Monte Maíz: Sonia Rodríguez presenta su libro “Convertir Ideas en Realidad”

La docente e investigadora compartirá con la comunidad el fruto de años de trabajo, experiencia y estudio. El libro, basado en su tesis de maestría, aborda metodologías activas, pensamiento computacional y robótica aplicados a la educación. La presentación será el 22 de agosto a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.

Sucesos21/08/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

El libro “Convertir Ideas en Realidad” de Sonia Rodríguez es el resultado de una investigación exhaustiva iniciada varios años atrás en el marco de su tesis de maestría en Ciencias de la Educación. La defensa, prevista para 2020, debió postergarse hasta 2021 por la pandemia, ya que la autora priorizó realizarla de manera presencial. Tras exponer su trabajo, un miembro del tribunal le sugirió transformarlo en libro debido a su innovación y aporte pedagógico, lo que terminó de impulsar su publicación.

La investigación explora cómo las metodologías activas combinadas con el pensamiento computacional, la programación y la robótica favorecen el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas en niños y jóvenes.

Rodríguez advierte que en tiempos de inteligencia artificial y fácil acceso a la información, donde los alumnos pierden interés por la lectura y el resumen, se vuelve imprescindible trabajar desde edades tempranas nuevas competencias: creatividad, razonamiento, capacidad de cuestionar y resolución de problemas, en lugar de priorizar únicamente la memorización.

Imagen de WhatsApp 2025-08-21 a las 12.00.16_4d94e417sonia rodriguez

El libro se organiza en dos partes:
• Parte Teórica: expone de manera clara los fundamentos de las metodologías activas y el pensamiento computacional, pensado para quienes no tienen formación previa.
• Parte Práctica: recopila proyectos aplicados por la autora en su experiencia docente, con ejemplos en diversas materias, recursos complementarios a través de códigos QR y propuestas tanto con pantallas como sin ellas, lo que lo hace adaptable a distintas edades.

El material está dirigido a docentes, directivos y padres que buscan acompañar a los niños en el desarrollo de nuevas habilidades.

Desde 2010, Sonia Rodríguez ha innovado en el aula con proyectos como Hilar, donde digitalizó cuentos e incorporó animaciones. En 2018 comenzó a trabajar en robótica, programación y pensamiento computacional, logrando experiencias destacadas como un torneo en el que los estudiantes no solo jugaban, sino que creaban videojuegos y construían sus propios joysticks, integrando creatividad, electrónica y programación.

La autora considera a este libro como un “hijo” nacido de años de trabajo y dedicación. El ejemplar también estará disponible en la biblioteca local, asegurando su acceso a toda la comunidad.
La cita es el 22 de agosto a las 19:30 en la Casa de la Cultura, con acceso libre y gratuito. Una oportunidad para conocer de primera mano una propuesta educativa innovadora y de gran aporte a la formación del pensamiento crítico en las nuevas generaciones.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email