
Villa del Dique celebra sus 90 años con una jornada de fiesta y tradición
La localidad conmemora nueve décadas de historia con actividades religiosas, desfile cívico y un almuerzo popular para toda la comunidad
La localidad conmemora sus 93 años de historia con una jornada cargada de música, danzas y tradición. La celebración se realizará este sábado 11 de octubre, desde las 18 horas, frente a la Plaza José Hernández.
General11/10/2025Villa General Belgrano, tierra de inmigrantes, se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta del Día del Pueblo, un encuentro que convoca a vecinos y visitantes para celebrar la identidad, la historia y el espíritu comunitario de esta localidad emblemática del Valle de Calamuchita.
La jornada conmemorará los 93 años de la fundación del pueblo, ofreciendo una propuesta artística y cultural que incluirá danzas típicas, orquestas locales, agrupaciones centroeuropeas y de folklore, además de diversos espectáculos que reflejarán la diversidad cultural que caracteriza a la Villa.
En una región de altas montañas, ríos caudalosos y grandes lagos, la Villa General Belgrano comenzó a formarse a finales de la década del 20 y principios de los 30, cuando un grupo de inmigrantes centroeuropeos llegó atraído por la belleza del lugar y con el proyecto de desarrollar cooperativas agrícolas basadas en la plantación de manzanas y nogales. En ese entonces, vivían en el valle unas diez a quince familias criollas dedicadas a la agricultura y la ganadería.
En 1929, Don Pablo Heintze arribó al valle con el objetivo de formar cooperativas agrícolas y forestar la zona al estilo alemán. Junto a Jorge Kappuhn, adquirieron el paraje denominado “El Sauce” y ofrecieron lotes casi exclusivamente a miembros de las colectividades de habla alemana. En 1932 llegaron las primeras 15 familias, atraídas por el clima benéfico y el paisaje que les recordaba su tierra natal.
A pesar de dificultades como heladas, falta de agua y plagas, la llegada de turistas y más inmigrantes centroeuropeos a partir de 1935 impulsó el crecimiento del poblado. En 1937 se lo denominó Villa Calamuchita, y en la década del 40 acogió a marineros del acorazado Graf Spee tras la Segunda Guerra Mundial, muchos de los cuales se establecieron definitivamente en la localidad.
En 1943, tras un incidente relacionado con la quema de una bandera argentina, la Legislatura Provincial cambió oficialmente el nombre a Villa General Belgrano, en homenaje al creador de nuestra bandera, estableciendo el 11 de octubre de 1932 como fecha de fundación.
En 1953, la villa tuvo su propio municipio y, en 1957, coincidiendo con la inauguración del asfalto de la calle principal, surgió la Fiesta de la Cerveza, declarada de interés provincial en 1967 y Fiesta Nacional en 1980. Esta celebración, junto a la Fiesta de la Masa Vienesa, el Chocolate Alpino y la Feria Navideña, conforma el calendario anual de festividades que mantiene viva la cultura y la tradición de la Villa.
Durante la celebración de este sábado, el público podrá disfrutar de música en vivo, danzas típicas, espectáculos locales y propuestas gastronómicas, en un ambiente festivo.
El Día del Pueblo representa un momento de unión para la comunidad y una oportunidad para homenajear las raíces y el legado de quienes hicieron de esta tierra un lugar de encuentro de culturas, trabajo y alegría.
La localidad conmemora nueve décadas de historia con actividades religiosas, desfile cívico y un almuerzo popular para toda la comunidad
La muestra itinerante acercó a estudiantes y vecinos una experiencia cultural única con obras del reconocido artista argentino, promoviendo la reflexión y el aprendizaje sobre el arte expresionista.
La visita permitió conocer el proceso de potabilización que abastece a 43 localidades de la región.
La jornada comenzará a las 10 horas con el paseo gaucho por las calles del pueblo, seguido de acto, almuerzo criollo y jineteada con un premio mayor de 1.500.000 pesos.
Docentes y estudiantes formaron parte del encuentro realizado en Córdoba los días 7 y 8 de octubre, donde se debatió sobre innovación, tecnología y fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional.
La institución educativa, junto a la Municipalidad y el Programa de Padrinos, concretó una renovación integral de su frente y laterales, combinando mejoras edilicias con apoyo a la mano de obra local.
Los turnos podrán solicitarse en la Secretaría del Anexo del Hospital Amaro E. Sastre, de 10 a 12 horas. Hay un cupo de 30 y están destinados a personas mayores de 40 años o mayores de 35 con antecedentes familiares y derivación médica.
El evento solidario se realizará el viernes 10 de octubre a las 20:30 horas y contará con la actuación de Marito Campos y su banda, además de un patio de comidas. Lo organiza el Grupo de Apoyo al Hospital.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, en el kilómetro 722 de la Autovía Nacional 36, a la altura de la rotonda de acceso a la ex Ruta 36, jurisdicción de Almafuerte. El conductor, oriundo de Córdoba Capital, sufrió lesiones leves.
El evento solidario se realizará el viernes 10 de octubre a las 20:30 horas y contará con la actuación de Marito Campos y su banda, además de un patio de comidas. Lo organiza el Grupo de Apoyo al Hospital.
Ana Luz Agatiello y Juana Pinardi competirán en la categoría Pre-Mini Nivel 1, representando al Club Argentino de Monte Maíz y a la Federación Cordobesa de Gimnasia, en el certamen nacional que se desarrollará en Rosario.
El procedimiento se llevó a cabo en la madrugada de este jueves, cuando personal de la Patrulla Rural observó una motocicleta sospechosa en el ingreso a la localidad. Los aprehendidos son oriundos de Ticino y Monte Maíz.
Un auto incendiado al costado de la ruta originó un foco ígneo de grandes dimensiones en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las condiciones climáticas extremas complicaron las tareas de los equipos de emergencia.