Córdoba y Santiago del Estero reforzaron el protocolo contra incendios con un operativo conjunto y el avión más grande de Latinoamérica

El Boeing 737 Fireliner realizó prácticas y descargas reales sobre el lago San Roque en un trabajo coordinado entre ambas provincias. El ejercicio incluyó un operativo de seguridad náutica y maniobras en un incendio activo en Guasapampa.

General25/10/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

En una destacada acción de cooperación interprovincial, Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un operativo conjunto de entrenamiento y combate contra incendios forestales, con el objetivo de fortalecer los protocolos de respuesta aérea y terrestre ante emergencias de gran magnitud.

El ejercicio contó con la participación del Boeing 737 Fireliner (LV-KJS), el avión de combate de incendios más grande de Latinoamérica, con capacidad para transportar hasta 15.000 litros de agua o retardante. La aeronave, perteneciente al Gobierno de Santiago del Estero, arribó a Córdoba para desarrollar una jornada de prácticas operativas coordinada entre la Dirección Provincial de Aeronáutica (DPA) y la Secretaría General de la Gobernación.

Durante la jornada, el Fireliner realizó maniobras de desplazamiento en tierra y descargas aéreas sobre el lago San Roque, mientras personal del DUAR (Dirección de Unidades de Alto Riesgo) implementaba un operativo de seguridad náutica para despejar el espejo de agua.

Además, el avión fue desplegado en el incendio activo de Guasapampa, donde efectuó múltiples descargas de agua en coordinación con el personal de tierra y otras aeronaves de la DPA Córdoba, demostrando la efectividad de la cooperación entre provincias.

avion49494

El secretario general de la Gobernación de Córdoba, David Consalvi, destacó la importancia del trabajo conjunto:
“Este tipo de experiencias refuerza la cooperación entre provincias y nos permite optimizar los recursos y la respuesta ante emergencias. Además, fortalece el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre equipos, algo fundamental para la seguridad de todos los cordobeses.”

Por su parte, el director de Aeronáutica de Santiago del Estero, Jorge Azar, subrayó el valor técnico del intercambio:
“Es muy positivo este trabajo conjunto porque nos permite aprender de la experiencia de Córdoba, reconocida como líder nacional en operaciones aéreas y terrestres para la gestión del riesgo.”

Esta experiencia constituye un paso clave en la cooperación interprovincial en materia de prevención y respuesta ante incendios forestales, fortaleciendo la capacidad técnica y la planificación conjunta de ambas jurisdicciones.

El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Gestión de Riesgo, reafirmó su compromiso con la protección del territorio provincial y la optimización de recursos en la lucha contra el fuego.

Te puede interesar
barrileteada 444

General Deheza se prepara para la Gran Barrileteada por el Autismo

Redacción SVisión Digital
General25/10/2025

La actividad se realizará este sábado 25 de octubre desde las 16:30 horas, con salida en bicicleta desde la Plaza de los Sentidos y encuentro en el Polideportivo Municipal. Habrá juegos, merienda y baile para disfrutar en familia y promover la inclusión.

miramas1

Miramar de Ansenuza: fue un éxito el 2º Simposio de Escultores “Miramarte”

Redacción SVisión Digital
General24/10/2025

El encuentro, que unió arte, biodiversidad y patrimonio cultural, se desarrolló del 7 al 12 de octubre en la localidad de Miramar de Ansenuza. Ocho escultores de distintas provincias participaron del evento bajo el lema “Las rotondas nos cuentan…”, rindiendo homenaje a las especies declaradas Monumento Natural Provincial.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email