Dengue: continúa la vacunación para policías, bomberos y personal penitenciario

En el marco de la Campaña Provincial de Vacunación, el Ministerio de Salud amplió la estrategia a grupos prioritarios y refuerza la aplicación de segundas dosis. Además, advierten sobre estafas virtuales vinculadas a la vacunación.

General08/03/2025Redacción SVisión DigitalRedacción SVisión Digital


El Ministerio de Salud de Córdoba sigue adelante con la Campaña Provincial de Vacunación contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de reducir el impacto de estas enfermedades en la comunidad. La estrategia se implementa de manera escalonada y progresiva, priorizando a la población en mayor riesgo.

En este contexto, se amplió la inmunización a policías, bomberos y personal del Servicio Penitenciario de hasta 59 años, quienes pueden acceder a la vacuna desde enero. Esta medida se suma a la vacunación de otros grupos prioritarios, como:
•    Personas entre 4 y 59 años que hayan sido internadas por dengue al menos 24 horas.
•    Personal de salud hasta 59 años, tanto del sector público como privado.

Además, el Ministerio notificó la disponibilidad de segundas dosis para quienes ya hayan cumplido los tres meses desde la primera aplicación. La comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi).

Las autoridades sanitarias alertaron a la población sobre intentos de estafas relacionadas con la campaña de vacunación. Se recordó que no se realizan llamadas telefónicas ni se envían mensajes de WhatsApp solicitando datos personales.
Si un ciudadano recibe un mensaje de un número desconocido, privado o que pide información personal, se recomienda no brindar datos ni acceder a enlaces sospechosos. Todas las notificaciones oficiales se emiten únicamente a través de CiDi.

Como parte del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación contra el dengue, chikungunya y zika, se inauguró recientemente un Hospital Modular en la explanada del Hospital Rawson, en Bajada Pucará 2025.

El nuevo espacio, con 315 metros cuadrados de superficie, dispone de 12 consultorios equipados con aparatología y mobiliario para una atención adecuada. La inversión total alcanzó los 173 millones de pesos, con más de 29 millones destinados a equipamiento tecnológico y conectividad.

Este hospital modular permitirá reforzar la atención ante un posible aumento de casos, asegurando una respuesta sanitaria eficiente y oportuna.

Te puede interesar
hspi1

Santa Rosa de Calamuchita: el Hospital Regional Eva Perón será parte de la jornada solidaria “Modo Solidario” de SVisión

Redacción SVisión Digital
General18/11/2025

El 12 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas, SVisión realizará la primera edición de “Modo Solidario”, un programa especial que unirá a todas las localidades del universo SVisión para acompañar, desde cada región, a instituciones que cumplen un rol fundamental en sus comunidades. Desde Calamuchita, la jornada acompañará al Hospital Regional Eva Perón, cuya cooperadora trabaja desde hace dos décadas, con una nueva comisión activa desde abril, para mejorar la atención de las 26 comunidades a las que brinda servicio.

Lo más visto

Suscríbete de manera gratuita para recibir cada mañana las novedades de toda la región en tu email