
Córdoba tendrá un Museo de Malvinas: Llaryora y Passerini anunciaron su creación
El espacio estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo y será un centro de memoria y homenaje a los veteranos
Comienza la campaña anual de donación en los 180 centros del país
General01/04/2025Cada 1 de abril, Argentina conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, una jornada destinada a concientizar sobre la importancia de la donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) y a fomentar la inscripción de nuevos donantes.
A lo largo de todo el mes de abril, se llevarán a cabo colectas de sangre e inscripciones en el Registro Nacional de Donantes de CPH, permitiendo que más personas tengan la oportunidad de recibir un trasplante de médula ósea en caso de necesitarlo.
Desde su creación en 2003, este registro, bajo la órbita del Incucai, ha permitido que más de 1.500 pacientes sin donantes familiares compatibles puedan acceder a un trasplante en el país. Actualmente, cuenta con más de 330.000 donantes inscriptos, siendo parte de la World Marrow Donor Association (WMDA), una red internacional que agrupa registros de más de 63 países y supera los 41 millones de donantes en todo el mundo.
La médula ósea es un tejido ubicado en el interior de los huesos que produce las células sanguíneas esenciales: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cuando una persona padece enfermedades hematológicas graves, como leucemias, linfomas o anemias severas, su médula ósea puede fallar, y un trasplante de CPH se convierte en la única alternativa de tratamiento.
Sin embargo, solo entre el 25% y 30% de los pacientes encuentra un donante compatible dentro de su familia. El resto debe recurrir a los registros voluntarios, donde se busca un donante no emparentado con un perfil genético compatible.
El proceso de búsqueda se basa en el análisis del sistema HLA (Antígenos Leucocitarios Humanos), que compara el código genético del paciente con el de los donantes registrados en Argentina y en la red mundial. Mientras más donantes haya inscriptos, mayores serán las posibilidades de encontrar una compatibilidad.
¿Cómo sumarse como donante?
Para inscribirse en el Registro Nacional de Donantes de CPH, es necesario:
Tener entre 18 y 40 años.
Gozar de buena salud.
Pesar más de 50 kilos.
Acudir a cualquiera de los 180 centros de donación habilitados en todo el país.
En el momento de donar sangre, el voluntario puede manifestar su voluntad de ingresar al registro, firmando un consentimiento. Luego, sus datos quedan disponibles hasta los 60 años, y solo se concretará la donación en caso de resultar compatible con un paciente que lo necesite.
Donar médula ósea es un acto voluntario, altruista y seguro, que no implica riesgos para el donante y que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para alguien que espera un trasplante.
Este Día Nacional del Donante de Médula Ósea, se refuerza el compromiso de seguir sumando inscriptos y fortalecer la red solidaria que permite salvar vidas en Argentina y el mundo.
El espacio estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo y será un centro de memoria y homenaje a los veteranos
El caso conmociona a la comunidad y reabre el debate sobre el acoso escolar y la falta de contención en los jóvenes
Emotiva ceremonia en la Plaza Héroes de Malvinas con gran participación de la comunidad
Con la presencia de veteranos, familiares y autoridades, la comunidad recordó la gesta con discursos, ofrendas y presentaciones artísticas
Distinguieron a excombatientes como ciudadanos ilustres y les otorgaron un espacio en el ex Hotel Torino
Ariel Falco compartió su experiencia al regresar a las islas 43 años después
El Punto Digital recibe envases con aceite para su reutilización
Gestión ante el Gobierno de Córdoba para garantizar el suministro en todo el establecimiento
El concesionario oficial de New Holland recibió importantes reconocimientos en la feria agroindustrial
Soledad Torres, asesora de seguros, explicó los cambios en la licencia de conducir, la VTV y los peajes
La entidad realizará estudios preventivos el 11 y 25 de abril y el 2 de mayo. Además, invita a un evento especial con show musical.
El 6 de abril se realizará la carrera de obstáculos clasificatoria para el Mundial OCRWC
Distinguieron a excombatientes como ciudadanos ilustres y les otorgaron un espacio en el ex Hotel Torino