
Monte Maíz: la Provincia rehabilitará la Ruta Provincial 11 en el tramo que une la localidad con Isla Verde
Los trabajos abarcarán 19 kilómetros y contemplan la mejora integral del corredor vial, clave para la producción y conectividad regional
Comienza la campaña anual de donación en los 180 centros del país
General01/04/2025Cada 1 de abril, Argentina conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, una jornada destinada a concientizar sobre la importancia de la donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) y a fomentar la inscripción de nuevos donantes.
A lo largo de todo el mes de abril, se llevarán a cabo colectas de sangre e inscripciones en el Registro Nacional de Donantes de CPH, permitiendo que más personas tengan la oportunidad de recibir un trasplante de médula ósea en caso de necesitarlo.
Desde su creación en 2003, este registro, bajo la órbita del Incucai, ha permitido que más de 1.500 pacientes sin donantes familiares compatibles puedan acceder a un trasplante en el país. Actualmente, cuenta con más de 330.000 donantes inscriptos, siendo parte de la World Marrow Donor Association (WMDA), una red internacional que agrupa registros de más de 63 países y supera los 41 millones de donantes en todo el mundo.
La médula ósea es un tejido ubicado en el interior de los huesos que produce las células sanguíneas esenciales: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cuando una persona padece enfermedades hematológicas graves, como leucemias, linfomas o anemias severas, su médula ósea puede fallar, y un trasplante de CPH se convierte en la única alternativa de tratamiento.
Sin embargo, solo entre el 25% y 30% de los pacientes encuentra un donante compatible dentro de su familia. El resto debe recurrir a los registros voluntarios, donde se busca un donante no emparentado con un perfil genético compatible.
El proceso de búsqueda se basa en el análisis del sistema HLA (Antígenos Leucocitarios Humanos), que compara el código genético del paciente con el de los donantes registrados en Argentina y en la red mundial. Mientras más donantes haya inscriptos, mayores serán las posibilidades de encontrar una compatibilidad.
¿Cómo sumarse como donante?
Para inscribirse en el Registro Nacional de Donantes de CPH, es necesario:
Tener entre 18 y 40 años.
Gozar de buena salud.
Pesar más de 50 kilos.
Acudir a cualquiera de los 180 centros de donación habilitados en todo el país.
En el momento de donar sangre, el voluntario puede manifestar su voluntad de ingresar al registro, firmando un consentimiento. Luego, sus datos quedan disponibles hasta los 60 años, y solo se concretará la donación en caso de resultar compatible con un paciente que lo necesite.
Donar médula ósea es un acto voluntario, altruista y seguro, que no implica riesgos para el donante y que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para alguien que espera un trasplante.
Este Día Nacional del Donante de Médula Ósea, se refuerza el compromiso de seguir sumando inscriptos y fortalecer la red solidaria que permite salvar vidas en Argentina y el mundo.
Los trabajos abarcarán 19 kilómetros y contemplan la mejora integral del corredor vial, clave para la producción y conectividad regional
El Gobierno Municipal dio a conocer la hoja de ruta que guiará el desarrollo turístico local en los próximos años. El Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Arroyito (PETSA) fue elaborado por la Facultad de Turismo de la Universidad Provincial de Córdoba y busca consolidar a la ciudad como un destino sostenible, competitivo e inclusivo.
Con la compra del Gauchito Plus, los participantes accederán a una entrada general y al sorteo especial de $15 millones en efectivo y un Peugeot 208 0 km, a realizarse el sábado 20 de diciembre.
La Municipalidad de Las Varillas informó sobre la actualización del esquema de vacunación contra el dengue y los grupos etarios habilitados para recibir la dosis, reforzando además las acciones preventivas en los barrios de la ciud
La Cooperativa Eléctrica de Berrotarán, junto a la Fundación Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba, llevará adelante este miércoles 23 de octubre una nueva jornada solidaria de donación en la localidad.
El trabajador que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba tareas de mantenimiento presenta pronóstico estable, con un 32% de quemaduras y un 12% de lesiones graves.
La iniciativa busca dotar a la entidad de una identidad visual propia. El presidente Adrián Martínez destacó que era un objetivo propuesto desde el inicio de su gestión. El premio para el diseño ganador será de $150.000.
El encuentro se realizará el miércoles 23 de octubre a las 19:00 en la Biblioteca Popular Leopoldo Lugones, ubicada en calle General Paz 246. La propuesta forma parte del ciclo “Mediación y Acceso a la Justicia: Diálogo entre Iguales con Lenguaje Claro”.
El operativo fue realizado por personal de Investigaciones y del Destacamento local. El detenido era buscado por la Justicia de Santa Fe y de Bell Ville por robos con arma de fuego, y estaría vinculado a un hecho ocurrido en Chazón.
La iniciativa busca dotar a la entidad de una identidad visual propia. El presidente Adrián Martínez destacó que era un objetivo propuesto desde el inicio de su gestión. El premio para el diseño ganador será de $150.000.
Bomberos Voluntarios sofocaron un incendio en un quincho de una vivienda ubicada sobre calle San Luis, donde el fuego se habría iniciado en una heladera. También intervinieron más tarde en una asistencia sanitaria en otro domicilio de la localidad.
La institución reacondicionó un espacio de la sede social para convertirlo en un gimnasio abierto a toda la comunidad. El proyecto fue impulsado por Leonardo Faggili y Valentín Magnino, y se concretó con fondos propios del club.
La Cooperativa Eléctrica de Berrotarán, junto a la Fundación Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba, llevará adelante este miércoles 23 de octubre una nueva jornada solidaria de donación en la localidad.