Nueva Ley de Tránsito: claves del decreto 196/2025 y su impacto en conductores

Soledad Torres, asesora de seguros, explicó los cambios en la licencia de conducir, la VTV y los peajes

General27/03/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital

La productora y asesora de seguros Soledad Torres visitó los estudios de Modo Diario para analizar las modificaciones introducidas por el Decreto 196/2025 sobre tránsito y seguridad vial. La normativa, aprobada recientemente, plantea cambios estructurales en el sistema de licencias de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el sistema de peajes.

trasnsito lket66
  
 Licencia de conducir digital y renovación automática


Uno de los puntos más importantes de la reforma es la eliminación del trámite presencial de renovación del carnet de conducir. Ahora, la actualización será automática cada cinco años para conductores menores de 65 años, siempre que presenten un apto físico en centros médicos habilitados. Para mayores de 65, el control será cada tres años, y para los mayores de 70, la evaluación será anual.
  Además, la licencia física dejará de ser obligatoria y pasará a ser digital a través de la app Mi Argentina. Sin embargo, aún queda por definir si las provincias y municipios adherirán a esta normativa.

cambios ley transotopeaje


 Cambios en la VTV y flexibilización del trámite


Otro cambio significativo es que la Verificación Técnica Vehicular podrá realizarse en cualquier taller habilitado del país, sin importar la jurisdicción en la que esté radicado el vehículo. Asimismo, los autos 0 km estarán exentos los primeros cinco años. Luego, los vehículos de entre 5 y 10 años deberán hacer la inspección cada dos años, mientras que los mayores de 10 años la realizarán anualmente.
 
Peajes automatizados y libre importación de autopartes


El decreto también prevé la eliminación de las cabinas de peaje físicas en rutas nacionales para 2027, impulsando el cobro automático mediante telepeaje. En cuanto a la importación de autopartes, se simplificará el proceso y se ajustará a las normas IRAM, facilitando la llegada de repuestos y elementos de seguridad como cascos y componentes de vehículos.

cambios ley transito0000
  


¿Cuándo entran en vigencia estos cambios?


Si bien la norma fue aprobada a nivel nacional, cada provincia y municipio deberá decidir si adhiere a las modificaciones. En el caso de Córdoba, la adhesión sigue en evaluación, especialmente por su legislación particular en materia de tránsito y la participación de la Policía Caminera.

   Soledad Torres destacó que la digitalización y simplificación de trámites son un avance positivo, pero advirtió sobre la necesidad de un estricto control en los aptos físicos y en la conectividad para garantizar el acceso al carnet digital en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email