
Laborde: una cena terminó con 40 personas en el hospital por una severa irritación ocular
Ocurrió durante una reunión en una escuela rural; se investiga la posible emanación de gas como causa del incidente.
El Ministerio de Salud confirmó seis casos en lo que va del año y advierte sobre la importancia de vacunarse; la enfermedad viral se transmite a través de roedores y puede ser mortal si no se trata a tiempo
General11/05/2025
Los casos recientemente confirmados corresponden a personas con domicilio o que estuvieron en zonas rurales de Cintra (1), Noetinger (2), Canals (1) y Bell Ville (2), localidades pertenecientes a regiones donde esta enfermedad es endémica. Ante esta situación, las autoridades sanitarias reforzaron la importancia de la vacunación como principal medida preventiva.
La vacuna contra la FHA, conocida como Candid#1, está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Se aplica en una única dosis, de manera gratuita, a personas entre 15 y 65 años que vivan o trabajen en áreas rurales de los departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.
Además de la vacunación, se recomienda a trabajadores y trabajadoras rurales extremar medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, el uso de ropa que cubra todo el cuerpo y calzado cerrado al ingresar al campo, y el uso de guantes al manipular maquinarias agrícolas o elementos que puedan haber estado en contacto con roedores.
También se aconseja mantener los alrededores de las viviendas rurales desmalezados, conservar los alimentos en recipientes cerrados, hervir las verduras que se recolecten y evitar introducir tallos, hojas o granos en la boca.
Es importante aclarar que la vacuna no está recomendada para mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con inmunosupresión, enfermedades agudas o crónicas descompensadas, ni para quienes hayan recibido otra vacuna o gamaglobulina en el último mes. Luego de aplicarse la Candid#1, no debe administrarse ninguna otra vacuna durante al menos 30 días.
La fiebre hemorrágica argentina afecta principalmente a poblaciones de zonas rurales y periurbanas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. El roedor que actúa como vector, Calomys musculinus, habita en zonas de cultivos, márgenes de caminos, vías férreas, bordes de ríos y aguadas.
El virus se transmite al ser humano por contacto con saliva, orina o sangre del roedor, ya sea por inhalación de partículas contaminadas o por ingreso a través de pequeñas heridas. La transmisión entre personas es excepcional.
Los síntomas comienzan de manera inespecífica, con decaimiento, fiebre moderada, dolor de cabeza y falta de apetito. Luego pueden sumarse dolores musculares, articulares, abdominales, náuseas, vómitos, sangrado por nariz o encías, y signos neurológicos como irritabilidad, somnolencia y temblores.
El tratamiento efectivo es el plasma inmune de personas que hayan superado la enfermedad, el cual debe ser administrado dentro de los primeros ocho días desde la aparición de los síntomas.
Ante la presencia de síntomas compatibles con FHA, que pueden confundirse con otras enfermedades como dengue, las autoridades sanitarias instan a acudir de inmediato al centro de salud más cercano para su evaluación y atención oportuna.
Ocurrió durante una reunión en una escuela rural; se investiga la posible emanación de gas como causa del incidente.
La comunidad compartirá un emotivo acto conmemorativo, la inauguración de un mural y un gran show musical.
La jornada del sábado fue un verdadero ejemplo de compromiso comunitario: todo lo recaudado fue destinado al Hospital local de General Deheza.
El rodado fue hallado abandonado en un camino rural y tenía pedido de secuestro desde el sábado.
Con más de dos siglos de historia, la institución reafirma su rol como autoridad marítima nacional, destacándose en tareas de rescate, control de navegación, lucha contra delitos complejos y preservación del ambiente
La Parroquia San Miguel Arcángel agradeció la participación solidaria de vecinos, instituciones y voluntarios en la jornada del 12 de junio, que recorrió calles, comercios y espacios comunitarios
El cronograma correspondiente a junio inicia el lunes 30 con fuerzas de seguridad y jubilados; el resto de la administración pública percibirá sus haberes entre el 1 y el 3 de julio.
Estudiantes de 6° grado participaron activamente de los programas “Despierta la Región” y “Sube el Volumen”, entrevistando a los locutores y aplicando conocimientos adquiridos en el aula; la actividad forma parte del proyecto de medios de comunicación de la escuela.
Un trabajador rural protagonizó un violento episodio tras una fuerte discusión con su empleador, a quien habría embestido deliberadamente con un tractor mientras se encontraba dentro de su camioneta; el hecho, motivado por presuntos malos tratos laborales, generó gran conmoción en la localidad y es investigado por las autoridades.
El reconocido comerciante fue hallado sin vida en su vivienda del barrio privado Tierras del Fundador; la causa de su fallecimiento es, por el momento, de etiología dudosa y es investigada por la Fiscalía local.
Tras las nevadas del fin de semana, se restableció la circulación en la vía que conecta la localidad con los principales destinos del valle; piden extremar precauciones al conducir.
El Ministerio de Educación provincial extendió la medida excepcional a los turnos mañana, tarde y vespertino en los niveles inicial, primario y secundario; se garantiza la recuperación de contenidos para quienes no asistan.
Este domingo 29 de junio se disputó el primer capítulo de la final del Torneo Apertura 2025 de la Liga Beccar Varela, con un marco frío tanto en lo climático como en lo ambiental, debido a las duras condiciones del tiempo que afectaron notablemente la asistencia.