
Villa Rumipal celebra la 15° Feria del Libro con tres días de arte, música y literatura
La Biblioteca Popular Ricardo Rojas invita a disfrutar de una nueva edición dedicada a la lectura, la palabra y la cultura compartida


La Cooperativa COOVILROS inauguró el primer crematorio de mascotas de la ciudad, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Villa María y su carrera de Medicina Veterinaria. Es el único en el país gestionado por una cooperativa y el segundo en toda la provincia de Córdoba.
General06/11/2025
Redacción SVisión DigitalLa Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Villa del Rosario (COOVILROS) presentó una nueva inversión que marca un hito en la región: el primer crematorio de mascotas de la ciudad y el único en Argentina creado, gestionado y administrado por una cooperativa.
Hay solo dos crematorios de mascotas en toda la provincia de Córdoba, y uno de ellos acaba de inaugurarse en Villa del Rosario. Este nuevo espacio, ubicado en el departamento Río Segundo, recibirá animales de entre dos y cien kilos, brindando un servicio innovador y respetuoso para las familias que deseen despedir a sus mascotas de manera digna.

El proyecto reafirma el compromiso de COOVILROS con el desarrollo local y la incorporación de nuevos servicios comunitarios. La obra requirió una inversión total estimada en 100 mil dólares, de los cuales 60 mil se destinaron a la adquisición del horno especializado.
El presidente de COOVILROS, Ariel Rivata, explicó que la iniciativa comenzó a gestarse mientras se construía el crematorio humano, inaugurado en 2023. “Cuando la empresa proveedora nos ofreció el horno para mascotas, entendimos que existía una gran demanda de este servicio en todo el país y decidimos avanzar”, señaló.

Convencidos de que las mascotas son hoy un miembro más de cada familia, la cooperativa concretó la obra y firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Gracias a este acuerdo, los residuos biológicos del Hospital de Pequeños Animales de la carrera de Medicina Veterinaria podrán ser cremados sin costo, permitiendo reinvertir los recursos ahorrados en educación y proyectos académicos.
Asimismo, COOVILROS suscribirá convenios con otras cooperativas de la región para ampliar el alcance del servicio. Los asociados de Villa del Rosario, Matorrales, Rincón y Capilla del Carmen podrán acceder gratuitamente a la cremación de una mascota, incluyendo urnas elaboradas con material reciclado en el Centro de Economía Circular.

Desde la UNVM destacaron que este proyecto no solo amplía las alternativas disponibles para la comunidad, sino que también fortalece los vínculos entre la universidad y las instituciones cooperativas del territorio, impulsando la innovación, la sostenibilidad y una mirada más humana hacia los vínculos entre las personas y sus animales de compañía.

La Biblioteca Popular Ricardo Rojas invita a disfrutar de una nueva edición dedicada a la lectura, la palabra y la cultura compartida

El Fortín y General Cabrera se suman con propuestas que invitan a descubrir el arte, la historia y la identidad local

La firma de Monte Maíz fue reconocida en Salvador de Bahía por su desempeño comercial y su liderazgo en tecnología digital aplicada al agro.

Con gran participación vecinal, se desarrolló una nueva edición del circuito de ecoturismo municipal, que unió patrimonio, paisaje y recreación en un entorno único.

La actividad, orientada al bienestar y la movilidad segura, se realizará el viernes 7 de noviembre en el Ex Salón de Bochas del Deheza Football Club, con la coordinación de la Lic. Mariana Irazoqui.

El 5 de noviembre, desde las 19:30 horas, el Instituto Domingo Faustino Sarmiento de Alicia invita a disfrutar de una noche única a orillas del lago, donde la comunidad podrá observar la Superluna más grande y brillante del año, en el marco de un proyecto educativo interdisciplinario.

La institución reafirmó su misión de promover la igualdad de oportunidades y el acompañamiento integral de sus alumnos, destacando una trayectoria marcada por el amor, el respeto y la dedicación.

Durante cinco días, la ciudad de Arroyito vivió una nueva edición de la tradicional feria literaria, que reunió a escritores, estudiantes, artistas y familias en torno a la lectura, la cultura y la educación.

El Registro del Automotor de Embalse atraviesa una situación sin precedentes tras el cierre de su sede, el despido de ocho empleadas y la falta de claridad sobre el destino de los trámites en curso. La dependencia será trasladada a la ciudad de Río Tercero, generando preocupación entre los usuarios de toda la región.

El proceso judicial se desarrollará en los Tribunales de San Francisco, donde Demetrio Drago, de 19 años, enfrenta cargos por el homicidio doblemente agravado de su pareja, Lucía Claribel Montaña, de 24 años.

Una mujer de 26 años, empleada de la sede de Aduana de General Deheza, fue imputada por los delitos de hurto y defraudación mediante el uso de tarjetas de crédito, tras una investigación que reveló una serie de hechos cometidos contra sus propios compañeros de trabajo.

El fallo del Juzgado Federal N°2 de Mendoza obliga al organismo a devolver la cobertura total del plan “Vivir Mejor”, beneficiando a más de cinco millones de afiliados.

La División Investigaciones realizó siete allanamientos ordenados por la Fiscalía de Río Tercero y logró recuperar elementos sustraídos en hechos ocurridos el 29 de septiembre.