email