Córdoba: Llaryora presentó la Asignación Estímulo al personal de salud y anunció la unificación del régimen legal del sector

Más de 15 mil agentes de salud serán beneficiados por esta medida histórica. Se invertirá mensualmente más de 2.200 millones de pesos y se avanza en la equidad laboral del sistema sanitario.

Actualidad01/07/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

El gobernador Martín Llaryora encabezó este lunes la presentación oficial de la Asignación Estímulo para trabajadores del sistema sanitario y anunció la unificación del marco legal del personal de salud, dos medidas de gran impacto que fortalecen el reconocimiento institucional al trabajo del sector en toda la provincia.

La Asignación Estímulo, creada por la Ley 11.026, se conforma con el 30 % de los recursos recuperados por el Estado provincial a través de prestaciones sanitarias. En esta primera etapa, se distribuirán 1.966 millones de pesos entre 15.146 agentes de salud de toda Córdoba. Esta gratificación específica no remunerativa será liquidada de forma semestral, con un componente general (80 %) y otro prestacional crítico (20 %).

Además, Llaryora anunció la implementación de la Ley 10.889, que establece la unificación del régimen legal del personal sanitario, beneficiando a más de 5.700 trabajadores que actualmente se desempeñan bajo diferentes marcos normativos. Esta unificación se concretará en dos etapas:
Reagrupamiento de licenciados y técnicos bajo la Ley 7625.

Traspaso de personal de la Ley 9361 (Administración Pública) a la Ley de Equipos de Salud.
“Se acabaron las divisiones. Todos son hoy parte del mismo sistema de salud”, expresó el mandatario, al tiempo que destacó que Córdoba “reivindica la salud pública en tiempos donde se la maltrata”. También subrayó que “sin salud, no hay posibilidad de ejercer ningún otro derecho”.

Esta decisión representa una inversión mensual de 2.250 millones de pesos y un aumento promedio de $242.000 mensuales por agente. La medida también incorpora la evaluación de desempeño como parte del sistema de carrera administrativa, promoviendo la profesionalización y el reconocimiento del mérito.
Por su parte, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, señaló que en lo que va de gestión ya se invirtieron 30 mil millones de pesos en infraestructura, equipamiento y mejoras hospitalarias en toda la provincia.

El anuncio contó con la participación de autoridades provinciales, gremiales, directores de hospitales de capital e interior, y referentes del sector, quienes valoraron el gesto como una reivindicación largamente esperada por los equipos de salud.

Ambas medidas forman parte de una política sanitaria integral del Gobierno de Córdoba, con eje en la equidad, el reconocimiento profesional y la mejora estructural del sistema de salud pública

Te puede interesar
marcha deheza

General Deheza: mensajes cruzados, tensión política y fuertes declaraciones tras la manifestación gremial de SUOEM

Redacción SVisión Digital
Actualidad06/08/2025

La movilización gremial en General Deheza generó una fuerte reacción por parte de autoridades, instituciones locales y figuras públicas, que se expresaron con duros comunicados y publicaciones en redes sociales. La esposa del intendente, el presidente del Concejo, una concejal y la Asociación Empresarial local salieron a responder al reclamo sindical.

cordoba panal

Arroyito: el Intendente Benedetti y el Gobernador Llaryora anunciarán la preadjudicación de la autopista Ruta Nacional N.º 19

Redacción SVisión Digital
Actualidad30/07/2025

El acto se realizará el miércoles 30 de julio a las 10:00 horas en el Centro Cívico del Bicentenario Brigadier General Juan Bautista Bustos. La obra conectará San Francisco, Arroyito y Córdoba, mejorando la conectividad, el desarrollo regional y la seguridad vial. Participarán también, mediante teleconferencia, los intendentes de San Francisco y Río Primero.

monte maiz muni

Monte Maíz: trabajadores municipales denuncian medidas arbitrarias y profundizan el conflicto sindical

Redacción SVisión Digital
Actualidad25/07/2025

El Sindicato de Trabajadores Municipales del Sudeste de la Provincia de Córdoba difundió un comunicado dirigido a la comunidad de Monte Maíz, detallando los reclamos que motivaron el inicio de medidas de fuerza. Denuncian recortes salariales, traslados arbitrarios, amenazas disciplinarias y decisiones que califican de incoherentes por parte del Ejecutivo municipal.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email