Mujeres de Calamuchita impulsan la producción de lavanda y promueven el cooperativismo con perspectiva de género

La Cooperativa Casa Violeta Calamuchita, integrada por seis mujeres, amplía su plantación de lavanda medicinal en Villa Rumipal y lanza un ciclo de capacitaciones para fortalecer el modelo de trabajo cooperativo.

General03/11/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

En el corazón del Valle de Calamuchita, un grupo de mujeres viene transformando la tierra y las formas de organización laboral. La Cooperativa de Trabajo Casa Violeta Calamuchita, conformada por seis integrantes y presidida por María Eugenia Quibén, lleva adelante un proyecto que combina producción sustentable, economía social y perspectiva de género.

Desde su creación formal en 2020, aunque con actividades comunitarias desde 2016, la cooperativa ha centrado su labor en el cultivo de lavanda medicinal y otras plantas aromáticas en un predio frente al lago de Villa Rumipal, conocido como el “Lavandar del lago”. Allí producen materia prima que luego transforman en cosmética natural, fitoterapia y alimentos con base en lavanda, reconocida por sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y relajantes.

El grupo atraviesa un proceso de expansión significativa, con el objetivo de pasar de 1.000 a 10.000 plantas, lo que representa no solo un salto productivo sino también una oportunidad para generar empleo local.

Además del trabajo en el campo, Casa Violeta impulsa una propuesta de formación denominada “Cooperativismo Consciente”, desarrollada junto al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba. El primer encuentro será el sábado 1 de noviembre en Villa del Dique, con entrada libre y gratuita, e incluirá un desayuno con productos elaborados a base de lavanda.

calamuchita444

La iniciativa busca difundir los valores del cooperativismo como herramienta para construir comunidades más solidarias y libres de violencia. Desde la cooperativa destacan también la necesidad de revalorizar el trabajo de cuidado, muchas veces invisibilizado, que sostiene la vida social y familiar.

Con la mirada puesta en el crecimiento sostenible, Casa Violeta se prepara para celebrar en enero su tradicional “Fiesta de la Cosecha”, un encuentro que reúne a la comunidad en torno a la flor violeta que simboliza trabajo, unión y resiliencia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email