Córdoba celebra el Día del Cuarteto con un gran espectáculo al aire libre en pleno centro

Este miércoles 4 de junio, de 10 a 18 horas, el cuarteto se adueñará de las calles del centro con un escenario 360°, más de 30 artistas en vivo y entrada libre y gratuita. El evento es organizado por la Agencia Córdoba Cultura y el Museo del Cuarteto.

Sucesos04/06/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Córdoba se prepara para vivir una jornada histórica este miércoles 4 de junio con la celebración del Día del Cuarteto, una de las fechas más representativas de la identidad provincial. Desde las 10 y hasta las 18 horas, la esquina de Rivera Indarte y 9 de Julio se convertirá en el epicentro del ritmo y la alegría con un imponente escenario 360° montado en plena peatonal.

La actividad, organizada por la Agencia Córdoba Cultura y el Museo del Cuarteto, será libre y gratuita, y contará con la participación de más de 30 artistas del cuarteto tradicional y del nuevo cuarteto, que ofrecerán un recorrido musical por la historia de este género nacido en tierras cordobesas.

dia del cuarteto2

Entre los artistas invitados figuran grandes referentes como El Toro Quevedo, Fernando Bladys, Magui Olave, Lorena Jiménez, Ale Ceberio, Claudio Toledo, Tru La La, Damián el Chico 10, La Gata Noelia, Chicos Orly, Martín Tincho Rolan, Cuarteto Inclusivo y La Monada, entre otros. El cierre estará a cargo de Chébere, una de las bandas más emblemáticas del género, que hará bailar a los presentes “a toda orquesta”.

La conducción estará en manos de Héctor Grande, voz histórica del programa Ritmo Punta; Pato Lugones, locutor oficial de Chébere; y Dahyana Terradas, joven figura emergente de los medios. La musicalización estará a cargo de DJ Cabrito, y habrá una banda estable integrada por músicos reconocidos del ambiente cuartetero.

La efeméride, celebrada oficialmente desde 2013 por la Ley 10.174, recuerda el día en que Leonor Marzano, pionera del Cuarteto Leo, realizó la primera presentación radial del género en la antigua LV3, un 4 de junio de 1943. A partir de entonces, el cuarteto comenzó a expandirse desde Pichanas y hoy es símbolo de identidad y orgullo cordobés en todo el país.

Además, quienes visiten la ciudad podrán recorrer la muestra “TUNGA TUNGA chiqui chiqui, chiqui cha”, una exposición que se presenta en el Museo Evita Palacio Ferreyra hasta julio, con una mirada artística y conceptual del cuarteto a través de la obra de Sergio Blatto y Juan Juares.

Con esta celebración, Córdoba rinde homenaje a su música más representativa, declarada patrimonio cultural, y la comparte con toda la comunidad en una fiesta que promete ser inolvidable.

Te puede interesar
la gauchada momnte maiz

Monte Maíz vivió una noche mágica con la primera edición del Festival "La Gauchada"

Redacción SVisión Digital
Sucesos16/03/2025

Una noche llena de emoción y alegría con la primera edición del Festival "La Gauchada", un evento que quedará en la memoria de toda la comunidad. Desde el atardecer, el Súper Predio del Gauchito se convirtió en el epicentro de la música y la celebración, con una convocatoria masiva de vecinos y visitantes de localidades cercanas.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email