
Vecinos de General Cabrera están invitados a participar de un seminario virtual gratuito sobre comportamiento y comunicación de perros, con herramientas para fortalecer el vínculo con sus mascotas.
6 de cada 10 estudiantes cordobeses logra los resultados esperados en lengua y 2 de cada 10 lo hace en matemática. Los datos permiten proyectar nuevas estrategias para mejorar los aprendizajes.
General05/06/2025
El Ministerio de Educación de la Provincia informa que se conocen los resultados del operativo nacional de evaluación Aprender Secundaria 2024, correspondiente al nivel secundario. En Córdoba, la evaluación alcanza a 1.017 instituciones educativas y a 46.225 estudiantes de 6.° año, con una participación del 88,8% del universo evaluado.
La provincia se posiciona por encima del promedio nacional tanto en Lengua como en Matemática. En los niveles esperados (Satisfactorio y Avanzado), Lengua alcanza el 65% (7 puntos por encima del promedio nacional) y Matemática el 20% (6 puntos más que la media nacional).
El ministro Horacio Ferreyra señala que “los resultados interpelan y ratifican la necesidad de continuar trabajando con intensidad para mejorar los aprendizajes”. Además, destaca el impacto de los factores sanitarios, sociales y económicos en los logros educativos y reafirma la decisión de seguir fortaleciendo procesos pedagógicos en todos los niveles.
Panorama por área evaluada
Lengua
En la provincia, 6 de cada 10 estudiantes logra o supera los aprendizajes esperados. 3 de cada 10 se encuentra en proceso de alcanzarlos y 1 de cada 10 enfrenta dificultades. Quienes alcanzan los niveles más altos pueden reconocer estructuras textuales complejas, identificar ideas principales y secundarias, y comprender la intencionalidad de los autores.
Por su parte, quienes están en proceso o no logran el nivel esperado presentan avances en la lectura de textos informativos simples, pero con limitaciones para interpretar estructuras más elaboradas.
Matemática
2 de cada 10 estudiantes cordobeses alcanza los logros esperados, 4 de cada 10 se encuentra en proceso y 4 de cada 10 presenta dificultades. En los niveles más altos de desempeño, se evidencia capacidad para resolver problemas complejos, operar con conceptos de álgebra, geometría y estadística. En los niveles más bajos, se observan logros parciales en resolución de problemas sencillos y nociones básicas de matemática.
Respecto de ediciones anteriores, Lengua mantiene su nivel respecto de 2022, mientras que en Matemática se registra una leve baja en los desempeños más altos.
Estrategias y líneas de acción
En el marco del Plan de Desarrollo Educativo 2024–2027, el Ministerio de Educación impulsa diversas estrategias para mejorar los aprendizajes prioritarios. Entre ellas, se destacan:
• Compromiso Alfabetizador Córdoba, con acciones focalizadas en alfabetización temprana, avanzada y académica tanto en lengua como en matemática.
• Currículum Córdoba, con progresiones de aprendizaje por nivel, ciclo y año para guiar la enseñanza con metas claras y precisas.
• Proyectos de Fortalecimiento de Trayectorias Escolares, que este año incorporan 5.534 horas adicionales en 322 instituciones, con acompañamiento personalizado para estudiantes con mayores dificultades.
La subsecretaria Andrea Fessia subraya que “el 100% de los proyectos implementados por las escuelas incluyen acciones específicas y personalizadas para fortalecer los aprendizajes en lengua y matemática”.
Durante 2025, se intensifican las acciones de acompañamiento con más tiempo escolar, tutorías y participación activa en espacios como las Olimpíadas de Matemática, el Festival de la Palabra y la Feria de Ciencias y Tecnología, que buscan consolidar capacidades fundamentales como la oralidad, la lectura, la escritura y la resolución de problemas.
Además, se fortalece el sistema de evaluación con el dispositivo PRISMA – Fluidez y Comprensión Lectora, que recoge información nominalizada en 2.°, 3.° y 1.° año del secundario. Esta herramienta permite personalizar estrategias de enseñanza y detectar a tiempo las necesidades de los estudiantes.
La directora de Planeamiento, Gabriela Brandán Zehnder, resalta que “la evaluación y el monitoreo continuo resultan fundamentales para precisar y diversificar las estrategias, en función de la complejidad de los desafíos educativos”.
Los resultados muestran una profunda brecha de desempeño según el nivel socioeconómico. Las diferencias entre el quintil más bajo y el más alto alcanzan el 27% tanto en Lengua como en Matemática.
En contraposición, se evidencia que quienes acceden más tempranamente a la educación inicial (salas de 3, 4 y 5) alcanzan mejores resultados, lo que refuerza la importancia de la alfabetización temprana. El ministro Ferreyra recuerda que entre 2024 y 2025 se han habilitado más de 120 salas de 3 años para garantizar un acceso temprano y de calidad a la educación inicial.
El compromiso con la mejora también incluye la formación continua de los docentes. Desde 2024, más de 18.712 docentes han certificado aprendizajes y 5.567 participan activamente en ateneos, postítulos, cursos y jornadas. Además, se trabaja en la actualización de planes de estudio en Lengua y Matemática junto a Institutos Superiores y la Universidad Provincial de Córdoba.
La secretaria Gabriela Peretti enfatiza: “Todos los docentes deben comprometerse con los aprendizajes prioritarios. No solo los profesores de Lengua y Matemática: también los de Ciencias, Educación Física, Tecnología y Artes”.
Desde la Comisión Permanente de Articulación de la Educación Superior, junto con universidades e institutos, se está priorizando el abordaje de los saberes matemáticos fundamentales para garantizar una transición efectiva entre secundaria y educación superior.
Fessia destaca: “La colaboración entre profesores universitarios y de secundaria está siendo clave para identificar prioridades curriculares y pensar en estrategias conjuntas de acompañamiento”.
Durante la segunda mitad del año, el sistema de evaluación provincial aplicará:
• PRISMA – Logro de Aprendizajes en tercer grado de primaria y tercer año de secundaria, en Lengua y Matemática.
• La segunda edición de PRISMA-Fluidez y Comprensión Lectora, que permite monitorear los avances y ajustar las estrategias de intervención pedagógica.
La comisión permanente de evaluación educativa del Consejo de Políticas Educativas se reunirá en los próximos días para analizar los resultados y recomendar mejoras.
Finalmente, el ministro Ferreyra concluye: “Sabemos dónde está el problema y estamos actuando desde el primer día. La clave está en seguir trabajando en conjunto: Gobierno, escuelas y comunidad. Solo así vamos a mejorar los aprendizajes, porque en Córdoba los aprendizajes importan”.
Vecinos de General Cabrera están invitados a participar de un seminario virtual gratuito sobre comportamiento y comunicación de perros, con herramientas para fortalecer el vínculo con sus mascotas.
Con el acompañamiento de Cultura de la Nación, se desarrolló en el Centro Cívico de Las Varillas un encuentro de bandas que convocó a la comunidad. El buffet estuvo a cargo de la promoción 2025 de los distintos colegios locales.
La ciudad celebra el 124º aniversario de sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Asunción. Durante el fin de semana se desarrollan propuestas religiosas y populares con procesión, misa y grandes espectáculos musicales.
Un homenaje al equipo que hace posible la programación diaria y une regiones de Córdoba
El municipio recibió al secretario de Parques Industriales de la Provincia, quien recorrió el Centro de Innovación Productiva y conoció a la primera empresa que se instalará en el Parque Industrial local.
Los bailarines y profesores del Ballet lograron reconocimientos destacados en diversas categorías del Festival "Latín Dance World", consolidando a la institución como referente cultural en la región.
El siniestro aéreo ocurrió este mediodía en el Hotel Campo Nono Luigi. Bomberos Voluntarios de Oncativo acudieron al lugar y trasladaron a dos personas con politraumatismos al Hospital Municipal San Isidro.
En la previa del partido frente a los All Blacks en el estadio Kempes, integrantes del seleccionado argentino compartieron un emotivo encuentro con niños internados y sus familias, en una jornada solidaria impulsada por la Unión Cordobesa de Rugby.
El siniestro ocurrió en la curva conocida como “La Vasquita”. La víctima fue identificada como Alberto “Mosquito” Torres, de 60 años. Su esposa y el camionero involucrado fueron hospitalizados en Ucacha.
El siniestro aéreo ocurrió este mediodía en el Hotel Campo Nono Luigi. Bomberos Voluntarios de Oncativo acudieron al lugar y trasladaron a dos personas con politraumatismos al Hospital Municipal San Isidro.
Los bailarines y profesores del Ballet lograron reconocimientos destacados en diversas categorías del Festival "Latín Dance World", consolidando a la institución como referente cultural en la región.
Un violento episodio se registró en la madrugada del lunes en el barrio Villa Incor, Santa Rosa de Calamuchita, cuando dos ladrones fueron sorprendidos por la policía mientras robaban un supermercado. Hubo intercambio de disparos y gas pimienta, y uno de los sospechosos resultó malherido.
El hombre más longevo de la ciudad nació en El Arañado y mantiene vivas sus raíces piamontesas, con una vida dedicada al trabajo en el campo, el comercio y el transporte, rodeado de su familia numerosa.