
Laborde: la Banda local celebró sus 80 años con una noche colmada de emoción y música
La tradicional Banda Laborde presentó “La Banda en Concierto” con músicos invitados, alumnos en escena y un sentido homenaje en Sala Real.
Reconocida por sus empanadas dulces, saladas y criollas, Estela es un emblema de la cocina local. Su pasión, entrega y trabajo en familia la posicionan como una referente gastronómica en Monte Maíz y la región.
General09/04/2025En el marco del Día de la Empanada, tuvimos la oportunidad de conversar con Estela de Matteucci, reconocida en nuestra localidad por ser una verdadera experta en cocina, destacándose particularmente en la preparación de este icónico plato.
Con más de 28 años de experiencia en la gastronomía, Estela comenzó su camino junto a su familia y hoy es conocida por sus deliciosas preparaciones. A lo largo de este tiempo, ha perfeccionado distintas recetas, especialmente las empanadas, que ya son un sello distintivo de su cocina.
“Me gustan más las empanadas dulces, aunque también preparo saladas, criollas y de jamón y queso”, nos comentó Estela, destacando que sus empanadas dulces, rellenas con carne, huevo, pasas de uva y aceitunas, son un clásico en los distintos servicios.
Estela domina las proporciones exactas de cada ingrediente dependiendo de la cantidad que debe preparar. “Si falta algo, lo agrego en el camino, pero siempre tengo claras las medidas para cada receta”, explicó. Además, sus empanadas se adaptan a las preferencias de sus clientes: pueden ser al horno o fritas, según el pedido.
Una de las mayores proezas de Estela fue para una fiesta del Gauchito, donde llegó a preparar unas 700 empanadas. Este tipo de desafíos requiere un gran esfuerzo, por lo que cuenta con el apoyo de su equipo y su familia. “En casa, todos colaboran, desde mi esposo hasta mis hijos. Trabajamos en familia y eso hace que todo sea más llevadero”, afirmó.
Aunque ha preparado miles de empanadas a lo largo de los años, Estela asegura que no se cansa de comerlas. “Me gustan tanto calientes como frías, aunque la masa cambia un poco. Aun así, nunca me aburro de su sabor”, confesó con una sonrisa.
El servicio gastronómico de la familia Matteucci es reconocido en Monte Maíz y sus alrededores. Todos los fines de semana están presentes en eventos, ofreciendo lo mejor de la cocina tradicional. “Es un aprendizaje constante, pero lo hacemos unidos como familia”, resaltó Estela, quien vive en el Barrio Monterrey, Calle Chaco, el lugar donde nacen las mejores empanadas de la región.
La tradicional Banda Laborde presentó “La Banda en Concierto” con músicos invitados, alumnos en escena y un sentido homenaje en Sala Real.
El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional. La obra es considerada estratégica para posicionar a la capital alterna como un nodo logístico clave en el interior del país.
Las casas ya están finalizadas pero aún no fueron adjudicadas. Existen tres posibles escenarios: cesión al municipio, traspaso a la provincia o asignación a fuerzas federales. Las familias locales esperan una pronta resolución.
Durante las vacaciones de invierno, el SUM del Centro de Formación Deportivo se transforma en una ventana al universo, al fondo del mar y al mundo de los dinosaurios con funciones para grandes y chicos.
Alexandra Messana, trabajadora oriunda de Justiniano Posse, cayó con su camioneta en un profundo pozo sin señalización en la esquina de Primero de Mayo y La Rioja. El hecho dejó al descubierto el deterioro vial y la falta de intervención municipal en la zona, según vecinos que expresaron su hartazgo. El vehículo quedó inutilizado y la repartidora no podrá trabajar por varios días.
El Padre Daniel Cavallo decidió reforzar la seguridad del templo central de Las Varillas luego de sufrir una serie de robos en lo que va del año. Entre los objetos sustraídos se encuentran focos, velas, un reproductor de CD, plantas y hasta un mantel. El sacerdote manifestó su preocupación por la situación y descartó cerrar la iglesia, aunque reconoció riesgos civiles por el ingreso de personas a sectores inseguros.
La vecina más longeva de la ciudad y tercera persona más longeva de la Argentina festejó un nuevo cumpleaños rodeada de afecto. Nacida en Italia en 1913, vive en Río Tercero desde 1933 y continúa activa y lúcida.
La histórica empresa del polo químico atraviesa una grave crisis. El sindicato declaró el estado de asamblea permanente y advierte por la pérdida de más de 250 empleos. La firma reconoce que la situación es “extremadamente difícil”.
Durante las vacaciones de invierno, el SUM del Centro de Formación Deportivo se transforma en una ventana al universo, al fondo del mar y al mundo de los dinosaurios con funciones para grandes y chicos.
El hecho ocurrió frente al colegio San Buenaventura. El impacto obligó a demorar el traslado y derivar al paciente a otra unidad. Solo se registraron daños materiales.
El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 103, en el camino hacia San Antonio. El conductor del rodado resultó ileso. Trabajó una dotación de Bomberos Voluntarios de Las Varillas.
El fuego comenzó por un desperfecto en una estufa eléctrica. Las ocupantes fueron trasladadas al hospital para control médico, aunque se encuentran fuera de peligro.
Un vecino denunció que tras ausentarse por unas horas, delincuentes forzaron una persiana e ingresaron a su casa, llevándose calzado y bebidas alcohólicas. La Fiscalía de Bell Ville interviene en el caso.