
General Cabrera: la Big Banda Salsa hizo vibrar la Sociedad Italiana en el marco del 132° aniversario de la ciudad
Con ritmo, emoción y gran presencia de público, la Orquesta Sinfónica brindó un show inolvidable.
Un ruso y una ucraniana que han hecho de la danza folclórica argentina su pasión y puente para conectar con la esencia de nuestro país
Sucesos27/01/2025En el corazón del Festival Nacional de Malambo en Laborde, Córdoba, se encuentran historias que trascienden las fronteras y nos recuerdan la magia de la cultura y la unión entre los pueblos. Este es el caso de Simón y María, un ruso y una ucraniana que han hecho de la danza folclórica argentina su pasión y puente para conectar con la esencia de nuestro país.
Simón y María llegaron a Argentina por caminos distintos, pero su amor por el tango y el folclore los unió. María relató cómo comenzó su fascinación por el folclore a partir de su interés inicial en el tango, considerado un fenómeno mundial. Ambos descubrieron en esta danza tradicional argentina un universo profundo y cautivador que los llevó a recorrer el país, compartir experiencias y aprender de cada provincia.
El vínculo con Argentina se fortaleció aún más en 2020, cuando la pandemia los sorprendió en pleno proceso de exploración cultural. María logró regresar a Ucrania, mientras que Simón quedó en el país. Durante este tiempo, enfrentaron desafíos personales, como la separación de sus familias debido al conflicto bélico en sus naciones de origen. Sin embargo, encontraron en la danza y la cultura argentina un refugio y una familia extendida que les permitió seguir adelante.
El Festival Nacional de Malambo en Laborde representa para Simón una experiencia única. Lo describe como un espacio místico y emocional, donde se celebra no solo el talento de los bailarines, sino también la dedicación y el esfuerzo que hay detrás de cada presentación. Según sus palabras, este festival es "una conferencia de ciencia folclórica", en la que se valora el arte desde una perspectiva madura y educativa.
Además de ser participantes activos en festivales y eventos culturales, Simón y María llevan adelante un proyecto llamado Online Folk, donde comparten en redes sociales imágenes y videos de sus experiencias en Argentina. Su objetivo es mostrar al mundo la riqueza del folclore argentino y su capacidad para unir culturas y corazones.
En sus testimonios, ambos resaltaron la generosidad y el espíritu de compartir que caracteriza a los argentinos, algo que aprendieron a valorar profundamente durante sus viajes y estadías en diferentes provincias. "Argentina es compartir", afirma Simón, quien asegura que su conexión con el país va más allá de lo cultural, al haber vivido en carne propia las dificultades y solidaridades que forman parte de la vida cotidiana en este territorio.
El Festival Nacional de Malambo en Laborde sigue siendo un espacio mágico donde se cruzan historias, se fortalecen lazos y se celebra la diversidad cultural. Para Simón y María, es un lugar donde no solo se vive el arte, sino también el espíritu de la unión y la humanidad.
Con ritmo, emoción y gran presencia de público, la Orquesta Sinfónica brindó un show inolvidable.
La localidad conmemora su aniversario con un acto protocolar y preparativos para una gran exposición industrial, mientras refuerza su lugar como motor productivo de la provincia.
El lunes 30 de junio, General Deheza celebró su 132° aniversario con una misa en acción de gracias y un emotivo show musical a cargo del Coro Municipal Nadal Caldentey y el Ensamble Musical local.
Con 13 postulantes, delegaciones de todo el país y un marco de público destacado, el Club Filodramático vivió una nueva edición de esta histórica celebración cargada de emoción, cultura y tradición.
El tradicional evento se llevará a cabo el sábado 28 de junio en el Club Filodramático, con show musical, gastronomía y la presentación del Ballet 9 de Julio. La celebración forma parte de la 105.ª edición de las Fiestas Julias, una de las fiesta más antiguas del país.
El fenómeno, provocado por el viento norte y la sal acumulada en las costas, generó impactos en la salud, la visibilidad y el ambiente en localidades cercanas a la laguna.
La presentación fue encabezada por el secretario de Salud de la provincia, Dr. Carlos Giordana, junto a autoridades sanitarias, policiales, legislativas y comunales de Calamuchita.
La firma del convenio con el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba marca un hito para la empresa de General Cabrera, que impulsará la formación permanente en buenas prácticas agropecuarias.
El reconocido comerciante fue hallado sin vida en su vivienda del barrio privado Tierras del Fundador; la causa de su fallecimiento es, por el momento, de etiología dudosa y es investigada por la Fiscalía local.
Un violento episodio ocurrió en la madrugada de este sábado en Corral de Bustos, cuando un joven de 29 años identificado como Agustín Carlos Ciaffaroni ingresó al hospital local con múltiples heridas de arma de fuego.
Edda Cancian decidió convertir su celebración en un acto solidario y entregó la donación personalmente junto a una amiga
El cuerpo fue encontrado por un familiar en una casa ubicada sobre la avenida Circunvalación Sur. La Justicia ordenó la autopsia para determinar las causas del deceso.
El accidente ocurrió en la madrugada de este jueves sobre Ruta Provincial 11. El conductor quedó atrapado en la cabina y falleció horas después en el hospital.