
Arroyito: Edición Especial del Paseo de Artesanos y Emprendedores por el Día del Amigo
El evento se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Parque Romero con una variada oferta de regalos para celebrar la amistad.
Del 7 al 25 de enero, el Valle de Calamuchita se viste de lavanda con el Camino de la Lavanda, una propuesta que invita a turistas y residentes a descubrir los beneficios de esta planta aromática, que se ha convertido en un emblema de la región
General08/01/2025En una comunicación telefónica con SVisión Calamuchita, Cristian Moya, productor de lavanda en Calmayo y organizador del evento, brindó detalles sobre el Camino de la Lavanda, un evento que se renueva este año, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en torno a una planta que, además de su belleza, tiene múltiples propiedades terapéuticas.
Moya explicó que la lavanda cultivada en Calamuchita es especialmente valorada por sus propiedades tranquilizantes y relajantes, algo que no todas las variedades de lavanda poseen. “Nuestra lavanda se utiliza principalmente para perfumería y aromaterapia, y se cultiva para la obtención de aceites esenciales de alta calidad. La flor comienza a florecer en diciembre, y la cosecha se realiza durante el mes de enero”, comentó Moya.
El evento Camino de la Lavanda permite a los turistas conocer en profundidad el proceso de cultivo y cosecha de la lavanda, así como sus aplicaciones en diferentes productos. Desde la flor seca, que se utiliza para hacer infusiones y crear ambientadores naturales, hasta el aceite esencial, que se emplea en productos cosméticos y de aromaterapia, los visitantes podrán explorar las distintas formas de disfrutar y aprovechar la lavanda. “Las propiedades de la lavanda son tan variadas que, además de ser un relajante natural, también se utiliza en la industria cosmética y en la fabricación de productos de higiene personal”, agregó Moya.
Este año, el Camino de la Lavanda cuenta con la participación de seis emprendimientos de la región: Villa Ciudad Parque, Yacanto, Calmayo, Atos Pampa, Villa General Belgrano y Intillaco. Cada uno de estos emprendimientos ofrece su propio enfoque, ya sea en la producción de aceite esencial, cosméticos, ramos secos o té de lavanda. Además, todos ellos organizan actividades para que los visitantes disfruten de un día completo rodeados de lavandas. “Cada fiesta tiene su propia impronta, con ferias, música y actividades, siempre buscando que los visitantes no solo se lleven un producto, sino también un conocimiento profundo sobre la lavanda y sus beneficios”, explicó Moya.
Además de las actividades relacionadas con la lavanda, el evento también ofrece una oportunidad para que los pequeños productores de la región muestren su trabajo y compartan sus conocimientos con los turistas. “La lavanda se ha convertido en un recurso económico para muchos productores pequeños de la zona. Gracias al apoyo del turismo, estos emprendimientos se han ido consolidando con el tiempo, y ahora tenemos la posibilidad de disfrutar del Camino de la Lavanda como una de las principales propuestas turísticas del Valle de Calamuchita”, dijo el organizador.
Las fechas y actividades programadas en cada localidad que forma parte del Camino de la Lavanda son las siguientes:
• 9 de enero: León, Villa Ciudad Parque.
• 11 de enero: Calmayo, Aromahérba.
• 17 de enero: Aromas del Cerro, Yacanto.
• 18 de enero: Vía Blu, Atos Pampa.
• 25 de enero: Die Lavendel, Villa General Belgrano.
•
El evento incluye visitas guiadas, charlas sobre los beneficios de la lavanda, actividades culturales y musicales, y la oportunidad de comprar productos derivados de la lavanda, como aceites esenciales, infusiones, cosméticos y ramos secos. Según Moya, esta propuesta ha logrado consolidarse como un atractivo turístico único en la región y está en constante crecimiento.
“Este tipo de eventos no solo nos permite dar a conocer nuestra lavanda, sino que también nos ayuda a sostener y expandir nuestros emprendimientos. El turismo ha sido clave para que muchos pequeños productores podamos continuar con nuestros cultivos de lavanda y seguir ofreciendo productos de calidad a los turistas y al mercado local”, concluyó Moya.
El Camino de la Lavanda es una excelente oportunidad para quienes deseen disfrutar de un ambiente relajado, aprender sobre los beneficios de las plantas aromáticas y vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza de Calamuchita.
El evento se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Parque Romero con una variada oferta de regalos para celebrar la amistad.
Chicos y chicas de 6° y 7° año del Instituto San Francisco de Asís visitaron Modo Diario para compartir su experiencia en el certamen internacional organizado por el CERN, donde su proyecto fue seleccionado entre los 50 más destacados del mundo. Actualmente, buscan apoyo para continuar capacitándose y representar a la Argentina en nuevos encuentros científicos.
La Municipalidad de General Deheza radicó una denuncia formal ante la Policía tras registrarse daños en maquinarias y un incendio en el Complejo Ambiental, que podría haber sido provocado de forma intencional.
Los días viernes 19 y sábado 20 de julio, Embalse será sede de un atractivo evento para los fanáticos del automovilismo: el gran encuentro de autos clásicos y antiguos en playa Maldonado.
La propuesta incluye bicicleteada, sorteos, regalos y una jornada al aire libre para compartir entre vecinos. La salida será desde el Monumento a Malvinas a las 10:00 de la mañana.
El próximo 24 de julio, desde las 14:30 horas, el Centro de Convenciones Córdoba será sede del Emprende Day, el evento más destacado del año para emprendedores, innovadores y líderes del sector en la provincia.
Las precipitaciones más intensas del mes de julio se registraron en Sacanta con 54,2 mm, seguidas por El Arañado, La Playosa y Pozo del Molle.
A partir de las 9:00 hs se realizarán inspecciones técnicas vehiculares por orden de llegada, con validez nacional y vigencia de dos años.
Tras dos días de intensa búsqueda, fue hallado el cuerpo de Rosa Carlina Ochoa, de 66 años, en la margen norte del río Ctalamuchita, en la playa del barrio Santa Ana.
Los días viernes 19 y sábado 20 de julio, Embalse será sede de un atractivo evento para los fanáticos del automovilismo: el gran encuentro de autos clásicos y antiguos en playa Maldonado.
Chicos y chicas de 6° y 7° año del Instituto San Francisco de Asís visitaron Modo Diario para compartir su experiencia en el certamen internacional organizado por el CERN, donde su proyecto fue seleccionado entre los 50 más destacados del mundo. Actualmente, buscan apoyo para continuar capacitándose y representar a la Argentina en nuevos encuentros científicos.
Un adolescente de 14 años fue interceptado durante la madrugada en calle General Roca. Circulaba en una motocicleta Honda sin cumplir con las normas de seguridad ni portar la documentación exigida.
Bomberos de Potrero de Garay, buzos de la Regional 7 y personal del DUAR intervinieron en el operativo de rescate sobre ruta S271