Río Tercero: a 30 años de la tragedia que marcó a una ciudad

La comunidad conmemora el aniversario de las explosiones en la Fábrica Militar, un hecho que dejó siete víctimas fatales y transformó para siempre la vida de los riotercerenses.

General03/11/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Este 3 de noviembre, Río Tercero revive uno de los capítulos más dolorosos de su historia: el 30º aniversario de las explosiones en la Fábrica Militar, ocurridas en 1995, que causaron siete muertes, decenas de heridos y una devastación sin precedentes.

A las 8:55 de la mañana de aquel día, una potente detonación sacudió la ciudad, seguida por una serie de estallidos que sembraron el pánico entre los vecinos. Proyectiles y municiones cayeron sobre viviendas, escuelas y comercios, provocando incendios, daños materiales y una huella imborrable en la memoria colectiva.

Las víctimas fueron identificadas como Romina Torres, Laura Muñoz, Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Hoder Dalmasso, Elena Rivas de Quiroga y José Varela.

Lo que en un principio fue considerado un accidente, la Justicia Federal determinó años más tarde que se trató de un atentado, con el objetivo de eliminar pruebas de la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. En 2014, el Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba condenó a cuatro exdirectivos de Fabricaciones Militares por estrago doloso agravado.

rio tercero886868


Actos conmemorativos
La jornada conmemorativa comenzó esta mañana con una ceremonia oficial en el Paseo del Milagro, donde se rindió homenaje a las víctimas y se recordó el valor de la comunidad en la reconstrucción posterior. Más tarde, se inaugurará un mural conmemorativo en la Plaza San Martín, realizado por el Escuadrón de la Gubia, y se presentará la reedición del libro “Esquirlas de Noviembre” en el Museo Gandolfo.

El cierre está previsto a las 18 horas, en la Plazoleta de la Evocación, donde familiares, sobrevivientes y vecinos se reunirán una vez más para mantener viva la memoria.

En paralelo, entre las 13 y las 21 horas, se desarrollarán actividades culturales —teatro, música, danza, proyecciones y talleres— en el Teatro Cooperativa, como parte de un homenaje colectivo a las víctimas y al espíritu resiliente de Río Tercero.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email