
General Cabrera: investigan un hurto en una vivienda ubicada en Pasaje El Horno
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde. Un joven denunció que al regresar a su casa notó que habían ingresado por una ventana y le sustrajeron dinero en efectivo.
El municipio recibió una distinción en el marco de la Red MUNA, impulsada por UNICEF y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba. La ciudad avanza en políticas públicas con enfoque de derechos y estrategias integrales para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.
General08/04/2025
La Municipalidad de Villa María fue distinguida por UNICEF Argentina y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, en el marco de su participación en la Red de Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia (MUNA), iniciativa que reconoce el compromiso de los gobiernos locales en la promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.
En este contexto, Villa María fue destacada por la implementación de políticas públicas con enfoque de derechos, mediante programas específicos, capacitaciones, herramientas de gestión y estrategias participativas, orientadas al diseño, ejecución y monitoreo de planes de acción integrales a nivel municipal.
La secretaria de Educación, Adela Guirardelli, expresó:
“Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando con la misma convicción y compromiso por una Villa María más humana, donde cada niña, niño y adolescente pueda crecer en paz, con igualdad de oportunidades y con acceso real a sus derechos. Estamos felices por este reconocimiento; para nosotros, es un compromiso diario, un trabajo que crece y se fortalece con cada paso que damos juntos”.
El acto tuvo lugar en la Sala Menor del Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, con la presencia de autoridades provinciales, referentes de UNICEF, defensorías y representantes de municipios de toda la provincia.
Esta distinción representa un importante reconocimiento al trabajo sostenido que lleva adelante el municipio para garantizar entornos más seguros, inclusivos y equitativos para niñas, niños y adolescentes, posicionando a Villa María como un referente en el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de niñez.
Villa María avanza en cinco líneas de acción clave dentro del plan MUNA:
Primera infancia: Estrategias integrales para garantizar el ejercicio pleno de derechos a niños y niñas de 0 a 6 años, especialmente en contextos vulnerables.
Inclusión educativa: Programas de revinculación para adolescentes que han abandonado la escuela, promoviendo su regreso y permanencia en el sistema educativo.
Entornos libres de violencia: Intervenciones para prevenir y proteger contra la violencia, con articulación intersectorial e intergubernamental.
Participación adolescente: Promoción de espacios de participación juvenil y presupuesto participativo joven para que las voces adolescentes incidan en decisiones locales.
Gestión fiscal con enfoque de derechos: Fortalecimiento de la gestión presupuestaria para asegurar la asignación de recursos específicos destinados a la niñez y adolescencia.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde. Un joven denunció que al regresar a su casa notó que habían ingresado por una ventana y le sustrajeron dinero en efectivo.
La escuela Semillas al Viento realizó su primer encuentro formativo con el objetivo de reducir la basura que termina en basurales a cielo abierto, promoviendo prácticas sustentables entre vecinos e instituciones.
Siete fotografías, una por cada día de la semana, fueron destacadas en nuestras redes con motivo del Día Mundial del Arte. Las imágenes reflejan el talento y la mirada sensible de vecinos y vecinas de Alicia. Desde paisajes rurales hasta escenas cotidianas, el otoño fue el gran protagonista.
Del 16 al 18 de mayo, Santa Rosa de Calamuchita será sede de una nueva edición del evento que convoca a motociclistas de todo el país. Tres días a puro motor, paisajes y camaradería en el corazón de las sierras cordobesas.
El grupo, que nació en Río Cuarto hace 36 años, comenzó a funcionar en Santa Rosa de Calamuchita con reuniones semanales abiertas y gratuitas. Carolina Annovelli, coordinadora local, impulsa este espacio de contención desde su experiencia personal y con el objetivo de transformar el dolor en homenaje.
La Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Anexos “Alicia” Ltda. invita a sus asociados a participar de la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el miércoles 30 de abril a las 20:00 en la sede social de calle Sarmiento 515. Durante el encuentro se abordarán temas clave del ejercicio 2024 y se procederá a la renovación parcial del Consejo de Administración.
Cáritas Parroquial lleva adelante una capacitación abierta a la comunidad, con clases teóricas y prácticas en el Salón Parroquial, orientadas a fomentar hábitos alimenticios saludables, accesibles y sostenibles.
Los vecinos que completaron la inscripción anual 2025 ya pueden retirar los kits correspondientes a la temporada otoño-invierno. La entrega se realiza como parte del programa de huertas familiares impulsado por la Dirección de Producción y Ambiente.
Lo que comenzó como una prueba en un pequeño invernadero hoy se transformó en un proyecto consolidado que abastece de verduras frescas y sin agroquímicos a los comercios de la localidad.
El incidente se registró en Estancia El Pino, donde se rompieron dos postes de la línea Las Varillas–Alicia. Cuadrillas de ambas cooperativas restablecieron el servicio, pero hoy martes se programó un nuevo corte para completar las reparaciones.
El básquet del Club Atlético Lambert de Monte Maíz atraviesa un gran momento competitivo, con la U17 brillando en el Torneo Provincial tras una contundente victoria, el debut triunfal de la Primera División que ilusiona a toda la comunidad, y una reciente caída que, lejos de opacar el entusiasmo, refuerza el compromiso de un equipo en pleno crecimiento.
El grupo, que nació en Río Cuarto hace 36 años, comenzó a funcionar en Santa Rosa de Calamuchita con reuniones semanales abiertas y gratuitas. Carolina Annovelli, coordinadora local, impulsa este espacio de contención desde su experiencia personal y con el objetivo de transformar el dolor en homenaje.
Jonathan Matías Testa, de 29 años, se ausentó de su domicilio a comienzos de enero con intenciones de emprender un viaje como mochilero. Desde entonces, no se tienen noticias sobre su ubicación ni contacto.