
Monte Maíz: Se celebró el acto oficial del 9 de Julio en la escuela Luis de Tejeda
La comunidad conmemoró el Día de la Independencia con un emotivo acto patrio, danzas folclóricas y tradiciones compartidas
Proyecciones de cine independiente con un enfoque social y cultural marcaron el inicio de la participación local en este importante evento
General17/11/2024El 15 de noviembre marcó la segunda proyección del Festival de Cine Barrial y Comunitario, organizado por la Universidad Nacional de Lanús. Este año, Santa Rosa de Calamuchita tuvo la oportunidad de formar parte del evento, que ya lleva 8 ediciones y reúne a producciones de toda Latinoamérica y el Caribe.
La Biblioteca Popular fue el escenario elegido para la proyección, que incluyó dos cortometrajes de gran contenido social y cultural. Entre ellos, destacó “El origen del rediro”, un relato de la región del litoral, y “Gauchito Gil”, que explora las creencias populares en torno a esta figura. Además, se presentó el largometraje “Sal en las rodillas”, que muestra el uso de la lengua materna en comunidades originarias del país.
El evento se centró en ofrecer una alternativa al cine comercial, destacando producciones que abordan temáticas locales, sociales y comunitarias. “El cine barrial es un cine que se hace a pulmón, sin grandes recursos, pero con una gran carga de significado cultural. Es la voz de la gente”, explicó una de las organizadoras.
A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron disfrutar no solo de las proyecciones, sino también participar de un debate posterior, donde se compartieron opiniones y reflexiones sobre los temas tratados en los filmes.
El festival continúa con dos importantes fechas:
- El 23 de noviembre, se proyectará un corto de Santa Fe y el largometraje “A través de la tierra”, una coproducción entre Bolivia y Argentina que trata sobre los rituales y la migración.
- El 30 de noviembre, se cerrará el ciclo con el documental local “Latin Historias de Soberanía Alimentaria”, que aborda el proceso de conservación de semillas en Ciudad Parque Los Reartes y la importancia de la soberanía alimentaria.
El acceso a las proyecciones es gratuito, y los organizadores invitan a toda la comunidad a acercarse a la Biblioteca Popular para disfrutar de este cine independiente y participar en los debates que enriquecen la propuesta
La comunidad conmemoró el Día de la Independencia con un emotivo acto patrio, danzas folclóricas y tradiciones compartidas
Se trata de una política integral que busca ampliar la red de acogimiento familiar, garantizando el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en un entorno de cuidado y contención
Con la presencia de la ministra Victoria Flores, quedó habilitado un espacio clave para el tratamiento de residuos y el impulso de la economía circular en la región.
El SUOEM filial General Deheza anunció medidas de fuerza a partir del lunes 7 de julio, en reclamo por mejoras salariales y cumplimiento de la normativa vigente
Con la organización del Instituto Superior del Profesorado, estudiantes, docentes e instituciones locales participaron de una jornada de historia y reflexión con la reconocida autora cordobesa
El encuentro, encabezado por el intendente Gustavo Benedetti y el defensor del Pueblo Carlos Galoppo, busca fortalecer la presencia del Estado en el territorio mediante políticas públicas coordinadas.
La obra, con una inversión de 939 millones de pesos, apunta a resolver problemas de tensión y cortes, y acompañar el crecimiento poblacional, turístico y habitacional de la localidad.
Bajo el lema “Ayudanos a ayudar”, comenzó en Embalse una campaña solidaria destinada a reunir alimentos para la elaboración de viandas calientes, que serán entregadas a niños y niñas de la comunidad durante el receso escolar de julio.
El reconocido comerciante fue hallado sin vida en su vivienda del barrio privado Tierras del Fundador; la causa de su fallecimiento es, por el momento, de etiología dudosa y es investigada por la Fiscalía local.
Este domingo 29 de junio se disputó el primer capítulo de la final del Torneo Apertura 2025 de la Liga Beccar Varela, con un marco frío tanto en lo climático como en lo ambiental, debido a las duras condiciones del tiempo que afectaron notablemente la asistencia.
Dos nuevos casos de estafas virtuales fueron denunciados en las últimas horas en el departamento Calamuchita, generando preocupación entre vecinos y autoridades por el aumento de este tipo de delitos, especialmente contra adultos mayores.
La Fiscalía de Río Tercero investiga una maniobra ilegal: dos policías y dos civiles fueron detenidos por extraer vehículos secuestrados del depósito judicial y venderlos. La causa está a cargo de la fiscal Paula Bruera y vuelve a comprometer a miembros de la fuerza provincial.
Con la presencia de la ministra Victoria Flores, quedó habilitado un espacio clave para el tratamiento de residuos y el impulso de la economía circular en la región.