A 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, la Provincia lo incorpora por primera vez a su currícula escolar

El 3 de noviembre se cumplieron tres décadas del trágico atentado, y Córdoba aplica por primera vez la Ley 11.003, que establece su enseñanza en las aulas para promover memoria, verdad y justicia.

General05/11/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

El pasado 3 de noviembre se cumplieron 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, y por primera vez este hecho histórico forma parte de los contenidos curriculares en todas las escuelas de la provincia. La medida se implementa en el marco de la Ley 11.003, promulgada en 2024, que instituyó el “Día de la Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Atentado”.

La iniciativa tiene como objetivo preservar la memoria histórica y promover los valores de verdad y justicia desde el ámbito educativo. “Queremos que nuestros estudiantes conozcan la historia, reflexionen y mantengan viva la memoria”, expresó Claudia Maine, secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación.

El Ministerio de Educación de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Río Tercero, elaboró un documento pedagógico que será utilizado en las aulas para abordar los hechos previos y posteriores a la explosión del 3 de noviembre de 1995, considerada uno de los mayores atentados perpetrados en democracia.

La normativa establece que cada año, en esta fecha, se deberán realizar actividades curriculares y actos oficiales, con izamiento de banderas a media asta y un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

Además de su valor simbólico, esta acción representa un paso decisivo en la construcción de una memoria activa, educando a las nuevas generaciones sobre el impacto político, social y humano del atentado, y reflexionando sobre la importancia de defender la democracia y los derechos humanos.

La enseñanza del caso permite abordar transversalmente contenidos de ciudadanía, derecho, historia, economía, psicología, arte y geografía, promoviendo el pensamiento crítico y la reconstrucción colectiva de la memoria.

Así, Córdoba reafirma su compromiso con la reparación histórica y la justicia, situando a la educación como una herramienta esencial para transformar el dolor en conciencia y aprendizaje colectivo.

Te puede interesar
super luna11

Alicia vivirá una noche especial con la Superluna en el lago

Redacción SVisión Digital
General05/11/2025

El 5 de noviembre, desde las 19:30 horas, el Instituto Domingo Faustino Sarmiento de Alicia invita a disfrutar de una noche única a orillas del lago, donde la comunidad podrá observar la Superluna más grande y brillante del año, en el marco de un proyecto educativo interdisciplinario.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email