
Laborde: una cena terminó con 40 personas en el hospital por una severa irritación ocular
Ocurrió durante una reunión en una escuela rural; se investiga la posible emanación de gas como causa del incidente.
La reserva Pumakawa, ubicada en Villa Rumipal, abre sus puertas a los visitantes para ofrecer una experiencia única de conexión con la fauna y flora local.
General25/02/2025En los estudios de SVisión Noticias, Kai Pacha, presidenta de la reserva Pumakawa, y Guadalupe, asistente, compartieron detalles sobre el importante trabajo que realizan en la reserva.
Pumakawa se dedica a la recuperación de fauna silvestre y la restauración del monte nativo. En su predio, que está a tan solo 12 kilómetros de Santa Rosa de Calamuchita y 7 de Embalse, se realizan visitas guiadas en las que los turistas pueden conocer las historias de los animales rescatados, como pumas, zorros, monos y muchas otras especies. Cada animal tiene una historia única, y la conexión emocional que los guías fomentan entre los visitantes y los animales es uno de los pilares de la experiencia.
Los animales en Pumakawa no pueden regresar a la vida silvestre debido a heridas graves o situaciones de cautiverio anteriores, como accidentes o el mascotismo. Por eso, el trabajo de la reserva es fundamental para brindarles un hogar donde puedan ser cuidados y, a su vez, educar al público sobre la importancia de proteger la fauna autóctona y evitar la intervención humana en su hábitat.
Además, los voluntarios juegan un papel crucial en el funcionamiento de Pumakawa. Guadalupe explicó que los voluntarios, quienes viven y trabajan en el lugar, se encargan de diversas tareas, como el cuidado de los animales, la limpieza, la alimentación y la atención a los turistas. La reserva siempre está en búsqueda de nuevos voluntarios, especialmente en temporada alta.
Pumakawa también depende de las donaciones y la colaboración de la comunidad para mantener sus actividades. La venta de semillas nativas y la ayuda de personas locales que donan carne para alimentar a los animales son algunas de las formas en que la reserva se mantiene. Kai Pacha y Guadalupe agradecieron profundamente el apoyo de la comunidad, destacando que sin la ayuda de todos, la tarea de conservar y educar sobre la fauna de la región sería mucho más difícil.
Si estás de visita en Calamuchita, no te pierdas la oportunidad de conocer Pumakawa. Las visitas están disponibles todos los días de 10 a 18 horas, sin importar las condiciones climáticas, ya que incluso los días de lluvia los animales suelen estar más activos.
Ocurrió durante una reunión en una escuela rural; se investiga la posible emanación de gas como causa del incidente.
La comunidad compartirá un emotivo acto conmemorativo, la inauguración de un mural y un gran show musical.
La jornada del sábado fue un verdadero ejemplo de compromiso comunitario: todo lo recaudado fue destinado al Hospital local de General Deheza.
El rodado fue hallado abandonado en un camino rural y tenía pedido de secuestro desde el sábado.
Con más de dos siglos de historia, la institución reafirma su rol como autoridad marítima nacional, destacándose en tareas de rescate, control de navegación, lucha contra delitos complejos y preservación del ambiente
La Parroquia San Miguel Arcángel agradeció la participación solidaria de vecinos, instituciones y voluntarios en la jornada del 12 de junio, que recorrió calles, comercios y espacios comunitarios
El cronograma correspondiente a junio inicia el lunes 30 con fuerzas de seguridad y jubilados; el resto de la administración pública percibirá sus haberes entre el 1 y el 3 de julio.
Estudiantes de 6° grado participaron activamente de los programas “Despierta la Región” y “Sube el Volumen”, entrevistando a los locutores y aplicando conocimientos adquiridos en el aula; la actividad forma parte del proyecto de medios de comunicación de la escuela.
El reconocido comerciante fue hallado sin vida en su vivienda del barrio privado Tierras del Fundador; la causa de su fallecimiento es, por el momento, de etiología dudosa y es investigada por la Fiscalía local.
Le ofrecieron medicamentos y una computadora gratuitos; terminó endeudada por medio millón de pesos tras un intento de crédito fraudulento.
Se cerró uno de los procesos más relevantes en la región por delitos contra la propiedad; hubo penas condicionales por estafa y usurpación de autoridad pública.
La comunidad compartirá un emotivo acto conmemorativo, la inauguración de un mural y un gran show musical.
El lunes 30 de junio, General Deheza celebró su 132° aniversario con una misa en acción de gracias y un emotivo show musical a cargo del Coro Municipal Nadal Caldentey y el Ensamble Musical local.