
Embalse rechaza proyecto de cantera en el Cerro Quebracho
El Honorable Concejo Deliberante dijo NO de manera unánime a la instalación de la cantera, reafirmando el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y la protección ambiental.
Desde la mañana del miércoles, dotaciones de bomberos de varias localidades enfrentaron un incendio de gran magnitud en la planta de bioenergía de General Cabrera. Las llamas, alimentadas por residuos derivados del maní, causaron importantes daños materiales. A lo largo de todo el día se desplegó un intenso operativo con participación de la Policía, servicios de emergencia y autoridades municipales.
Actualidad10/07/2025Este miércoles feriado, poco después de las 7:00, se desató un voraz incendio en la planta de bioenergía de General Cabrera, ubicada en el departamento Juárez Celman. La magnitud del fuego movilizó rápidamente a bomberos voluntarios de la ciudad y de localidades vecinas, que trabajaron intensamente durante toda la jornada para contener el avance de las llamas.
Según informaron fuentes oficiales, el siniestro afectó una celda de almacenamiento de material derivado del maní, utilizado como biomasa en este tipo de instalaciones. La combustibilidad de los residuos agrícolas y las condiciones climáticas complicaron las tareas de extinción, que se extendieron sin pausas durante varias horas.
Al lugar acudieron en un primer momento dotaciones de General Cabrera, General Deheza y Carnerillo, a las que luego se sumaron más efectivos ante la intensidad del fuego. También trabajaron en el sitio la Policía local, servicios médicos y personal municipal de apoyo.
En declaraciones a la prensa, el jefe del cuartel de Bomberos de General Cabrera, Guillermo Chesta, explicó que las primeras acciones buscaron frenar el avance del fuego hacia sectores contiguos, pero que la situación demandaba un trabajo prolongado por la carga térmica del material afectado. Las tareas se desarrollaron bajo condiciones difíciles, entre densas columnas de humo y altas temperaturas.
Respecto a las posibles causas, una versión indica que se habría producido una explosión en una celda de acopio poco antes de que se iniciaran las llamas. Otra hipótesis apunta a un cortocircuito como posible desencadenante del fuego. Sin embargo, las causas definitivas se determinarán una vez que se pueda ingresar con seguridad al lugar para realizar los peritajes correspondientes.
El intendente Guillermo Cavigliaso también se hizo presente en el predio y lamentó lo ocurrido. “Todo indica que hubo una explosión en una celda de maní y eso desató el fuego. Los daños son importantes y la planta estará fuera de servicio por un tiempo. Habrá que empezar de nuevo”, expresó en diálogo con la prensa.
Durante todo el día de ayer, la comunidad siguió con atención el desarrollo de los acontecimientos, mientras el operativo continuaba sin interrupciones. La planta siniestrada es una instalación dedicada a la producción de energía a partir de biomasa, utilizando como materia prima residuos agrícolas del maní.
El Honorable Concejo Deliberante dijo NO de manera unánime a la instalación de la cantera, reafirmando el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y la protección ambiental.
El acuerdo fue suscripto con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y cambiará para siempre la gestión y el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. Este acuerdo, rubricado junto al presidente de APRHI Guillermo Vílchez, otorga al Municipio por primera vez un rol activo y protagónico en el cuidado del lago, con facultades concretas de control, mantenimiento y vigilancia en los predios comprendidos dentro del ejido municipal.
Las condiciones extremas se mantendrán desde este viernes hasta el lunes. Se insta a la población a extremar las medidas preventivas y respetar la prohibición de encender fuego en todo el territorio provincial.
La movilización gremial en General Deheza generó una fuerte reacción por parte de autoridades, instituciones locales y figuras públicas, que se expresaron con duros comunicados y publicaciones en redes sociales. La esposa del intendente, el presidente del Concejo, una concejal y la Asociación Empresarial local salieron a responder al reclamo sindical.
El piloto no contaba con licencia ni documentación habilitante para el vuelo. La aeronave permanece bajo custodia policial por disposición de la Justicia Federal.
El acto se realizará el miércoles 30 de julio a las 10:00 horas en el Centro Cívico del Bicentenario Brigadier General Juan Bautista Bustos. La obra conectará San Francisco, Arroyito y Córdoba, mejorando la conectividad, el desarrollo regional y la seguridad vial. Participarán también, mediante teleconferencia, los intendentes de San Francisco y Río Primero.
El gobernador Llaryora confirmó que el haber mínimo se elevará a $700.000 y que se otorgará un bono adicional de $100.000 a quienes perciban hasta $1.300.000 mensuales, como parte de un refuerzo económico sostenido con fondos restituidos por Nación
El sindicato local expuso una serie de reclamos ante el Ejecutivo Municipal y confirmó una movilización provincial el próximo 5 de agosto
El siniestro vial ocurrió este domingo a la altura del acceso a una estación de servicio, donde colisionaron un automóvil y una motocicleta. El conductor del rodado menor debió recibir asistencia médica.
El joven deportista de General Deheza clasificó a la final del prestigioso certamen internacional tras lograr el 6.º puesto en las rondas preliminares y culminó con una destacada actuación en el podio, en el Callampark de Chile.
La rápida actuación policial permitió recuperar un Peugeot 301 sustraído en Laborde y avanzar en la investigación para dar con el autor del hecho.
Con triunfos de Argentino y Lambert, se disputaron las Fechas 6 y 5 del Clausura
San Juan recibe el Nacional Absoluto de Patinaje Artístico; la patinadora representa a la Federación Córdoba y se destaca en su categoría.