
General Deheza: Castración de perros y gatos en el Parque Industrial
La actividad se desarrollará del lunes 27 al miércoles 29 de octubre en el SUM del Parque Industrial, con turnos previamente asignados.


El 19 de marzo se celebró el Día del Carpintero, y en Monte Maíz, SVisión se adentró en el corazón de este oficio de la mano de Jorge Brandoni, quien, con 57 años de trayectoria entre la viruta y la madera, representa el alma de una profesión que se resiste al paso del tiempo.
General20/03/2025
Redacción SVisión DigitalMonte Maíz tiene historia en sus calles, en sus rincones y en sus talleres. Y si hablamos de carpintería, el nombre de Brandoni es sinónimo de dedicación, esfuerzo y tradición.
Desde los 12 años, cuando comenzó barriendo un taller, Jorge encontró su lugar en el mundo. Aprendió de su tío, Carlos Sánchez, y con el tiempo, su pasión lo llevó a construir su propio camino. "Antes festejábamos el Día del Carpintero reuniéndonos todos. Hoy seguimos trabajando, pero el sentimiento es el mismo", nos cuenta con una sonrisa cargada de nostalgia.

El taller de Jorge es más que un espacio de trabajo: es un legado que continúa en manos de su hijo Leonel, quien heredó la misma pasión. "Cuando uno hace lo que ama, siempre le va a poner lo mejor", afirma. Para él, la carpintería no fue una obligación, sino un llamado natural que lo llevó a sumergirse en el oficio desde su adolescencia. "Nos adaptamos a los cambios, a las nuevas tecnologías, pero siempre manteniendo la esencia artesanal", agrega.

José, otro de los pilares del taller, lleva 32 años en este mundo, aprendiendo y perfeccionando el arte de transformar la madera. "Acá todos los días se aprende algo nuevo", comenta, resaltando el espíritu de una profesión que nunca deja de evolucionar.
El apellido Brandoni no solo representa un taller de carpintería, sino una historia de esfuerzo y dedicación. "Nunca pensé si alguien iba a seguir o no, solo le di para adelante", dice Jorge con humildad, aunque el destino quiso que su legado continúe. Su otro hijo, Hernán, también carpintero, lleva el oficio a distintos rincones del mundo, demostrando que la pasión por la madera trasciende fronteras.
En este Día del Carpintero, celebramos a aquellos que, con sus manos y su corazón, construyen más que muebles: crean historias, llenan hogares de calidez y dejan huellas imborrables en cada pieza trabajada. Para Jorge, Leonel, José y todos los carpinteros, este es su día. Y como toda celebración bien merecida, seguramente lo cerrarán con un asado compartido, porque la madera une, pero la pasión y la amistad la hacen eterna.


La actividad se desarrollará del lunes 27 al miércoles 29 de octubre en el SUM del Parque Industrial, con turnos previamente asignados.

La actividad busca visibilizar la importancia de la detección temprana y el acompañamiento. La caravana partirá el 31 de octubre a las 19:30 desde la Plaza de la Confraternidad y finalizará en el Salón de Eventos.

La Municipalidad de Sacanta, los Bomberos Voluntarios y el Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan unieron esfuerzos en una campaña solidaria destinada a recolectar tapitas plásticas, transformando cada aporte en un gesto de amor y esperanza.

En una jornada marcada por el frío y una leve nevada, efectivos del DUAR, el Ejército Argentino y Correo Argentino realizaron un recorrido de más de tres horas a caballo para garantizar el derecho al voto en la cumbre serrana.

El encuentro se realizará el lunes 27 de octubre en el IPEM N° 287, con la participación de especialistas de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud de Córdoba. La propuesta busca fortalecer la prevención y la educación sobre esta problemática.

Con la charla titulada “¿Y… si nos miramos un poco más?”, la institución generó un espacio de encuentro para analizar las consecuencias del uso excesivo de pantallas en la vida diaria, con una activa participación de familias y docentes.

La propuesta se desarrollará el sábado 1° de noviembre a las 17:00 horas, con una experiencia que combina naturaleza, historia y momentos de recreación en un entorno rural cargado de valor patrimonial.

La cooperadora de la Escuela Luis María Drago organizó la tercera edición del Festival de la Familia, una propuesta con entrada libre y gratuita que contó con la participación de artistas locales y tuvo como objetivo recaudar fondos para refacciones en el edificio escolar.

El siniestro involucró a un camión grúa y a un automóvil Suran. La acompañante del vehículo menor fue trasladada con múltiples lesiones.

El conductor de la moto fue trasladado de urgencia al Hospital Eva Perón con fractura expuesta y politraumatismos, tras un fuerte impacto ocurrido en la tarde del domingo.

El piloto de Monte Maíz, Luis “Luchi” Catelli, compitió en una nueva jornada del campeonato nacional, que se adelantó por las elecciones legislativas, y continúa en carrera para la definición del certamen.

Con una participación del 65%, la provincia eligió nueve diputados nacionales bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel. La jornada se desarrolló con normalidad en más de 1.500 escuelas y marcó el debut del nuevo esquema de votación a nivel nacional.

La actividad busca visibilizar la importancia de la detección temprana y el acompañamiento. La caravana partirá el 31 de octubre a las 19:30 desde la Plaza de la Confraternidad y finalizará en el Salón de Eventos.