La Capilla San José celebra 85 años en el Cerro Champaquí

Una de las capillas más altas de la provincia de Córdoba, ubicada a más de 2.000 metros de altura, celebra su historia y su comunidad.

Sucesos14/03/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

La Capilla San José, ubicada a 2.150 metros sobre el nivel del mar en el Cerro Champaquí, celebra este sábado 15 de marzo sus 85 años de historia. Fundada en 1940 por el Padre José Buteler con el apoyo de los vecinos y la piedra local, la capilla ha sido un símbolo de fe y comunidad en la región serrana de Córdoba.

El Padre Gabriel Iglesias, párroco a cargo desde 2018, ha organizado una serie de actividades para conmemorar este importante aniversario. Desde el martes 11 de marzo, se celebran misas a las 18:30 horas y se recorren las viviendas de las 14 familias que habitan entre los cerros Negro y Champaquí. El evento central será el sábado 15, a las 10:00 horas, con la misa y la procesión, que se ha convertido en la última gran fiesta patronal de la región.

fiesta patronal champaqui

El Padre Gabriel, en comunicación desde el Cerro Champaquí, destacó el significado de esta celebración: “Es una fiesta muy especial este año porque se cumplen 85 años de la inauguración de la capilla y de la primera misa”. Además, invitó a toda la comunidad a participar de la celebración, asegurando que, aunque el clima en la zona ha sido desfavorable, la devoción y la solidaridad de los habitantes y visitantes continúan siendo el motor de esta histórica capilla.

En sus palabras, el Padre Gabriel también remarcó la importancia de la capilla dentro de la comunidad de la parroquia Santa Rosa de Lima, mencionando las capillas de Villa Estrada, Santa Mónica, El Portezuelo y Villa Íncor, de las cuales forma parte la Capilla San José.

patronales champaqui5

El 15 de marzo, los habitantes de la zona y aquellos que puedan acercarse, participarán de una jornada de oración y celebración en el punto más alto de la provincia, reafirmando el espíritu de comunidad y fe que ha caracterizado a esta capilla durante más de ocho décadas.

patronales champaqui4

Te puede interesar
la gauchada momnte maiz

Monte Maíz vivió una noche mágica con la primera edición del Festival "La Gauchada"

Redacción SVisión Digital
Sucesos16/03/2025

Una noche llena de emoción y alegría con la primera edición del Festival "La Gauchada", un evento que quedará en la memoria de toda la comunidad. Desde el atardecer, el Súper Predio del Gauchito se convirtió en el epicentro de la música y la celebración, con una convocatoria masiva de vecinos y visitantes de localidades cercanas.

vivie el lago alicia secretaria cultura

Alicia: exitoso verano en el Lago Parque de la Vida

Redacción SVisión Digital
Sucesos11/03/2025

Marisol Rodríguez, directora de Cultura Municipal, destacó el impacto de los eventos "Vive el Lago" y "Festival Alicia en el Lago" que convocaron a miles de personas y promovieron la identidad local.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email