Monte Maíz: autoridades de salud insisten en la vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina

El Dr. Víctor Chías, director del hospital local, advirtió que la prevención es clave y aseguró que hay dosis disponibles. Este año ya se registraron al menos diez casos en distintas localidades del Departamento Unión.

General19/07/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Ante el aumento de casos de fiebre hemorrágica argentina en la región, autoridades sanitarias del Departamento Unión refuerzan el llamado a la vacunación preventiva, una medida que protege de por vida y que resulta clave para evitar nuevos contagios.

El Dr. Víctor Chías, director del Hospital Municipal de Monte Maíz, brindó detalles sobre la situación local y las estrategias implementadas: “Coordinamos con empresas locales para vacunar directamente en los lugares de trabajo. Es una vacuna que se aplica una sola vez y ofrece inmunidad permanente”.

Si bien en Monte Maíz no se registran casos recientes, el último fue en 2020, el médico explicó que este año la enfermedad se manifestó en localidades del norte del departamento como Bell Ville, Noetinger y Cintra. “Estamos relativamente bien en nuestra zona, pero igual recibimos visitas de autoridades de Córdoba que coordinaron extracciones de plasma en Monte Maíz, Isla Verde y Laborde, ya que hay escasez”, agregó.

El plasma se obtiene de personas que superaron la enfermedad y, debido a los requisitos médicos para donar, muchas veces resulta difícil contar con suficiente cantidad.

El Dr. Chías remarcó que la vacuna no solo debe aplicarse a trabajadores rurales, sino a toda la comunidad: “Todos, directa o indirectamente, estamos vinculados al campo. Ya sea por familiares, vecinos con maquinaria agrícola o simplemente por el entorno rural en el que vivimos”.

Respecto al operativo de vacunación, el profesional explicó que en el hospital hay dosis disponibles, pero es fundamental organizar previamente los turnos: “Los frascos contienen diez dosis, por lo que debemos armar listas para evitar desperdicios. Lo importante es que la vacuna está disponible”.

La fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad viral transmitida por roedores, particularmente por contacto con orina infectada. El virus ingresa al organismo por vía oral, al tocar superficies contaminadas y llevarse las manos a la boca. No se transmite entre personas, salvo en casos extremadamente raros por vía sexual.

Desde el sistema de salud insisten: la vacunación es la mejor herramienta de prevención para una enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede ser grave.

Te puede interesar
Lo más visto
policia portada 66

Operativos, accidentes y múltiples aprehensiones durante un intenso fin de semana en Calamuchita

Redacción SVisión Digital
Policiales22/07/2025

Durante los días 18, 19 y 20 de julio se registraron múltiples intervenciones policiales en distintas localidades del Departamento Calamuchita. Los hechos incluyeron accidentes de tránsito, robos, hurtos, estafas, secuestros de vehículos, aprehensiones por infracción al Código de Convivencia Ciudadana y violencia familiar, entre otros delitos y contravenciones.

adrian1

Sacanta: comenzó a funcionar el taller móvil de Inspección Técnica Vehicular en el Cuartel de Bomberos

Redacción SVisión Digital
Bomberos22/07/2025

Ya está operativo en el Cuartel de Bomberos de Sacanta el taller móvil de Inspección Técnica Vehicular (ITV), una unidad itinerante que recorre distintas localidades de la provincia y que, además de facilitar el cumplimiento de este requisito obligatorio, colabora con el desarrollo de las instituciones que lo reciben: una parte de lo recaudado queda para el cuartel anfitrión.

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email