Avanza el Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza con participación del Ministerio de Ambiente

Se realizó un taller participativo clave para diseñar la estrategia que guiará la conservación del humedal más grande de Sudamérica. La iniciativa convoca a universidades, ONG y actores locales.

General04/04/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba participó del primer taller para la elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza, un instrumento estratégico esencial para preservar esta área natural de valor internacional.

La actividad se llevó a cabo en la sede del ministerio, en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, y reunió a representantes de universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, vecinos y otros actores vinculados a la región. El objetivo fue generar una mirada interdisciplinaria que enriquezca el proceso de planificación.

El plan de gestión es el principal documento de planificación para las áreas protegidas y establece las directrices que orientan su conservación. En este caso, se busca resguardar los ecosistemas únicos de Ansenuza, que albergan una enorme biodiversidad y hábitats clave para aves autóctonas y migratorias.

El Parque Nacional Ansenuza fue creado en junio de 2022, sumándose a la ya existente Reserva Provincial de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”, conformando una gran unidad de conservación que abarca más de un millón de hectáreas.

Este humedal es considerado el más grande de Sudamérica y el quinto a nivel mundial. Desde 2002, está incluido en la lista de Sitios Ramsar, en reconocimiento a su valor ecológico, y también integra la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos.

Con estas acciones, la provincia de Córdoba y la Nación refuerzan su compromiso en la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del país, mediante un trabajo articulado y participativo que garantice la gestión sostenible y la conservación a largo plazo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email