Monte Maíz: el arte, el juego y la tecnología como ejes para repensar la educación

En la Feria del Libro 2025 de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, las escritoras Andrea Porello y Sonia Rodríguez ofrecieron una charla en la que resaltaron cómo las expresiones artísticas, el juego y las herramientas tecnológicas pueden transformar los procesos educativos y generar aprendizajes más significativos.

General26/09/2025Veronica S. MonzònVeronica S. Monzòn

En el marco de la Feria del Libro 2025, organizada por la Escuela Fray Mamerto Esquiú junto al Instituto Técnico y Orientado Sagrado Corazón, se desarrolló una enriquecedora charla protagonizada por las escritoras Andrea Porello y Sonia Rodríguez. El encuentro, que tuvo lugar en Monte Maíz, giró en torno a la importancia del arte, el juego y la tecnología en la construcción de una educación renovada.

Ambas profesionales cuentan con una extensa trayectoria en el ámbito educativo y compartieron reflexiones a partir de sus publicaciones: “Psicopedagogía y Creatividad” (Porello) y “Convertir Ideas en Realidad” (Rodríguez).

Andrea Porello, desde su experiencia en el psicoanálisis y en el trabajo con personas con discapacidad, puso el foco en cómo el arte y el juego contribuyen a que los estudiantes confíen en sus capacidades y se animen a pensar de manera creativa.
“Con el juego y el arte, nadie se siente expuesto porque estamos creando. Esa dimensión de no ser juzgados es lo que nos libera del sufrimiento”, expresó, subrayando la necesidad de generar espacios seguros donde los alumnos puedan explorar sin miedo al error.

Por su parte, Sonia Rodríguez, especialista en robótica y tecnología educativa, remarcó que las nuevas herramientas deben usarse como motores para despertar el interés de los estudiantes.
“La única forma de que el estudiante se involucre es trabajar en situaciones problemáticas. Ahí surge la creatividad y la motivación”, señaló.

expositoras2

Ambas coincidieron en que es fundamental colocar al alumno en el centro del proceso, priorizando su recorrido de aprendizaje por encima de los resultados inmediatos. “Cuando querés ayudar a alguien, no vayas por el resultado, acompañá el proceso”, recomendó Porello.

Al mismo tiempo, reconocieron que las instituciones educativas enfrentan desafíos para incorporar estas metodologías innovadoras, ya que muchas veces prevalece la urgencia de cumplir con normas y objetivos a corto plazo. No obstante, tanto Porello como Rodríguez se mostraron optimistas sobre el potencial del arte, el juego y la tecnología para empoderar a los estudiantes y dar un nuevo impulso a la educación.

La conversación fue moderada y organizada por Mariana Massaro, quien facilitó el intercambio entre las autoras y el público presente.

expositoras3


La Feria del Libro 2025 puede visitarse hasta el viernes 26 de septiembre, en el edificio de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, en los horarios de 8 a 12 y de 13:30 a 19:30.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email