
Embalse: vecina donó el dinero de su regalo de cumpleaños a los Bomberos Voluntarios
Edda Cancian decidió convertir su celebración en un acto solidario y entregó la donación personalmente junto a una amiga
Un equipo de bomberos cordobeses viajó al sur para enfrentar los devastadores incendios forestales en Neuquén y Río Negro, trabajando codo a codo con diversas provincias y comunidades originarias
Bomberos21/02/2025El bombero voluntario Javier Soldano, originario de Alicia, fue parte de una brigada de 16 bomberos cordobeses que, entre el jueves 8 y el domingo 16 de febrero, viajaron hasta Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén, para colaborar en el control de los incendios forestales que afectaban gravemente la región. Esta misión se llevó a cabo en el marco de un operativo conjunto a nivel nacional, luego de que se declarara la alerta roja en todos los cuarteles de bomberos voluntarios del país debido a la magnitud de los focos de incendios en la Patagonia.
El grupo cordobés formó parte de un contingente de bomberos de distintas provincias como La Pampa, Santa Fe y Neuquén, quienes fueron asignados a un sector de difícil acceso en Junín de los Andes. Las condiciones del terreno, montañoso y con materia orgánica muerta, representaban un desafío adicional, dificultando el trabajo de los bomberos, quienes tuvieron que adaptarse a una geografía compleja y a temperaturas extremas.
Desde su llegada al lugar, los bomberos cordobeses trabajaron bajo el mando de Parques Nacionales y el Gobierno de Neuquén, pero rápidamente la coordinación fue asumida por Gustavo Nicola, de la Coordinación Única de Operaciones, lo que permitió un trabajo más organizado y efectivo. A pesar de los primeros días complicados debido a la alta actividad del incendio, los bomberos lograron controlar el fuego en las zonas asignadas antes de que pudiera alcanzar las comunidades cercanas y causara pérdidas materiales.
El trabajo en equipo fue crucial: el recambio de personal fue constante, ya que los bomberos trabajaban en turnos largos y agotadores. Además, la colaboración con las comunidades originarias fue otro de los aspectos destacados de la misión. Aunque inicialmente, los miembros de la comunidad Mapuche mostraron desconfianza hacia los bomberos, poco a poco se logró generar una relación de confianza que permitió la cooperación directa en el terreno.
Soldano y el resto de los bomberos no solo vivieron una experiencia de solidaridad extrema, sino que también aprendieron y se enfrentaron a condiciones totalmente diferentes a las que están acostumbrados en la región central del país. El desafío de trabajar en terreno montañoso, con la dificultad de acceso y el contexto de incendios de gran magnitud, les permitió adquirir un aprendizaje invaluable en el manejo de situaciones complejas y en la importancia del trabajo colaborativo.
El trabajo conjunto, tanto con otras provincias como con los habitantes de las comunidades afectadas, permitió que los incendios fueran contenidos con mayor rapidez y efectividad. Gracias a esta intervención solidaria, se logró evitar daños mayores y preservar tanto las comunidades como las áreas naturales.
Esta misión se suma a las muchas experiencias que los bomberos cordobeses tienen en su haber, pero sin duda, la solidaridad, el compromiso y la preparación de los equipos de bomberos serán lo que, tanto Javier Soldano como sus compañeros, recordarán por siempre como el espíritu de trabajo que los unió en un escenario tan desafiante.
Edda Cancian decidió convertir su celebración en un acto solidario y entregó la donación personalmente junto a una amiga
Utilizaron motobombas para extraer el agua acumulada tras un llamado de emergencia el martes al mediodía
Un accidente vehicular en solitario ocurrido en la madrugada de este miércoles en la ruta provincial N° 5, a la altura del kilómetro 119 en jurisdicción de Embalse, dejó como saldo un hombre hospitalizado e imputado por infracciones al Código de Convivencia Ciudadana.
Una estufa tipo salamandra habría originado el fuego que se propagó rápidamente por la estructura. Una mujer y sus cuatro hijos lograron salir a tiempo.
El siniestro se registró en Estancia La Cristina y fue controlado por 12 bomberos que trabajaron en la extinción, enfriamiento y escombramiento; se reportaron daños en paredes, estufa y la estructura de la chimenea.
La bombera Dafne Batisttini y su perro Argos representaron al cuartel en el Encuentro Regional del Departamento K-9 en Río Tercero, donde continúan su formación en búsqueda de personas vivas por venteo.
Una dotación de Bomberos Voluntarios prestó servicio preventivo durante el evento organizado por la institución Aurora Educación Waldorf, que se desarrolló con normalidad y sin incidentes.
Vecinas, vecinos, bomberos y autoridades locales de distintas localidades serranas participaron del encuentro impulsado por el Foro de los Ríos y el INTA en el cuartel de Villa Berna, con el objetivo de reforzar estrategias comunitarias para el cuidado del territorio ante emergencias ígneas.
El reconocido comerciante fue hallado sin vida en su vivienda del barrio privado Tierras del Fundador; la causa de su fallecimiento es, por el momento, de etiología dudosa y es investigada por la Fiscalía local.
Una estufa tipo salamandra habría originado el fuego que se propagó rápidamente por la estructura. Una mujer y sus cuatro hijos lograron salir a tiempo.
La localidad conmemora su aniversario con un acto protocolar y preparativos para una gran exposición industrial, mientras refuerza su lugar como motor productivo de la provincia.
Ocurrió durante una reunión en una escuela rural; se investiga la posible emanación de gas como causa del incidente.
Un accidente vehicular en solitario ocurrido en la madrugada de este miércoles en la ruta provincial N° 5, a la altura del kilómetro 119 en jurisdicción de Embalse, dejó como saldo un hombre hospitalizado e imputado por infracciones al Código de Convivencia Ciudadana.