
General Deheza: se cumplen 82 años de la inauguración del primer edificio policial
Fue construido en 1943 por la gestión de José Frouté y hoy funciona allí el Centro Cívico
Por primera vez, el tradicional campo de jineteada del Festival de Jesús María se presenta con suelo de arena, un cambio destinado a mejorar la seguridad de caballos y jinetes y reducir el riesgo de caídas.
General12/01/2025El objetivo principal de esta medida es incrementar la seguridad de caballos y jinetes, ya que, históricamente, las primeras jornadas presentaban un mayor número de caídas debido a la humedad del pasto.
La implementación de esta modificación fue respaldada tras consultas con jinetes, tropilleros, organizadores de jineteadas de otras provincias y referentes de la actividad. Según explicaron desde la organización, los trabajos comenzaron hace dos meses, con la excavación completa del campo para retirar el césped y la tierra existente. Posteriormente, se procedió a cargar el terreno con arena en capas, que fueron regadas y compactadas para garantizar la firmeza y estabilidad del suelo.
El subsecretario de Contratación y Programación de Campo, Juan Crucianelli, expresó: “Este cambio representa un avance significativo para priorizar el bienestar de los caballos y la seguridad de los jinetes. El nuevo diseño fue pensado para que la experiencia sea más segura sin perder la esencia del festival”.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María busca, de esta manera, mantenerse como referente en la organización de eventos de jineteada, promoviendo estándares que resalten tanto la tradición como el compromiso con la seguridad de los protagonistas.
Fue construido en 1943 por la gestión de José Frouté y hoy funciona allí el Centro Cívico
El movimiento turístico fue impulsado por Semana Santa, el fin de semana largo por el Día del Trabajador y una agenda cargada de eventos en distintas localidades. La ocupación superó el 80% en los principales valles y el gasto promedio por visitante rondó los 88 mil pesos.
Fundada en 1902 como Escuela Fiscal, Rural y Mixta, fue el primer establecimiento educativo de la ciudad
El gobernador anunció el techado del polideportivo municipal, una nueva perforación para mejorar el servicio de agua, y la construcción de una cancha de hockey. Además, se otorgaron viviendas, escrituras, créditos y aportes a instituciones.
Villa Yacanto se llena de aromas, música y alegría en una edición aniversario que combina tradición gastronómica, shows en vivo, animación infantil y un entorno natural único
Bajo el lema "Donar sangre salva vidas", la jornada solidaria se realizará el 8 de mayo en la confitería del Polideportivo.
Elvio “el Negro” López fue víctima de un violento robo en su campo; le sustrajeron herramientas, dinero, armas, ropa de guerra y una bandera. Sospecha que los delincuentes venían vigilándolo.
El emblemático monumento del polideportivo municipal, creado por el artista local Ernesto Demagistris, vuelve a lucir en plenitud tras una restauración integral impulsada por el área de Cultura.
El Globo se impuso por 2-1 en un duelo clave por la octava fecha del Grupo B y quedó a solo tres puntos del líder Bolívar. Argentino no pudo sostener la igualdad y cayó sobre la hora en Mendoza.
Un ciclo dorado llegó a su fin en Atlético de Pascanas. Tras la derrota del equipo en Escalante, se confirmó la salida de Rubén Cuello de la dirección técnica de los planteles superiores, marcando el adiós de un entrenador que dejó una huella imborrable en la institución.
Fundada en 1902 como Escuela Fiscal, Rural y Mixta, fue el primer establecimiento educativo de la ciudad
La Policía realizó varios operativos en inmuebles y un taller mecánico de la localidad. Secuestraron dos motocicletas Honda Wave, una con pedido de secuestro y otra con numeración suprimida, además de varias autopartes.
Fue construido en 1943 por la gestión de José Frouté y hoy funciona allí el Centro Cívico