Santa Rosa de Calamuchita se sumó al Festival de Cine Barrial y Comunitario

Proyecciones de cine independiente con un enfoque social y cultural marcaron el inicio de la participación local en este importante evento

General17/11/2024Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

El 15 de noviembre marcó la segunda proyección del Festival de Cine Barrial y Comunitario, organizado por la Universidad Nacional de Lanús. Este año, Santa Rosa de Calamuchita tuvo la oportunidad de formar parte del evento, que ya lleva 8 ediciones y reúne a producciones de toda Latinoamérica y el Caribe.  

La Biblioteca Popular fue el escenario elegido para la proyección, que incluyó dos cortometrajes de gran contenido social y cultural. Entre ellos, destacó “El origen del rediro”, un relato de la región del litoral, y “Gauchito Gil”, que explora las creencias populares en torno a esta figura. Además, se presentó el largometraje “Sal en las rodillas”, que muestra el uso de la lengua materna en comunidades originarias del país.  
  
El evento se centró en ofrecer una alternativa al cine comercial, destacando producciones que abordan temáticas locales, sociales y comunitarias. “El cine barrial es un cine que se hace a pulmón, sin grandes recursos, pero con una gran carga de significado cultural. Es la voz de la gente”, explicó una de las organizadoras.  

A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron disfrutar no solo de las proyecciones, sino también participar de un debate posterior, donde se compartieron opiniones y reflexiones sobre los temas tratados en los filmes.  

cine biblioteca 2


El festival continúa con dos importantes fechas:  
- El 23 de noviembre, se proyectará un corto de Santa Fe y el largometraje “A través de la tierra”, una coproducción entre Bolivia y Argentina que trata sobre los rituales y la migración.  
- El 30 de noviembre, se cerrará el ciclo con el documental local “Latin Historias de Soberanía Alimentaria”, que aborda el proceso de conservación de semillas en Ciudad Parque Los Reartes y la importancia de la soberanía alimentaria.  


El acceso a las proyecciones es gratuito, y los organizadores invitan a toda la comunidad a acercarse a la Biblioteca Popular para disfrutar de este cine independiente y participar en los debates que enriquecen la propuesta

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email