Balnearia: Policía Ambiental liberó un carpincho y 48 aves silvestres en la región de Ansenuza

Los ejemplares habían sido rescatados y rehabilitados en el centro Tatú Carreta. Además, se plantaron árboles nativos en La Para y Balnearia, como parte de una estrategia de restauración ecológica.

General21/05/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

La Policía Ambiental de Córdoba, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, liberó un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural entre Balnearia y Altos de Chipión, departamento San Justo, en inmediaciones del río del Garabato, en el entorno de la región Ansenuza.

Las aves devueltas a su hábitat natural incluyen ejemplares de cardenal copete rojo, jilguero, reinamora, semillero, corbatita, celestino y naranjero, mientras que el carpincho había sido rescatado del cautiverio en una vivienda de la localidad de Inriville.

carpinchos2

Todos los animales pasaron por un proceso de rehabilitación en el centro Tatú Carreta, en Casa Grande, donde fueron atendidos por profesionales, estabilizados y preparados para su reinserción en el ecosistema. Tras recibir, el alta veterinaria, fueron considerados aptos para ser liberados.

Durante la actividad participaron funcionarios provinciales y autoridades locales, entre ellos el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; el secretario de Ambiente, Federico García; el subsecretario de Áreas Naturales Protegidas, Martín Guzmán; y los intendentes Miguel Méndez (Balnearia), Carlos Fuyana (Altos de Chipión) y Rodolfo Mussello (La Paquita), además de guardaparques y equipos técnicos.

carpinchos3

En el mismo marco, y bajo el programa Más Flora Cordobesa, se realizaron tareas de forestación con especies nativas. En La Para se plantaron 60 ejemplares autóctonos, como algarrobos, espinillos, moradillos y lagañas de perro, mientras que en Balnearia se incorporaron 30 nuevos algarrobos. Estas acciones contribuyen a la restauración de ecosistemas nativos y fortalecen el perfil de la región como destino de turismo natural sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email