General Deheza: alumnos del ITAPU presentaron “Para no olvidar”, un proyecto de juegos para personas con Alzheimer

Estudiantes de la especialidad Electromecánica diseñaron herramientas lúdicas con tecnología 3D para ayudar a ralentizar el avance de esta enfermedad. El proyecto será presentado en el Encuentro Nacional de la Red de Alzheimer en San Juan.

General17/06/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

Estudiantes del Instituto Técnico Adrián P. Urquía (ITAPU) de General Deheza presentaron “Para no olvidar”, un proyecto ideado para contribuir a mejorar la calidad de vida de personas que padecen Alzheimer, mediante juegos lúdicos elaborados con impresoras 3D.

La iniciativa comenzó en abril de 2024 en el marco de la 2° Feria de Ciencias, Arte y Tecnología organizada por el propio instituto. Guiados por sus docentes, los alumnos de Electromecánica eligieron trabajar sobre una de las enfermedades más comunes de la actualidad, con el propósito de ofrecer una herramienta que estimule zonas del cerebro afectadas por el deterioro cognitivo.

Los juegos no están destinados a curar, sino a ralentizar el avance progresivo de la enfermedad y ofrecer una actividad significativa a personas mayores. Para su desarrollo, los estudiantes realizaron tareas de investigación bibliográfica, entrevistas a profesionales especializados y visitas a centros geriátricos, donde también pusieron a prueba sus creaciones.

Además, el proyecto se articula con el Grupo A.L.M.A, una asociación civil de General Deheza que trabaja con familiares de personas que padecen Alzheimer u otras demencias. Junto a ellos, los estudiantes lograron validar sus propuestas y preparar una caja con juegos impresos en 3D, que será entregada como obsequio a instituciones locales.
Con enorme satisfacción, el equipo celebró que el Grupo A.L.M.A presentará el proyecto en el XVII Encuentro Nacional de la Red de Alzheimer y Demencias de Argentina (RADA), a realizarse en San Juan.

Para este 2025, los estudiantes ya se fijaron nuevos objetivos: diseñar más juegos, producir nuevas cajas para donar a instituciones de la ciudad, compartir el proyecto con alumnos de primaria y visibilizar la problemática del Alzheimer en la comunidad.

Te puede interesar
SAN FRANCISCO 55

Estudiantes de Santa Rosa de Calamuchita entre los mejores del mundo con un proyecto científico escolar

Redacción SVisión Digital
General17/07/2025

Chicos y chicas de 6° y 7° año del Instituto San Francisco de Asís visitaron Modo Diario para compartir su experiencia en el certamen internacional organizado por el CERN, donde su proyecto fue seleccionado entre los 50 más destacados del mundo. Actualmente, buscan apoyo para continuar capacitándose y representar a la Argentina en nuevos encuentros científicos.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email