Villa María: el refugio de la UOM para personas en situación de calle crece cada día y transforma vidas

Desde hace 10 días, en la sede de la UOM funciona un espacio de contención donde se brinda abrigo, alimento, atención médica y escucha a quienes más lo necesitan. Un trabajo colectivo que une a gremios, municipio, iglesias, organizaciones y vecinos.

General13/07/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

En Buenos Aires 1471, sede de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa María, funciona desde hace más de una semana un refugio para personas en situación de calle. Allí, cada noche ingresan al menos 18 personas, aunque el lugar tiene capacidad para 30. Reciben abrigo, una cama caliente, alimentos, asistencia médica y, sobre todo, contención humana.

La iniciativa surgió del acompañamiento que la UOM brindaba al área de Desarrollo Humano de la Municipalidad en la entrega de alimentos. A partir de ahí, se sumaron diversas áreas como la Secretaría de Salud, iglesias, sindicatos, organismos de derechos humanos y ciudadanos voluntarios, transformando el edificio gremial en un verdadero hogar temporal para quienes no lo tienen.

Leonardo Lualdi, secretario general de la UOM Villa María, expresó que la iniciativa nació “del corazón” y de una necesidad urgente frente a las bajas temperaturas del invierno. “Levantamos la mano y ofrecimos nuestra sede. No podíamos permitir que más personas durmieran en las calles con este frío”, aseguró.

El espacio funciona todos los días a partir de las 19:00 h. Las personas ingresan tras una revisión de seguridad realizada por Policía y Guardia Local. Luego, reciben una bebida caliente, se bañan y son atendidas por paramédicos que ya cuentan con su historia clínica. La ropa es lavada por trabajadores del gremio de Camioneros. Posteriormente, comparten la cena junto a voluntarios y colaboradores, en un ambiente de diálogo y escucha.

Lualdi remarcó el impacto positivo que ha tenido el refugio, no solo en las condiciones de vida de sus alojados, sino también en la posibilidad de generar vínculos. “Hemos logrado internar a cuatro personas con problemas de consumo gracias al acompañamiento constante. Si no hubieran estado aquí, eso no habría ocurrido”, indicó.

Cada historia de vida emociona. Desde aquel hombre que lloró al dormir en una cama después de años, hasta quienes ahora sueñan con reinsertarse laboralmente. “Esto es comunidad. Esto es integrar. Porque nadie se salva solo”, expresó Lualdi conmovido.

refujio2

El lugar recibe donaciones de vecinos, empresas y comerciantes: desde alimentos hasta ropa de cama, descartables y productos de higiene. Más de 220 voluntarios colaboran cada noche, incluso peluquerías que ofrecen sus servicios gratuitamente. “Hicimos torta frita y surgió la idea de que ellos mismos puedan venderlas para tener un ingreso. Si alguien te las ofrece, comprales, es una forma de ayudar”, propuso el dirigente.


Lualdi también destacó que el refugio funciona gracias a un trabajo colectivo sostenido y sin banderas partidarias. Pidió que no se intente politizar ni minimizar lo logrado. “Invito a todos a conocer el lugar, hablar con quienes están ahí y ver lo que esto genera. Es un acto concreto de comunidad, empatía y humanidad.”

Te puede interesar
accidente monte maiz

Monte Maíz: una repartidora de Mercado Libre sufrió un accidente al caer en un pozo sin señalizar

Redacción SVisión Digital
General10/07/2025

Alexandra Messana, trabajadora oriunda de Justiniano Posse, cayó con su camioneta en un profundo pozo sin señalización en la esquina de Primero de Mayo y La Rioja. El hecho dejó al descubierto el deterioro vial y la falta de intervención municipal en la zona, según vecinos que expresaron su hartazgo. El vehículo quedó inutilizado y la repartidora no podrá trabajar por varios días.

igleso añas varillas2

Las Varillas: instalaron cámaras de seguridad en la parroquia tras reiterados robos

Redacción SVisión Digital
General10/07/2025

El Padre Daniel Cavallo decidió reforzar la seguridad del templo central de Las Varillas luego de sufrir una serie de robos en lo que va del año. Entre los objetos sustraídos se encuentran focos, velas, un reproductor de CD, plantas y hasta un mantel. El sacerdote manifestó su preocupación por la situación y descartó cerrar la iglesia, aunque reconoció riesgos civiles por el ingreso de personas a sectores inseguros.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email