La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Con más de dos siglos de historia, la institución reafirma su rol como autoridad marítima nacional, destacándose en tareas de rescate, control de navegación, lucha contra delitos complejos y preservación del ambiente

General30/06/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Este 30 de junio, la Prefectura Naval Argentina conmemora sus 215 años de servicio a la Nación, consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y una pieza clave en la protección de los intereses argentinos en las aguas.

Desde su creación en 1810, cuando la Primera Junta de Gobierno designó a Martín Jacobo José Thompson como primer Capitán de Puerto del Río de la Plata, la Prefectura ha evolucionado hasta convertirse en la Autoridad Marítima nacional, actualmente bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.

naval66

Con más de 20.000 efectivos desplegados en todo el país, la Fuerza interviene en el 99% de los operativos de búsqueda y rescate, controla la Zona Económica Exclusiva para combatir la pesca ilegal, regula el tráfico marítimo, y garantiza el cumplimiento de normativas internacionales en puertos y embarcaciones.

naval88

Además, lleva adelante tareas clave en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos a través de unidades de élite como la Agrupación Albatros y la Agrupación Guardacostas, y ejerce funciones esenciales como el registro de buques, habilitación de navegantes y fiscalización de embarcaciones.

En su aniversario número 215, la Prefectura Naval Argentina honra su historia y renueva su compromiso con la seguridad, la soberanía y la defensa de los mares, ríos y puertos del país, con la misma vocación de servicio que la vio nacer.

Te puede interesar
SAN FRANCISCO 55

Estudiantes de Santa Rosa de Calamuchita entre los mejores del mundo con un proyecto científico escolar

Redacción SVisión Digital
General17/07/2025

Chicos y chicas de 6° y 7° año del Instituto San Francisco de Asís visitaron Modo Diario para compartir su experiencia en el certamen internacional organizado por el CERN, donde su proyecto fue seleccionado entre los 50 más destacados del mundo. Actualmente, buscan apoyo para continuar capacitándose y representar a la Argentina en nuevos encuentros científicos.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email