
Embalse: principio de incendio en una vivienda de Barrio Casino
Dos dotaciones de bomberos controlaron el fuego. Los ocupantes fueron asistidos por inhalación de humo y no hubo heridos de gravedad.
Cristian Quinteros explicó las acciones preventivas y recomendaciones para turistas y residentes frente a la tormenta y la crecida del arroyo.
Bomberos15/01/2025El jefe de bomberos de La Cumbrecita, Cristian Quinteros, brindó detalles a SVisión Noticias sobre la rápida respuesta del cuerpo de bomberos ante la crecida del arroyo Almbach y el arroyo Bilbach, que se produjeron tras las fuertes lluvias del fin de semana. Quinteros relató que, según el Sistema Meteorológico Nacional, se había emitido una alerta para la zona, que finalmente se cumplió. “Lo que ocurrió fue que la tormenta fue muy localizada en las nacientes de los arroyos, que hicieron que crecieran rápidamente. Estos dos arroyos aumentaron su caudal notablemente,” explicó.
La crecida de los arroyos sorprendió a la localidad, especialmente a los turistas que frecuentan las áreas cercanas a los cursos de agua. La Cumbrecita es conocida por su cascada, la olla y el lago de las truchas, que se encuentran cerca de los arroyos. Quinteros explicó que, al no contar con márgenes muy anchas en los arroyos, los bomberos se activaron de inmediato. “Cuando empieza a llover, no solo monitoreamos los arroyos en sí, sino que también nos ayuda observar desde el cuartel cómo se ve la tormenta sobre la sierra,” detalló el jefe de bomberos.
A su vez, explicó que, gracias a la cercanía de los nacientes de los arroyos a la localidad, los residentes suelen auto evacuarse cuando notan la lluvia en el pueblo. “Eso también juega a nuestro favor,” agregó.
Para garantizar la seguridad de los habitantes y turistas, se activó el protocolo de evacuación sobre los arroyos. Más de un equipo de bomberos se encargó de recorrer las zonas de la cascada y el lago de las truchas, donde se registran los mayores riesgos de inundación. Quinteros remarcó que, al ser tan localizadas las tormentas, el equipo de bomberos de La Cumbrecita debe actuar rápidamente. Además, al no contar con un sistema de alerta automático para estos arroyos, el cuerpo de bomberos realiza recorridos a pie y en vehículos para monitorear los niveles del agua.
Quinteros también brindó una serie de recomendaciones a los turistas y residentes ante la posibilidad de más lluvias. “Si alguien nota que está lloviendo mucho o escucha truenos, debe alejarse inmediatamente de las márgenes de los arroyos. Estos arroyos no tienen suficiente margen de seguridad, y pueden ser peligrosos si el agua sigue subiendo,” enfatizó. También aclaró que se debe evitar refugiarse en lugares que no tengan salida de escape en caso de que el agua aumente inesperadamente.
El trabajo preventivo se realiza en conjunto con el área de inspectoría municipal, los guías de turismo y las autoridades locales. Además, el ETAC colabora en los días en los que la situación es más crítica. La coordinación y comunicación constante entre bomberos, autoridades locales y residentes es clave para el éxito de las acciones preventivas. “Nos apoyamos mutuamente, y eso facilita que el protocolo se cumpla y todos estén protegidos,” concluyó Quinteros
Dos dotaciones de bomberos controlaron el fuego. Los ocupantes fueron asistidos por inhalación de humo y no hubo heridos de gravedad.
La jornada fue dictada por la Dra. Laura Mellado bajo el lema “Comprender, escuchar y actuar para transformar realidades”. Participaron integrantes del cuartel local en un espacio de reflexión y formación.
Un hombre de 66 años oriundo de Villa General Belgrano resultó herido tras perder el control de su moto en el kilómetro 64 de la Ruta 5. Fue asistido por bomberos y trasladado por personal de la Mutual VGB.
Un aspirante local inició el curso de Bombero Nacional 1 en Camilo Aldao, acompañado por autoridades del cuartel
Conjunto con bomberos de San Francisco y la Compañía de Bomberos de Rancagua, Chile, abordando aspectos técnicos y operativos clave en el combate de incendios forestales.
El hecho ocurrió este domingo en el sector del lago Piedras Moras conocido como "La Arenera", cuando un montículo de tierra se derrumbó repentinamente y golpeó a dos menores oriundos de Río Tercero. Fueron asistidos y trasladados al hospital municipal.
Ocurrió en el kilómetro 6 este domingo por la tarde; los tres ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al hospital de Alta Gracia
A 43 años del hundimiento, se realizó un emotivo acto en la Plazoleta Osvaldo Roque Castillo con la presencia de instituciones locales
Alumnos del Instituto San Francisco de Asís desarrollaron un detector para investigar la interacción entre microplásticos y fotones Cherenkov, en un certamen organizado por el CERN, en Suiza.
La nueva ordenanza municipal busca reducir la contaminación sonora y promover la seguridad vial: no se despachará combustible a motos con escapes libres, sin casco o sin patente visible.
Robert Francis Prevost fue elegido como Sumo Pontífice y se convierte en el segundo Papa de origen americano. En su primer mensaje recordó con afecto al Papa Francisco y envió un saludo especial al pueblo peruano.
Rubén Oscar Ludueña, de 70 años, sufrió graves lesiones al chocar en moto contra una camioneta y falleció horas después en el Hospital Iturraspe.
La comunidad parroquial de Nuestra Señora de la Merced vivirá un momento especial este 10 de mayo a las 20:30, con la llegada del presbítero Fabián Antonio Gilí como nuevo sacerdote de la localidad.